José María Arrabal, en un 'photocall' con la Ensaladera de la Copa Davis, fuera del Martín Carpena. SALVADOR SALAS
Entrevista

José María Arrabal: «Que la Copa Davis pudiera continuar en Málaga sería algo más que histórico»

El secretario general para el Deporte de la Junta de Andalucía admite el interés para que el torneo vuelva a celebrarse en el Carpena por tercer año seguido y apela a la «reputación» en la organización de eventos deportivos

Lunes, 20 de noviembre 2023, 23:58

Si hay una figura clave entre bambalinas en el logro de que la Final a 8 de la Copa Davis aterrice en Málaga por segundo año, esa es la del secretario general para el Deporte de la Junta de Andalucía, el malagueño José María Arrabal, ... que no oculta en esta entrevista el deseo y el trabajo que se ha hecho durante los últimos meses por lograr que cara a 2024 la ITF mantenga a la ciudad como sede del evento, algo que se conocerá casi con total seguridad este domingo.

Publicidad

-A escasas horas de una nueva Final a 8 en Málaga, en cuya llegada a Málaga su Consejería tiene mucho que ver, ¿qué sensaciones tiene cara a esta nueva edición?

-Con una ilusión extraordinaria. Ya fue increíble que la albergara el año pasado y poder hacerlo por segunda vez es un sueño hecho realidad. Que España no venga es un problema a nivel doméstico, pero se ha demostrado que esta es una cita consolidada. Se han vendido el 90% de las entradas y cobra valor el formato de la competición, que va a abrir telediarios en al menos ocho naciones y que se va a ver en 180 países. No cabe duda de que a presencia de Novak Djokovic confirma esa buena salud y pujanza del evento, que es centenario, por encima del cual hay muy pocos en la escena internacional, porque el tenis es un deporte muy seguido en todo el mundo.

-Hablemos de futuro. ¿Se sigue trabajando en que la cita siga en Málaga en 2023? ¿En qué situación está la ciudad cara a la decisión que se tome esta semana y que probablemente se anuncie el domingo?

-Haciendo un ejercicio de responsabilidad, hay que hablar con mucha prudencia y respeto a los órganos que deciden sobre esta cuestión. Albergar esta competición por segundo año ya es algo extraordinario, porque es muy codiciada por cualquier ciudad importante del mundo. También es cierto que hemos demostrado una solvencia organizativa a todos los niveles que ha hecho que Málaga y Andalucía hayan brillado con luz propia. Que esta competición pudiera continuar en Málaga sería algo más que histórico.

-No lo descarta entonces...

-Todas las administraciones, también Diputación y Ayuntamiento, venimos juntos trabajando con mucha intensidad en ello. Es en el medio plazo donde se saca el máximo legado. Estas competiciones deportivas no son un fin en sí mismo, sino que buscan un legado. Creo que estamos bien orientados en esta senda, la de que haya un gran legado deportivo, económico, de proyección internacional,…

Publicidad

«Se han vendido el 90% de las entradas y cobra valor el formato de la competición, que se va a ver en 180 países»

-Copa Davis, Billie Jean King Cup en Sevilla y Copa Davis júnior en Córdoba. Andalucía ha sido la capital mundial del tenis de selecciones este año, ¿verdad?

-Efectivamente. Es algo inédito. Algún periodista norteamericano me preguntó por este hecho con admiración. Esto demuestra la voluntad de capitalizar esta plataforma de valores que es el tenis.

«La proporción entre inversión y retorno de este evento es de uno a catorce. Cuatro son de impacto directo en la economía local, y los otros diez de valor de marca a nivel internacional»

-El ciudadano puede pensar que Málaga, con opciones de ser sede por tercer año, puede preguntarse cuánto cuesta esto. ¿El retorno lo compensa?

-Afortunadamente, para auditar este tipo de acontecimientos hay empresas solventes. La proporción entre inversión y retorno es de uno a catorce. Cuatro son de impacto directo en la economía local, y los otros diez de valor de marca de la provincia a nivel internacional; es decir, lo que costaría una campaña de comunicación global que aportase esa visibilidad. El retorno es la piedra angular, pero hay retornos que van más allá de la hoja de Excel. Hay valores, connotaciones, no sólo la notoriedad. Se asocia Málaga y Andalucía con valores difíciles de conseguir, con un estilo de vida. Habría que repasar las grandes ciudades que asociamos con acontecimientos deportivos: si hablamos de Londres, Wimbledon contribuye a su proyección; Roland Garros con París… La rentabilidad está absolutamente contrastada y ojalá podamos seguir beneficiándonos.

Publicidad

Arrabal, junto a las letras de la Copa Davis, situadas junto a la fachada del Carpena para fotos de aficionados. SALVADOR SALAS

-Han organizado hace meses la Solheim Cup de golf y multitud de eventos. ¿Es la Copa Davis la joya de la corona entre los eventos que han organizado?

-Sin duda, se sitúa en la cúspide. Andalucía ha pasado de albergar ocho eventos en 2018 a cerca de 250 en 2023. Hemos acogido desde una Eurocopa de fútbol a un Mundial sub-17, eventos de balonmano, de rugby, y todo muy repartido por las ocho provincias, porque la capital del fútbol-sala es Jaén. Nos ilusiona mucho también el Mundial de fútbol de 2030, que sería un acontecimiento transformador, alrededor del cual se generan nuevas infraestructuras. Andalucía ha conseguido una gran reputación como sitio para organizar competiciones.

Publicidad

-¿Ha sido un reto la venta de entradas sin España?

-Nosotros, nuestro equipo, lejos de una actitud pasiva, tiene el ánimo de remangarse e implicarse en el éxito del evento. No somos meros financiadores. Siempre hay alguien que paga más que nosotros, pero nosotros ofrecemos otras cosas. En Oriente Medio siempre tienen apetito por estas competiciones. Nosotros aseguramos un compromiso y una solidez en el despliegue que da mucha confianza a los promotores. Esa es nuestra ventaja. La Davis es un evento diferencial en Andalucía y nos hemos esforzado en ayudar a los organizadores. El pabellón está casi lleno, y es reseñable sin España.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad