Borrar
Alcaraz y Nadal. Encarni Hinojosa
Tenis: Carlos Alcaraz, ¿del 'Big Three' al 'Big One'?
Tenis

Carlos Alcaraz, ¿del 'Big Three' al 'Big One'?

Tras la tiranía de Federer, Djokovic y Nadal, se avecina otra era en la ATP que apunta al dominio del murciano, el más joven en la cima

Domingo, 18 de septiembre 2022

¿Del 'Big Three' al 'Big One'? ¿Qué panorama le espera al ATP Tour en los próximos meses después del hito histórico del debutante más joven en la cima? Lo que parece claro es que la vida ni la exigencia serán la misma para Carlos Alcaraz que, aunque en los últimos tiempos ha puntualizado que prefiere que se le conozca como 'Carlitos', difícilmente logrará que se asiente esta denominación de origen.

La pandemia y el fin de un ciclo han llevado al circuito a un periodo de transición, del que probablemente surja una hegemonía más definida, la del tenista murciano. Sólo con perspectiva se valorará mejor la etapa de casi dos décadas de 'tiranía' en los Grand Slam de Roger Federer, Novak Djokovic y Rafa Nadal, con permiso de Andy Murray hasta sus continuas operaciones de cadera. Pero este jueves el suizo confirmó su retirada (llevaba casi dos años sin jugar prácticamente); Nadal selecciona al máximo su calendario, compite marcado por una deformación de escafoides en un pie y afronta su primera paternidad, y Djokovic, que no quiso vacunarse contra la Covid-19, no pudo participar en dos Grand Slam este 2022 (en Melbourne ni Nueva York) y sólo ha competido en siete citas en lo que va de año, lastrado por la falta de ritmo, y el resultado ha sido una sangría de puntos (sin poder defender grandes cifras ni sumar en citas importantes) que le han llevado a la séptima posición del 'ranking'.

La eterna comparación

El deporte español presume ya de otra estrella de alcance mundial y no son nuevas las comparaciones con Rafa Nadal. Las padece desde que apuntaba una proyección superior a la mayoría siendo un adolescente, pero no es sencillo mezclar datos con el considerado como mejor deportista español de todos los tiempos. Más allá del juego, condicionado por el hecho de que uno es zurdo y otro diestro, hay un detalle curioso que les emparenta: ambos están dirigidos por ex número uno mundiales (Carlos Moyà, el de Manacor, y Juan Carlos Ferrero, el de El Palmar) y las dos parejas acaparan todos los nombres que han alcanzado la cima de la ATP.

Scroll Story imagen 0

Edad con la que llegó a ser número 1

En años y meses

Edad de llegada al 'top ten' mundial

En años y meses

Edad de su primer título ATP

En años y meses

AUX STEP FOR JS

Alcaraz y Nadal tienen más puntos en común. No sólo el talento conduce a lo más alto en una disciplina. La madurez de ambos y la humildad a la hora de conducirse establece una selección natural, así como una capacidad de trabajo y de sufrimiento en la pista ímprobos. El ATP Tour no está falto de talentos más o menos desaprovechados (Kyrgios, Shapovalov, Alexander Zverev...) fruto de no encarar con la mejor actitud un objetivo o no estar rodeados del mejor entorno.

Logrados sus hitos más importantes en el tenis con una precocidad similar (primeros puntos ATP, primera victoria en el circuito, primer título, coronación en un Grand Slam, bautizo en la Copa Davis), en el juego del murciano y en el del balear hay una diferencia fundamental en el tipo de golpeo. La derecha de Nadal no es la más estética del circuito y con ella lo que busca más es madurar los puntos hasta buscar el 'winner', pero el balear ha patentado también la conocida como 'banana shot', uno de los mejores golpes de la historia, una bola con efecto desde fuera hacia dentro que desconcierta a los rivales pasándolos. Frente a los tiros liftados de Nadal, capaz de hacer girar la pelota a unas 4.900 revoluciones por minuto, el golpeo de Alcaraz es mucho más plano y profundo. Nada que ver. Alcaraz tiene un armado de brazo muy rápido y lo ejecuta con mucha naturalidad.

Scroll Story imagen 0

Puntos ATP para llegar a ser número 1

Puntos sumados

Títulos ATP

En 2022

Porcentaje de victorias en el ATP Tour

Carlos Alcaraz: 84 triunfos y 27 derrotas; 1.066 victorias y 214 derrotas

Balance 2022 en el ATP Tour

Carlos Alcaraz: 51 triunfos y 9 derrotas; 838 victorias y 5 derrotas

AUX STEP FOR JS

La agresividad en el juego es otro aspecto que les diferencia, producto de la edad. Alcaraz arriesga más, aunque seguramente la tendencia con los años sea ver un tenista más maduro y conocedor de sus fortalezas y debilidades para manejarse en situaciones de presión, que al fin y al cabo son la clave en este deporte. Visto así, Nadal supera a Alcaraz a día de hoy en acierto en puntos de 'break' o en porcentaje de 'tie breaks' ganados. Pero ambos han demostrado una competitividad tremenda para agarrarse a situaciones límite. Sin ir más lejos, Alcaraz ganó el US Open superando una bola de partido ante Jannik Sinner, en el probablemente mejor partido visto en el ATP Tour este 2022, ese 6-3, 6-7 (9), 6-7 (0), 7-5 y 6-3, en cinco horas y 14 minutos en cuartos de final.

Alcaraz es un tenista muy completo en cuanto a la velocidad de sus movimientos en pista, a la altura de los mejores del circuito, y al dominio de una amplia gama de golpes, algo increíble a su edad, porque es muy poderoso en la volea, utiliza el globo con mucho criterio, cuenta con una gran sensibilidad para las dejadas y tiene consistencia en los 'rallies'. No le va a la zaga Nadal, sólo que este se basa más en su condición física y gen competitivo. El servicio, un golpe que se va puliendo lentamente en la carrera de un tenista, ya ofrece cotas muy interesantes en el caso de Alcaraz, sin ser el mejor recurso de Nadal.

Margen de crecimiento

¿Dónde está el margen de mejora de Alcaraz? Aunque su juego ofrece ya muy pocas fisuras, lógicamente no está ni siquiera cerca de su plenitud. Las posibilidades de crecer son amplias. No hay más que considerar que apenas lleva año y medio asentado de forma definitiva en el ATP Tour, porque en 2021 aún disputó varias citas en el ATP Challenger Tour. Sin embargo, muestra una competitividad similar en tierra o pistas rápidas, algo casi inédito en un tenista español de su edad y sólo en hierba tiene mucho espacio para crecer, ante la falta de partidos y entrenamientos en ella.

Lo más importante llegará a la hora de ganar en experiencia en citas importantes. Aún son contadas las que ha disputado. De hecho, continuamente menciona que le gustaría jugar partidos de Grand Slam ante jugadores del 'Big Three', lo que cada vez está más complicado por la retirada de Federer y la situación peculiar de los otros, cada vez más cerca del fin de sus carreras.

Scroll Story imagen 0

Rendimiento al saque en 2022

Posición en el ranking mundial y porcentaje de puntos ganados al primer saque

Rendimiento al resto en 2022

Posición en el ranking mundial y porcentaje de puntos de 'break' convertidos

'Tie breaks' ganados en 2022

Posición en el ranking mundial y porcentaje de 'tie breaks' ganados

Promedio de 'aces' en 2022

Posición en el ranking mundial y 'aces' por partido

AUX STEP FOR JS

Siendo la derecha su golpe más destacado, también hay margen de mejora en el revés y en el servicio, no tanto en el detalle de ganar velocidad con él como en el hecho de hacerlo más dañino con el cambio de efectos o en la capacidad de sorpresa. Sin embargo, el trecho de mejora puede tener más que ver con una perspectiva más global: reducir cierta irregularidad en partidos largos (hubo varios ejemplos en el último US Open), pulir más la excelencia de sus golpes y una mayor maestria táctica; es decir, en la toma de decisiones en la pista.

Como a Nadal a Alcaraz no se le han conocido reacciones antideportivas ni enfados que le impidan digerir la frustración del momento, pero queda verle en el futuro a medio y largo plazo si atraviesa alguna crisis más duradera en su tenis. Incluso, el propio Alcaraz, al ser preguntado al respecto destaca más aspectos fuera de pista, relacionados con la nutrición, el descanso y el orden, en los que siempre se puede progresar.

La defensa de puntos

Uno de los aspectos que más va a condicionar a partir de ahora la defensa del cetro mundial va a estar en el complejo sistema de puntuación en la ATP. Hasta ahora para Alcaraz cualquier aldabonazo en un torneo le rentaba más que a otros jugadores con antigüedad en el circuito. Apenas tenía puntos que defender del año anterior y sí mucho que ganar o que sumar, pero su sobresaliente 2022 marca ya un listón exigente cara a 2023, y así sucesivamente. En concreto, este año ha ganado un Gran Slam (US Open), dos Masters 1.000 (Miamin y Madrid) y dos ATP 500, los de Río de Janeiro y Barcelona.

Hay que recordar también que Alcaraz se ha impuesto en más partidos que cualquier otro tenista este 2022, en 51, y siempre se anotó al menos un set en cada encuentro. Además, la normalización tras la pandemia invita a pensar también en un calendario completo para Djokovic, que podría estar ya incluso en el próximo Abierto de Australia.

Otras cifras

  • Semanas como número 1: Carlos Alcaraz: 1; Rafa Nadal: 209.

  • Títulos ATP en su carrerra: Carlos Alcaraz: 6; Rafa Nadal: 92.

  • Ganancias en su carrera en el circuito (en dólares): Carlos Alcaraz: 9,1 millones; Rafa Nadal: 131,6 millones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Carlos Alcaraz, ¿del 'Big Three' al 'Big One'?