Secciones
Servicios
Destacamos
El capitán español de Copa Davis desvelará hoy (12.30 horas) desde Barcelona su lista para las Finales del Torneo (del martes 22 al domingo 27 de noviembre) en el Martín Carpena de Málaga. Pese a que el formato es nuevo, se ha concentrado en ... fechas y se ha adelantado (sin llegar a diciembre), la 'Armada', que podría saltar al ruedo con los números 1 y 2 mundiales, Carlos Alcaraz y Rafa Nadal, no lo hará por la renuncia del balear, que no juega el torneo desde 2019, cuando España ganó su sexta Ensaladera en Madrid, tras adquirir y reorganizar Kosmos la competición.
Así las cosas, cara a la lista de cinco tenistas que anuncie Bruguera se prevén cuatro fijos y una duda. En el primer capítulo están los tres mejores del 'ranking' actual, Nadal aparte: Alcaraz, Pablo Carreño (15º) y Roberto Bautista (22º). El gijonés no pudo estar por lesión en la fase de grupos en Valencia, pero parece un fijo, si bien no está claro si será él o Bautista (que ganó sus tres citas en La Fonteta, ante Hong, Pospisil y Kecmanovic) el que asuma ante Croacia, en cuartos de final, el rol de jugador número 'dos' de la ronda.
El otro que se da por indiscutible a priori es Marcel Granollers, en su papel de doblista, ya que es el decimotercero del mundo en este 'ranking', aunque con quien hace pareja es con el argentino Horazio Zeballos, y no podrá competir con él en Málaga. El quinto en discordia podría ser, probablemente, Alejandro Davidovich, pero hay otras opciones, como Albert Ramos, Pedro Martinez, Jaume Munar o hasta el doblista canario David Vega.
Davidovich, que debutó en Marbella en la ronda de clasificación este 2022 ante Rumania, no estuvo en Valencia al lesionarse en el US Open. Por 'ranking' (31º) ha de ser el elegido, a lo que se suma el aliciente de su condición de jugador malagueño, la ciudad que albergará el torneo. En su contra pesa su discreto momento de forma actual, tras haber jugado dos partidos (y perderlos) después de su lesión en Nueva York. Estuvo un mes sin competir y cedió más tarde ante Kotov (ni siquiera un 'top cien') en Astana y contra Murray en Gijón. Esta semana reaparece en Basilea.
Pero a favor de Davidovich también está el hecho de que podría ser la cuarta raqueta en individuales, en un puesto con escasas opciones de jugar en muchos de los escenarios posibles (sobre todo si se llega al doble con un 1-1 en el marcador), lo que resta trascendencia a la decisión de Bruguera y su papel podría estar más orientado a la calidad de los entrenamientos.
Además, las otras opciones individuales tampoco atraviesan un buen momento, menos aún en pista cubierta, como se jugará en Málaga. Albert Ramos (40º), presente en la última convocatoria, lleva cinco derrotas seguidas en el ATP Tour u ocho en sus diez últimos partidos, todos en rápida (ganó dos choques, pero en tierra y en un Challenger); Pedro Martínez (61º), sustituto de Davidovich en Valencia, acumula nueve derrotas en once partidos, y Jaume Munar (57º), seis en ocho, aunque sorprendiera a Ruud (3º) en Tokio en una de las mejores actuaciones de su carrera. Así las cosas, tampoco sería una gran sorpresa un segundo doblista: Vega (34º), que juega con el brasileño Matos en el Tour.
Dos de las ocho selecciones presentes en las Finales de Málaga ya anunciaron sus convocados. Países Bajos (posible cruce español) repite quinteto (con Van de Zandschulp, Griekspoor Van Rijthoven, Koolhof y Middelkoop) y Canadá suma a Denis Shapovalov (20º), que no estuvo en Valencia, junto a Auger-Aliassime, Pospisil, Gallarneau y Diallo. Las otras seis mostrarán hoy sus planes a poco menos de un mes vista. En ese periodo podría haber incluso imprevistos en forma de lesiones o, incluso, cambio de planes, porque Auger-Alliassime no iba a estar en la fase de grupos con Canadá y al final acudió y fue clave para que su país esté en las Finales.
A falta de conocerse las otras seis convocatorias, en las que no se prevén grandes sorpresas, se puede llegar a la conclusión de que podría haber hasta nueve 'top 20' en Málaga. La proporción no parece muy elevada, pero hay que tener en cuenta varios argumentos de peso.
El primero, la sanción de la ITF a Rusia, que impide así al vigente campeón revalidar corona. De esta forma, no pueden estar en competición Daniil Medvedev (4º), Andrey Rublev (8º) y Karen Khachanov (18º), por más que en todo este periodo de invasión rusa en Ucrania muchos de sus tenistas se hayan postulado en público al margen de la contienda.
Otro capítulo es el de los tenistas de países que no han logrado acceder a los cuartos de final. El caso más flagrante es el de Casper Ruud (3º), porque Noruega no tiene otros jugadores competitivos en individuales o dobles para haber llegado a las Finales. Igual sucede con la Grecia de Stefanos Tsitsipas (5º) o la Polonia de Hubert Hurkacz (11º), naciones sin una tradición de tenis de alto nivel tan sólida. Más extraño fue el caso de Gran Bretaña (con Cameron Norrie, 13º) o Serbia, que no se clasificaron. Novak Djokovic (7º), que comenzó el año como número uno mundial, no disputó la fase de grupos por un enlace matrimonial de uno de sus hermanos (al menos eso alegó), y a la postre no se selló el pase para Málaga, pese a disponer de algunos tenistas de nivel (los Kecmanovic, Djere o Lajovic).
Además, hay lesionados como el alemán Alexander Zverev (6º), que difícilmente reaparezca ya este 2022 tras su esguince de tobillo en Rolland Garros ante Nadal y un edema óseo en la zona cuando iba a volver. Así las cosas, las únicas renuncias que se dan por descontado son las de Nadal (2º) y el australiano Nick Kyrgios (20º). Podrían estar Alcaraz (1º), Fritz (10º), Sinner (12º), Berrettini (14º), Carreño (15º), Cilic (16º), Tiafoe (17º), y ya están confirmados Auger-Aliassime (9º) y Shapovalov (19º).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.