![Seis razones para seguir el AnyTech365 Andalucía Open](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202104/04/media/cortadas/botepronto-RMODVGj2jyzv7MNsRTtnWxM-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![Seis razones para seguir el AnyTech365 Andalucía Open](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202104/04/media/cortadas/botepronto-RMODVGj2jyzv7MNsRTtnWxM-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El cuadro final individual del AnyTech365 Andalucía Open arranca esta mañana (entre ayer y hoy se completa también la fase previa) con numerosos alicientes. La cita quedará marcada por las restricciones de público –aunque muchos otros torneos este 2021 ni siquiera lo han tenido–, ... la burbuja para los jugadores y técnicos y un excelente cuadro, más allá de las renuncias de última hora tan habituales en estos tiempos de pandemia. Es mucho lo que hay en juego cara a la continuidad de la prueba, que no está asegurada para 2022, y aun teniendo en cuenta que el director del torneo ha garantizado que, de no seguir, en 2023 se trasladaría a Marbella el ATP 250 de Lyon.
Hay seis argumentos claros para seguir el torneo:
La temporada en arcilla en el circuito se inicia en Marbella y Cagliari, sendos ATP 250 en escenarios idílicos para cualquier tenista, a escasos metros de la playa, aunque la burbuja les impide disfrutar de ella y desplazarse con sus familias (sólo se permite un acompañante, técnico). Sin embargo, el AnyTech Andalucía Open presenta mejor elenco de jugadores. Hay tres tenistas 'top 25', frente a ninguno en Cerdeña, en el que el primer cabeza de serie es Daniel Evans (29º).
El tenis recala en Marbella, donde se entrena habitualmente Alejandro Davidovich, que parte como quinto favorito del cuadro (ya fue semifinalista en el Challenger de 2019 en Puente Romano). La presencia de un jugador local capaz de tutear a cualquier rival en el torneo dará mayor ambiente a la grada. Tras renunciar a ir a Miami, Davidovich ha preparado con mimo en el Riviera Sport Club. Suprimer rival será el bosnio Damir Dzumhur (125º), al que superó con claridad en Colonia el año pasado, en pista rápida.
Sin Zverev, Rublev ni Bautista, que han renunciado Carreño (decimoquinto del mundo) queda como primer favorito. Este año se ha prodigado poco, sólo en la ATP Cup, el Abierto de Australia y Dubai. Ya estuvo en Puente Romano en la serie ante Gran Bretaña de la Davis en 2018.
Los dos mejores tenistas del mundo menores de edad estarán en Marbella. Son Carlos Alcaraz (132º del mundo ya), para muchos la promesa más firme del circuito, y Holger Rune (318º y el número uno del 'ranking' júnior). Ambos vienen con invitación.
Marc Lopez vuelve a juntarse con Feliciano López para el doble. Hace pocos meses fue su entrenador. Uno tiene 38 años y otro 36. Fueron compañeros en el equipo de Copa Davis y campeones en Doha y Roland Garros, en 2016, y Barcelona, en 2018. Marc fue oro olímpico con Nadal en Londres y, con Granollers, ganó el Masters en 2012.
Junto a Davidovich, dos tenistas marbellíes han sido invitados. Carlos Gómez Herrera (360º) ganó ayer a Klizan y jugará hoy la final de la previa, y Adrián Menéndez estará en el cuadro de dobles junto al canario David Marrero. Se las verán con los primeros favoritos: los belgas Gille y Vliegen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.