La ‘Armada’, favorita en su regreso a España
Tenis ·
La baja final de Edmund aumenta las opciones locales en el duelo de primera ronda del Grupo Mundial de la Copa Davis en MarbellaSecciones
Servicios
Destacamos
Tenis ·
La baja final de Edmund aumenta las opciones locales en el duelo de primera ronda del Grupo Mundial de la Copa Davis en MarbellaDesde diciembre de 2010 no gana España la Copa Davis, pero también desde septiembre de 2013, cuando se derrotó por 5-0 a Ucrania en La Caja Mágica (Madrid) la ‘Armada’ no compite en casa. El regreso tiene fecha (hoy, desde las 11. ... 00 horas, Teledeporte) y escenario, la pista central del Club de Tenis Puente Romano, en Marbella, sobre la arcilla en la que los ‘gladiadores’ nacionales se perfilan como claros favoritos ante una debilitada Gran Bretaña, en la primera ronda del Grupo Mundial, el equivalente a unos octavos de final.
Un año más, Rafa Nadal, se descartó de antemano para la primera ventana en el calendario dedicada a la Copa Davis, la de febrero, en la que no participa desde 2011. No obstante, su presencia hubiera sido imposible, con una lesión muscular de grado 1 en el psoas ilíaco en el duelo de cuartos de final del Abierto de Australia, ante Cilic. Pero el mismo problema presenta el equipo británico, sin su exnúmero uno mundial Andy Murray, con una lesión de cadera. El agravante es que el jugador llamado a liderar el cuadro que entrena Leon Smith, Kyle Edmund, también se confirmó ayer, antes del sorteo de duelos, como una ausencia de lo más inoportuna.
Edmund, una de las revelaciones del último Open de Australia al meterse en semifinales, también tiene molestias en la cadera, de las que no se ha terminado de recuperar. Sin el vigente 26º del ‘ranking’ ATP, se da la circunstancia de que cualquiera de los integrantes del equipo español presenta mejor clasificación individual que los de Gran Bretaña, lo que confirma el claro favoritismo, pues hay que sumarle la condición de local y la elección de superficie.
En el sorteo de ayer la baja de Edmund movió a Sergi Bruguera, un capitán de estreno, a cambiar de planes. Su teórico número uno, Pablo Carreño (décimo del mundo), será reservado para el duelo de dobles, a priori el punto más complicado y en el que hará pareja con Feliciano López. Ahí tendrán que medirse a Jamie Murray (noveno del mundo en el ‘ranking’ de dobles) y a Dominic Inglot, dos especialistas que no juegan partidos individuales en el circuito.
Por contra, quien abrirá la eliminatoria será Albert Ramos (21º), ante Liam Broady (165º), choque al que seguirá el Roberto Bautista (23º) contra Cameron Norrie (114º). No sólo son dos choques inéditos en el circuito profesional, sino que los dos jóvenes británicos debutan en la competición de la Ensaladera. Se trata de dos jugadores jóvenes que se desenvuelven mejor en pistas rápidas o incluso en la hierba. El quinto español es un veterano, David Ferrer, que ha disputado ya 31 partidos en la Copa Davis y que sólo perdió en cuatro.
Hace 32 años que España y Gran Bretaña no se ven las caras en la Copa Davis. La última vez fue en 1986, también en primera ronda del Grupo Mundial, con victoria británica en Telford (4-1). De los catorce enfrentamientos previos, España ha ganado en cinco (1975, 1968, 1967, 1959 y 1923). En suelo español han jugado en seis ocasiones, con tres victorias españolas (1959, 1968 y 1975), y otras tres británicas (1926, 1933 y 1982).
Hoy. 11.00 horas: Albert Ramos contra Liam Broady. A continuación: Roberto Bautista ante Cameron Norrie.
Mañana. 14.00 horas: Pablo Carreño/Feliciano López-Jamie Murray/Dominic Inglot (encuentro susceptible de cambios en los protagonistas).
Domingo. 11.00 horas: Roberto Bautista contra Liam Broady (puede haber cambios). A continuación: Albert Ramos ante Cameron Norrie (susceptible de cambios).
Gran Bretaña fue junto a Estados Unidos fundadora de la competición en 1900 y es el tercer país más laureado, con diez títulos, tras Estados Unidos (32) y Australia (28). Sin embargo, el único triunfo que ha logrado desde la creación del Grupo Mundial fue hace apenas dos años en la final de 2015 ante Bélgica.
Además, Marbella, con los 8.000 espectadores de aforo habilitado en la central de Puente Romano (bautizada como Manolo Santana), será la tercera vez que alberga la competición. La primera cita tuvo lugar en el año 1989 y enfrentó a España con México. Tanto entonces, como en 2009, en cuartos de final, contra Alemania y en la plaza de toros de Puerto Banús, España salió victoriosa. El mal tiempo ha presidido la semana de trabajo en Marbella, pero afortunadamente las previsiones no ofrecen lluvia para el fin de semana.
La Copa Laver irrumpe en el escenario de la Copa Davis, un torneo de gran tradición histórica pero contra el que arremeten algunas de las mejores raquetas del mundo. El problema estriba en el calendario. El torneo de la Ensaladera puede obligar a jugar un máximo de cuatro eliminatorias al año, algunas encajadas de forma inoportuna en la apretada agenda de los jugadores. Por eso es muy poco habitual ver a los ‘top ten’ participar en febrero en este torneo. Sin ir más lejos, la eliminatoria que arranca hoy en Marbella exige a los jugadores pasar de la pista rápida a la tierra batida (con el consiguiente riesgo muscular y para las articulaciones), para volver en breve a superficies duras.
Por esta razón la Copa Laver, innovadora, es bien vista por algunos. Organizada por Team8, la agencia de representación de Federer, y la Federación Australiana que ha llegado, se estrenó en 2017 y se celebrará todos los años, salvo los olímpicos, dos semanas después del Abierto de Estados Unidos. Como la Ryder Cup de golf, es un formato de Europa contra el Resto del Mundo, y los partidos se juegan únicamente a tres sets (no a cinco), con un super ‘tie-break’ en el último de ellos, si fuera necesario jugarlo.La Copa Laver permitió hace unos meses ver jugar por primera vez como pareja de dobles a Nadal y Federer, y los equipos de cada contendiente son mucho más amplios que los de la Copa Davis, con un formato apenas remozado. Basta un dato: sólo Zverev y Goffin entre los del ‘top ten’ van a jugar partidos de Copa Davis este fin de semana, lesionados aparte.
En el hipotético caso de que España derrote a Gran Bretaña su cruce de cuartos de final saldrá del Australia-Alemania, con la ventaja importante de que en todo caso el duelo se jugaría en suelo español (ya en el mes de abril). Cabe recordar también que la nueva normativa de la Federación Internacional (ITF), que abre el abanico de convocables a cinco jugadores, ha establecido también que, si la serie queda resuelta mañana (3-0 o 0-3), el domingo sólo se jugaría un partido individual al mejor de tres sets. Mientras que si la eliminatoria queda resuelta el domingo en el cuarto choque, no se jugaría el quinto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.