Secciones
Servicios
Destacamos
La 'Armada' se renueva y nunca entra en crisis. Las seis Copa Davis sumadas por España en el presente siglo (2000, 2004, 2008, 2009, 2011 y 2019, ya con el cambio de formato) reflejan a la perfección este momento de esplendor, que es el síntoma ... de la aparición de talentos irrepetibles (Nadal y Alcaraz), de generación esporádica, pero también del buen trabajo que se hace en el tenis nacional, a través de la Real Federación Española de Tenis y los clubes.
El prestigio alcanzado en las últimas décadas por el tenis hispano a nivel de jugadores y de entrenadores está más que justificado. A día de hoy no hay ningún país que pueda presumir de tener a cinco de sus jugadores en el 'top 30' mundial, después de que se incorporaran a él recientemente los dos jóvenes con más proyección, un Carlos Alcaraz (9º) en el 'top 10' a sus 18 años y un Alejandro Davidovich (ahora 29º) que llegó hace semana y media a su primera final en el circuito nada menos que en un Masters 1.000, el de Montecarlo.
Además, el referente sigue siendo Rafa Nadal (4º), por más que se vea obligado a cuidar su físico y renunciar casi siempre a liderar el equipo español en la Davis, y no se puede olvidar tampoco a dos tenistas expertos y de rendimiento contrastado como Pablo Carreño (18º) y Roberto Bautista (19º). Con este elenco resulta muy difícil la selección final del capitán, Sergi Bruguera, y más aún para los rivales doblegar a un equipo con pocos puntos débiles.
Noticia Relacionada
Sólo Estados Unidos, sin cinco jugadores 'top 30', pero cerca, reúne a tantos jugadores de este nivel. Tras varios años de capa caída y sin contar aún con un 'top ten', cuenta con un nutrido grupo de tenistas, la mayoría especialmente peligrosos por su servicio en superficies rápidas 'indoor', como las de la fase de grupos y las Finales de la Copa Davis. Es el caso de Taylor Fritz (13º), en la mejor campaña de su carrera, Reilly Opelka (17º), el veterano John Isner (23º), Francis Tiafoe (28º), Tommy Paul (32º), Sebastian Korda (36º) y Jenson Brooksby (41º), y los dos últimos con una proyección para seguir escalando en el 'ranking' y rondar el 'top ten'.
España, que podría verse obligado a prescindir de Nadal en la fase de grupos, que se celebra en la semana posterior al US Open, con lo que habría que ver en qué estado físico llega el balear y si decide reservarse, tiene hasta seis jugadores más en el 'top 100': Pedro Martínez (42º), Albert Ramos (45º), Pablo Andújar (79º), Carlos Taberner (88º), Jaume Munar (98º) y Roberto Carballés (99º). Que haya un total de once raquetas en la élite internacional es la tendencia a lo largo de muchos años, en un proceso de renovación continua, sin que se eche en falta ya a los Verdasco, Feliciano López, Tommy Robredo, Guillermo García López, por citar sólo una etapa más reciente.
Sin embargo, España tiene puntos débiles. El más evidente es su potencial en dobles, que ya en la fase de grupos y en las Finales tendrá un peso mayor, de un 33% sobre el total de cada eliminatoria, que se jugará al mejor de tres partidos diarios, no de cinco. La 'Armada' dispone ahora de un especialista consumado, un Marcel Granollers, sin pareja clara (la suya en el circuito es ahora el argentino Horacio Zeballos) y que fue baja por una lesión en los Qualifiers de Marbella.
Bruguera deberá decidir si le convoca ahora, lo que parece probable, y quién juega a su lado, con un plantel de excelentes tenistas pero que no se prodigan lo que quisieran en partidos de dobles, ante las exigencias de un saturado calendario de torneos individuales. La modalidad del juego por parejas, que tiene sus claves propias y exige una importante compenetración en el juego, puede acabar pasando factura.
Asimismo, la pista de juego (rápida e 'indoor') no ha sido tradicionalmente la favorita de los españoles, cada vez mejor adaptados a esta exigencia pero sin grandes especialistas de forma natural en el servicio o, incluso, en las subidas a la red. Pero esto se compensa con el esplendor actual de España y su condición de local en el pabellón (jugará en Valencia la fase de grupos y, si se clasifica, en Málaga las Finales desde cuartos).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.