![Davidovich pactó con Bruguera su ausencia en la Copa Davis en Málaga](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202211/17/media/cortadas/saquehorizonal-RUDv39o7RTBIGkmg32RfElI-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![Davidovich pactó con Bruguera su ausencia en la Copa Davis en Málaga](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202211/17/media/cortadas/saquehorizonal-RUDv39o7RTBIGkmg32RfElI-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las Finales de la Copa Davis se quedaron sin representación local por una solución pactada entre el mejor tenista malagueño de todos los tiempos, Alejandro Davidovich (31º) y el capitán español, Sergi Bruguera. Aunque por 'ranking' y por la connotación especial de jugar en casa ... la presencia del rinconero era un plus incluso para la organización del torneo, Kosmos, al final las cosas no pudieron hacerse realidad a partir de la lesión en la rodilla izquierda sufrida en los octavos de final del US Open, en la derrota ante el italiano Matteo Berrettini y en el curso del quinto set.
Este ha sido un claro punto de inflexión en el 2022 de Davidovich, irregular ya hasta entonces, pero con algunos excelentes resultados, sobre todo la final jugada en el Masters 1.000 de Montecarlo. Después de Nueva York, el tenista malagueño perdió en cuatro primeras rondas, en Astana, Gijón, Basilea y Paris-Bercy, y aunque sus sensaciones fueron algo mejores a medida que pasaban las semanas, se consensuó junto a su cuerpo técnico y Sergi Bruguera que la mejor opción podía ser parar para empezar en las fechas idóneas la pretemporada y encarar de la mejor forma posible el año 2023, que de nuevo puede ser muy importante en su progresión.
Este planteamiento fue entendido por el capitán español de Copa Davis. No es que se produjera de primera hora una negativa de Davidovich a estar en Málaga, donde a priori sólo le tocaba un papel de suplente en el equipo, pero con posibilidades de hacer historia con España en el torneo. Pero sí se argumentó que quizás podrían ser mejores opciones otros jugadores que se sintieran bien físicamente, sin merma.
A todo esto se suma el problema de las fechas de las Finales de la Copa Davis, pese a que en este 2022 se han adelantado una semana sin llegar a entrar en el mes de diciembre. El calendario del tenis profesional es especialmente complicado y no llega a ofrecer un mes de vacaciones a los tenistas entre una temporada y otra, tal y como está confeccionado el ATP Tour y los torneos finales, que pueden afectar a muchos: las Next Gen ATP Finals (con los ocho mejores sub-23), las ATP Finals (con los ocho mejores del 'ranking' en individuales y por parejas), ambos en Turín, y las Finales de la Davis después. Los dos primeros torneos mencionados no se unen en la misma semana, pese a que no coinciden jugadores, y la Davis sólo tiene habilitadas tres semanas en el complejo calendario del ATP Tour, que alterna continentes según las estaciones del año. El acuerdo reciente entre la ITF y la ATP espera limar algunos de estos detalles y darle más realce a la Davis. En todo caso, para Davidovich haber participado en Málaga habría supuesto no poder recuperarse bien del todo de la lesión y perder vacaciones antes de preparar 2023, que implica tener a los tenistas haciendo trabajo físico en diciembre.
Bruguera citó a Albert Ramos y después a Pedro Martínez, al conocerse la lesión de Alcaraz. Además, tampoco ha incluido a Davidovich en la nueva United Cup, torneo mixto por selecciones que sucede a la ATP Cup (esta, a su vez fue el modelo que surgió tras la Copa Hopman). España estará en Sydney, en un grupo con Rafa Nadal, Pablo Carreño, Albert Ramos y el doblista David Vega, y en féminas con Paula Badosa, Nuria Parrizas, y Jéssica Bouzas, en una competición que transcurre desde el 29 de diciembre al 8 de enero.
Hay que sumar un argumento más. En la Copa Davis el tenista no compite realmente a nivel individual, sino que defiende el rendimiento de un equipo y la ilusión de un país, lo que genera una responsabilidad mayor, que ya de por sí era importante para Davidovich en su condición de malagueño en el Martín Carpena. Es un motivo más para que se justifiquen las dudas de Davidovich, que quería estar defendiendo el pabellón en su mejor estado físico, no en una versión menor a la que ha ofrecido en otros momentos de su incipiente carrera.
Alejandro Davidovich cierra el año más irregular de su corta aún trayectoria en el ATP Tour. Lo hace con una doble lectura. La positiva es que sigue progresando claramente en el 'ranking' al acabar el curso el 31º, lo que consolida su mejoría y le concede ventajas cara al futuro, al evitar la disputa de fases previas y permitirle ser ya cabeza de serie en torneos del nivel ATP 250 y también en los Grand Slam (que tienen 32 preclasificados). De hecho, evitará en el sorteo del Abierto de Australia duelos ante alguno de los 32 favoritos en las dos primeras rondas. Este 31º final mejora en casi veinte puestos el 50º del fin de 2021 o el puesto 52º de 2020.
Su otro gran hito fue la final perdida ante Tsitsipas en el Masters 1.000 de Montecarlo, logrando antes ante Djokovic un récord de 'breaks' (nueve) nunca sufrido por el serbio. Además, jugó cuartos de final en Doha, Hamburgo y en la hierba de Queen's. Por último, debutó (con derrota y en un partido de dobles) en la Copa Davis, en Marbella y ante Rumanía y fue subcampeón de la ATP Cup (derrota en la final ante Canadá).
En lo negativo está su balance de 21 victorias y 26 derrotas. Han sido menos partidos disputados que en 2021 y, sobre todo, muchas primeras rondas saldadas con derrota. De hecho, no hubo triunfos tras el US Open. Además, no se dio ninguna victoria en torneos en pistas 'indoor' y, quizás, el mayor lunar fue su derrota a las primeras de cambio en Roland Garros ante el neerlandés Griekspoor, cuando defendía los cuartos de final del año anterior y tras ganar la primera manga con claridad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.