Los protagonistas del duelo de este sábado, Pedro Martínez, Alejandro Davidovich, Horia Tecau y Nicolae Frunza, en el sorteo del jueves. JOSELE

Un equipazo con un solo punto débil, el doble

Su importancia en las fases decisivas de la nueva Copa Davis compromete a España, sin una pareja lo suficientemente rodada como para ser dominadora en este punto

Sábado, 5 de marzo 2022, 00:11

'Mi reino por dos doblistas de nivel', podría ser el pensamiento de Sergi Bruguera. Al capitán del equipo español le sobran buenos tenistas para completar su convocatoria (en Marbella hay cinco 'top 50', sin Rafa Nadal ni Albert Ramos), pero a día de hoy ... ninguno de ellos juega con asiduidad en dobles, una faceta que ganará en protagonismo en las próximas fases del torneo y que a priori planteará hoy (11.00 horas, #Vamos) el duelo más igualado de la eliminatoria, el que está previsto que jueguen Alejandro Davidovich y Pedro Martínez ante Nicolae Frunza y Horia Tecau.

Publicidad

El mejor botón de muestra estuvo en la pasada temporada. Aun contando con al menos un gran especialista como Marcel Granollers, que causó baja de última hora para esta eliminatoria por una lesión de hombro, el catalán y Pablo Carreño sufrieron para derrotar en tres sets a los ecuatorianos Gonzalo Escobar y Diego Hidalgo, por 6-4, 6-7 (5) y 7-6 (2), en la fase de grupos. Y en ella perdieron en la otra cita ante Rusia por 6-4, 2-6 y 4-6. Esta vez jugaron Granollers y Feliciano López, y cedieron ante Aslan Karatsev y Andrey Rublev. En este caso, no ante especialistas puros, pero si raquetas de primer nivel. Esta derrota le costó a la 'Armada' la eliminación.

Marcel Granollers y Feliciano López, en el partido de dobles de las Finals de 2021. JUANJO LÓPEZ. EFE

La diferencia entre la Copa Davis de antaño y la actual es que las dos fases decisivas (las que siguen a los Qualifiers de este fin de semana) se juegan al mejor de tres partidos disputados el mismo día, de forma que el doble, el tercer duelo, cobra mayor peso que cuando se inscribe en una serie de un máximo de cinco encuentros. Tal y como se concibe el nuevo torneo, reformado por Kosmos, tener una buena pareja es casi vital para tener aspiraciones reales de ganarlo.

Sin embargo, España apenas tiene margen de rodar a una pareja durante un ciclo largo, y depende de las circunstancias de cada momento. En este 2022, en la ATP Cup jugaron inicialmente Davidovich y Martínez ganando sus dos primeros duelos (a chilenos y noruegos, estos con un dúo de escaso nivel), pero luego lo hicieron Martínez y Albert Ramos y perdieron ante Serbia y Polonia. Todo indica que hoy repetirán los dos primeros, contra Frunza y Tecau, este un 'hueso' en la especialidad. Junto al neerlandés Jean-Julian Rojer llegó a ser en 2015 la segunda mejor pareja mundial, y ganaron un título en Wimbledon (2015), US Open (2017) y las ATP Finals (2017). En concreto, el gigante rumano, pese a que a finales de 2021 puso fin a su carrera y ha vuelto para ayudar a su país, sumó 38 títulos en dobles.

Pocos visos de continuidad

Aunque la apuesta Davidovich-Martínez saliera bien, parece difícil pensar en que repitieran en la fase de grupos en septiembre, seguramente ya con Granollers recuperado de su lesión en un hombro. El veterano barcelonés (35 años) es sexto del 'ranking ATP' de dobles a día de hoy, con 23 títulos logrados (entre ellos, las ATP Finals de 2012 y seis torneos Masters 1.000), y juega actualmente junto al argentino Horacio Zeballos.

Publicidad

En la fase de grupos y en las Finals se juegan series a tres partidos, con lo que el doble pasa a ser decisivo muchas veces

Pero a Bruguera no le vale sólo con Granollers. Otro gran doblista, Marc López, se retiró, y está ahora en el equipo técnico de Rafa Nadal, y el veterano Feliciano López es otra de las posibilidades, pero no fue convocado. Al margen de ellos, la totalidad de los grandes jugadores individuales apenas se prodigan en los cuadros de dobles en el ATP Tour. Dada la escasa exigencia física, que permite compatibilizarlo con un torneo individual, lo hacen más como una fórmula para entrenarse en días en que no hay competición o incluso para mejorar facetas del juego, como el saque y la volea. Para hacerse una idea, Davidovich es sólo el decimosexto español en el 'ranking ATP' de dobles. Por encima tiene otros dos paisanos, pues Adrián Menéndez es noveno, y Carlos Gómez Herrera, décimo.

Pese a la baja en el torneo de la vigente campeona, Rusia, excluida por la ITF en represalia al conflicto bélico, hay otras selecciones que pueden presumir de parejas muy rodadas en el doble. Croacia, actual subcampeona, cuenta con Nikola Mektic y Mate Pavic, que llegaron ser números uno en 2021; Alemania dispone de especialistas como Kevin Krawietz y Tim Puetz, que aunque sólo compiten en dobles en el circuito no lo hacen juntos; Gran Bretaña dispone de Joe Salisbury y Neal Skupski; Francia, de Pierre-Hugues Herbert y Nicolas Mahut, y Colombia, de Juan-Sebastián Cabal y Robert Farah. Son ejemplos claros de dúos poderosos que suelen asegurar un punto a sus selecciones en el tercer duelo, tantas veces decisivo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad