El año 2019 marcó el comienzo de una nueva era en la historia de la Copa Davis. Con partidarios y detractores, se trataba de recuperar el prestigio de un torneo arrinconado por las grandes figuras, sin aliciente para dejarse ver en un formato anquilosado y ... con crecientes dificultades para insertarse en un calendario cada vez más recargado del ATP Tour. El resultado era que el compromiso de los 'top ten' con el torneo se había perdido, salvo cara a alistarse en una hipotética final.
Publicidad
Curiosamente, fue el futbolista del Barcelona Gerard Piqué, a través de la empresa Kosmos, quien ejerció de ideólogo de la nueva Copa Davis, concentrada en una fase final en varios días con las mejores selecciones. La Federación Internacional de Tenis (ITF) acordó delegar en esta firma la responsabilidad, inicialmente con 18 países, reducidos a 16 desde este 2022, con nuevos matices en el formato.
A favor del cambio en la competición resulta obvio el hecho de aliviar la carga de partidos y la duración de las eliminatorias, con partidos al mejor de tres sets (no de cinco) y con series de dos días durante los Qualifiers, y de uno solo en las Finales; en contra, los detractores argumentan que se pierde el ambiente mágico de los duelos en casa de uno de los contendientes.
A la Copa Davis le salió enseguida un hermanastro, la ATP Cup, que a su vez sucedió a la Copa Hopman, sin su dobles mixto. Se juega en Australia y en enero este torneo, que sí otorga puntos ATP en individuales y dobles y en el que España fue subcampeón este mismo año. Además, el torneo auspiciado por Piqué no ha conseguido seducir a todas las figuras mundiales de la raqueta aún, pero sí a una mayoría, pendiente de una consolidación en los próximos años.
Publicidad
España, campeona en 2019, en Madrid en el estreno del formato, no pasó de la fase de grupos en 2021, en la misma sede, de ahí que se abocara a tener que jugar este año los Qualifiers. Su rival es la humilde Rumanía, sin ningún tenista 'top cien'. Su referente es Marius Copil (273º), que acompañará a Nicolae Frunza (627º), Stefan Palosi (643º), Gabi Adrian Boitan (736º) y el doblista Horia Tecau, que se retiró hace unos meses. Teniendo en cuenta que España partirá con Roberto Bautista, Pablo Carreño, Carlos Alcaraz y Alejandro Davidovich, todos en el 'top 50' mundial en individuales, con el consumado doblista Marcel Granollers (ganador de numerosos títulos en esta disciplina), se aprecia una enorme diferencia entre ambos.
Junto al España-Rumanía de Marbella, en las mismas fechas, el viernes 4 y el sábado 5 de marzo se jugarán otras once eliminatorias por el mundo cuyos ganadores accederán a las Finales, esta vez estructuradas en dos etapas diferentes. Primero, del 14 al 18 de septiembre, la fase de grupos, en cuatro sedes (una por grupo) todavía por confirmar, y en la que Málaga, con el Martín Carpena, se postula como futurible. Se espera que se anuncien a principios de marzo las elegidas.
Publicidad
A los doce ganadores de los Qualifiers se le sumarán Rusia (vigente campeona), Croacia (como subcampeona), Reino Unido y Serbia, estos dos con sendas invitaciones. De cada grupo de cuatro pasarán los dos mejores a las Finales, un fin de fiesta del 23 al 27 de noviembre que se prevé que se celebre en Abu Dhabi, con un cuadro con eliminatorias desde cuartos de final.
La principal queja de la última edición, cuyas Finales se celebraron entre tres sedes (Madrid, Innsbruck y Turín), fue que concluyó el 5 de diciembre, lo que apenas dejaba margen para las vacaciones de los tenistas participantes cara a la siguiente temporada, que arranca en enero (con una pretemporada entre medias).
Publicidad
Hay que recordar que en los Qualifiers se juegan un máximo cinco partidos, uno de dobles y cuatro individuales, dos de estos en la primera de las dos jornadas (antes eran tres días). En las Finales las eliminatorias son en un sólo día, con dos duelos simples y uno de dobles, y siempre al mejor de tres sets con 'tie break' de desempate.
Qualifiers, el viernes 4 y el sábado 5 de marzo: Doce eliminatorias, que son España-Rumanía (Marbella, en tierra batida), Francia-Ecuador (París, dura),Finlandia-Bélgica (Espoo, dura), EE.UU.-Colombia (Reno, dura), Países Bajos-Canadá (La Haya, tierra), Brasil-Alemania (Río de Janeiro, tierra), Eslovaquia-Italia (Bratislava. dura), Australia-Hungría (Sydney, dura), Noruega-Kazajistán (Oslo, dura), Suecia-Japón (Helsingborg, dura), Argentina-República Checa (Buenos Aires, tierra), y Corea del Sur-Austria (Seúl, dura).
Finales (fase de grupos), del 14 al 18 de septiembre: Los doce clasificados de la ronda anterior, más Rusia (campeona), Croacia (subcampeona) y las invitadas Rusia y Reino Unido se dividen en cuatro grupos de cuatro. Se clasifican los dos mejores de cada uno.
Finales (eliminatorias), del 23 al 27 de noviembre: Los ocho clasificados se miden en eliminatorias desde cuartos de final en Abu Dhabi.
Con nueve Ensaladeras: Estados Unidos.
Con siete: Suecia.
Con seis: Australia y España.
Con cuatro: Francia.
Con tres: Rusia, República Checa y Alemania.
2000: 3-1 a Australia en Barcelona, con Albert Costa, Juan Carlos Ferrero, Álex Corretja y Joan Balcells.
2004: 3-2 a Estados Unidos en Sevilla, con Carlos Moyá, Rafa Nadal, Juan Carlos Ferrero y Tommy Robredo.
2008: 1-3 a Argentina en Mar del Plata, con David Ferrer, Feliciano López y Fernando Verdasco.
2009: 5-0 a la República Checa en Barcelona, con Rafa Nadal, David Ferrer, Feliciano López y Fernando Verdasco.
2011: 3-1 a Argentina en Sevilla, con Rafa Nadal, David Ferrer, Feliciano López y Fernando Verdasco.
2019: 2-0 a Canadá en Madrid (ya con el nuevo formato), con Rafa Nadal, Roberto Bautista, Pablo Carreño, Feliciano López y Marcel Granollers.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.