Secciones
Servicios
Destacamos
Manolo Santana, recientemente fallecido, fue el pionero, y junto a él otros como José Luis Arilla, Juan Gisbert o Manuel Orantes. Como Seve Ballesteros en el golf o Paquito Fernández Ochoa en el esquí, pusieron las semillas de un floreciente tenis español en la era ... moderna. El excelente trabajo de clubes y academias no deja de dar frutos. No cabe duda de que nuestro tenis es una superpotencia mundial. Lo dicen los datos, con una cifra que no suele bajar de la decena de raquetas en el 'top 100' y con una cosecha constante de títulos en el circuito. Este 2022 fueron catorce en el ATP Tour en individuales. Y en la Copa Davis también se extiende el dominio de la 'Armada', la gran jerarca este siglo, con seis Ensaladeras (2000, 2004, 2008, 2009, 2011 y 2019).
Pero a todo eso se le suma el talento de generación espontánea. Justo cuando Rafa Nadal se acerca a su final apareció el número uno mundial más joven de la historia, Carlos Alcaraz. Con ambos coexistiendo aún, la gran tristeza es no poder contar con ninguno de ellos desde esta tarde, cuando a las 16.00 horas comience la operación 'Séptima Ensaladera'. El capitán español de Copa Davis, Sergi Bruguera, que tambié se quedó sin el segundo talento joven más importante, Alejandro Davidovich, que planteó su renuncia para recuperarse mejor de una lesión de rodilla cara a 2023, ha tenido que formar un equipo con alguna segunda opción, pero es un quinteto que sigue siendo de gran nivel.
Sobre todo, el de sus 'singlistas', Pablo Carreño (13º) y Roberto Bautista (21º). Juntos o por separado son de lo mejor en el cartel de las ocho selecciones cuartofinalistas presentes en Málaga para jugar cualquiera de los primeros partidos de cada eliminatoria. Ahora bien, gijonés y castellonense están fuera de su mejor hábitat. La pista rápida (y la del Carpena es de las que más) cubierta no favorece sus condiciones ante sus rivales croatas, Marin Cilic (15º) y Borna Coric (26º).
Croacia, país de un acusado nacionalismo, que compite con un espíritu singular en cualquier disciplina, ha jugado tres de las últimas cinco finales de la Copa Davis, las de 2016, 2018 y 2021. De hecho, es la vigente subcampeona, ante la sancionada Rusia de Medvedev y Rublev. Cilic, que no estuvo en la fase de grupos no ha jugado mucho en la última etapa de la temporada y el renacido Coric (tras un año de baja ganó un Masters 1.000 en Cincinnati en agosto), son tanta amenaza en 'indoor' como una de las mejores parejas de dobles de los últimos años, Metkic-Pavic, subcampeones la semana anterior en as ATP Finals.
El plan de España para ser semifinalista pasa por ganar sus dos primeros partidos hoy. Si se llega con 1-1 a la lucha por el tercer punto sería poco menos que apelar a una proeza, con Marcel Granollers, gran especialista de dobles junto a quien elija Bruguera. Las opciones de ver a Pedro Martínez pueden tener mucho que ver más con un hipotético 2-0 o 0-2, porque con empate lo normal sería jugársela con Carreño o con Bautista. En caso de vencer a Croacia el rival el viernes será Australia (16.00).
Noticia Relacionada
Pero España, que además ejerce de anfitriona hoy en el Carpena, pese a la importante presencia de público internacional, también intimida en su entorno. Es la dominadora del torneo en este siglo, y eso es indiscutible. Después de perder las finales de 1964 y 1965 en la prehistoria de nuestro tenis, las generaciones de nivel se suceden de forma natural, y siempre hay muchos recursos para el torneo de selecciones.
El palmarés se inauguró ante Australia en el Palau Sant Jordi de Barcelona en 2000 con Juan Carlos Ferrero, Albert Costa (que comentará los partidos de hoy en Movistar), Álex Corretja y Joan Balcells. En 2004 fue en La Cartuja, en Sevilla, y ante la potente Estados Unidos, con Rafa Nadal, Carlos Moyá, Juan Carlos Ferrero y Tommy Robredo; en 2008, la primera a domicilio, en Mar del Plata, ante la enfervorecida afición argentina, con David Ferrer (hoy director de torneo de las Finales), Feliciano López y Fernando Verdasco; en 2009, vuelta al Sant Jordi y nuevo título para Nadal, Ferrer, 'Feli' y Verdasco, y el último título de la era anterior, en 2011, con los mismos protagonistas, en Sevilla y ante Argentina.
16.00 horas: Roberto Bautista-Borno Coric (numeros 2)
A continuación: Pablo Carreño-Marin Cilic (números 1).
A continuación: Pedro Martínez/Marcel Granollers-Nikola Metkic/Mate Pavic (dobles).
El estreno del nuevo formato, con la entrada de Kosmos, supuso la última Ensaladera ganada. en La Caja Mágica, en Madrid, en 2019. Fue una fase final con dieciséis selecciones, con un 'round robin', cuartos de final, semifinales y final en semana y media, y España se impuso a Canadá (2-0), con la victoria de Roberto Bautista, tras acabar de enterrar s su padre, y la de Rafa Nadal. También estaban Pablo Carreño, Marcel Granollers y Feliciano López. Fue el último servicio de Nadal al torneo, sin certeza sobre si volverá a jugarlo.
Después Alcaraz se perdió las Finales de 2021, por un inoportuno positivo por Covid-19, cuando iba a debutar (lo hizo en marzo en Marbella) y las de esta edición por una rotura fibrilar abdominal tras 70 partidos jugados durante el año en el circuito.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.