Anabel Medina posa para SUR en la azotea del Hotel Maestranza, en La Malagueta. Migue Fernández
Entrevista

Anabel Medina: «Tenemos empaque: jugadoras competitivas y un bronce olímpico en dobles»

La capitana del combinado español de la Billie Jean King Cup habla de «un equipo muy completo» y es optimista cara a las Finales de Málaga, del 13 al 20 de noviembre

Nacho Carmona

Málaga

Domingo, 20 de octubre 2024, 00:13

La capitana del equipo español de la Billie Jean King Cup (BJKC), Anabel Medina, calienta motores cara a la que será la gran cita del combinado nacional este curso, las Finales de Málaga, del 13 al 20 de noviembre en una carpa anexa al Martín ... Carpena. Con la lista de cinco jugadoras que representarán al país en la copa mundial oficiosa de tenis femenino ya cerrada (Paula Badosa, Cristina Bucsa, Nuria Párrizas, Sara Sorribes y Jéssica Bouzas) se muestra optimista, aunque precavida cara a las opciones de hacerse con el título. Y también hace balance en esta charla de este ciclo de ocho años al frente de la capitanía de la selección.

Publicidad

–¿Cómo se encuentran las cinco seleccionadas?

–Bien. Están teniendo un final de año bueno. Destacaría la figura de Paula Badosa, que ha pasado por una lesión de espalda bastante grave y en el segundo semestre del año ha conseguido entrar entre las quince mejores del mundo de nuevo, cuando después de la gira de Estados Unidos estaba fuera del 'top 100'. Cristina Bucsa también ha jugado muy bien la gira asiática, Nuria Párrizas ha hecho una buena gira americana, y Sara y Jessica también tienen buenas sensaciones. El final del año siempre es difícil, porque el físico y los viajes se nota, y están rindiendo bien.

–El primer partido de la selección en la BJKC será contra Polonia. ¿Cómo valora al rival?

–Bueno, lo más destacable es que la número uno del mundo y número de uno del equipo, Iga Swiatek, no juega. No está en el equipo. Tiene cuatro jugadoras y la podrían incorporar por sorpresa. Siendo sinceros y honestos, que ella no esté nos da un 'plus' de 'punch'. Jugamos contra ellas el año pasado. No tienen grandes estrellas, pero son jugadoras sólidas y consolidadas. Siempre son peligrosas. Es una eliminatoria a jugar. Tenemos nuestras opciones, pero hay que salir a competir desde la primera pelota.

–¿Qué selección diría usted que es la favorita a día de hoy?

–Quizá por los históricos, Italia. Tiene un doble que está pletórico y las veo muy competitivas. A República Checa la superficie en la que jugamos le va muy bien. Ha ganado con este formato un montón de veces. Y Estados Unidos es una potencia que siempre hay que tener muy presente.

Publicidad

–¿Y qué opciones tiene España?

–Creo que tenemos un equipo muy completo. El formato ha cambiado y el doble coge mucho protagonismo si tienes un fallo en el individual. Tenemos empaque: jugadoras competitivas y un bronce olímpico en París con Cristina (Bucsa) y Sara (Sorribes).

–¿Cuál va a ser la expectación de esta BJKC? El tenis es uno de los deportes donde más paridad hay.

–Pues espero que mucha. Es cierto que Andalucía siempre me ha encantado para competir, porque responde muy bien al deporte en general. Mis experiencias siempre han sido muy buenas. He jugado en Marbella y en Jerez, y el año pasado en Sevilla la respuesta fue buenísima.

Publicidad

–¿Cómo es ser capitana? Ahora ve el tenis desde otro prisma.

–Es una responsabilidad bastante grande, lo primero. Al final tienes el deber de hacer el mejor equipo posible y de hacer jugar a las que crees que van a rendir mejor. Tienes que gestionar un grupo para tener un buen ambiente, porque la piña muchas veces es lo que te hace ganar los partidos, más allá del 'ranking'. Y luego está también la gestión emocional de las jugadores, de ver cómo afrontan las eliminatorias. Es un trabajo interesante.

–¿Disfruta de ello?

–Sí, me gusta. Pero tengo dos momentos en los que lo paso mal, que son la llamada a las jugadoras que no van a ir convocadas, y cuando tengo que dar la lista de las que van a jugar. Y esa respuesta hay veces que no es fácil, aunque he de decir que nunca he tenido una mala respuesta por parte de las tenistas.

Publicidad

–¿Cómo se autopercibe como capitana?

–Soy una capitana muy tranquila. Me gusta que estén rodeadas de su equipo. Hay algunos capitanes que deciden que no haya nadie para ellos liderar absolutamente todo. Yo siento que que ellas estén cerca de quienes le acompañan todo el año es ideal, porque son los que mejor las conocen y los que, en un momento dado, más me pueden ayudar a mí. Les doy su espacio y me gusta intervenir en lo que son los partidos. Estoy más en un segundo plano, observando las sensaciones y cómo se relacionan entre ellas. Y en la pista sí me gusta ser líder. Aportar esa parte de experiencia que yo pueda tener y dialogar para motivar.

–¿Cómo ha evolucionado la selección en estos ocho años, desde su llegada?

–Han pasado más de trece o catorce jugadores en estos años. Algunas se han retirado, como Silvia Soler o Carla Suárez, y han entrado otras nuevas, como Nuria Párrizas, Cristina Bucsa, Jessica Bouzas, que debuta en esta ocasión, Marina Bassols... Hemos tenido momentos buenos, malos, difíciles... Pero el análisis es positivo porque yo entré estando en segunda división, la mantuvimos en el primer año y en el siguiente conseguimos el ascenso. Y a partir de ahí hemos estado en todas las Finales. Creo que este formato, el hecho de que se juegue en pista dura, no nos beneficia, porque hay países, como República Checa, que entrenan todo el año en pista dura y cubierta, mientras que los españoles somos terrícolas y al aire libre. España ha sido siempre experta en tierra batida.

Publicidad

–¿Cómo ha cambiado el tenis femenino?

–Me gustaría jugar a 'mi' tenis, pero ahora. Poder vivir una segunda vida tenística. Ha evolucionado mucho en estos diez años. La diferencia que yo noto respecto a cuando jugaba es la repercusión, porque ahora es mayor. Me gustaría formar parte del círculo que veo ahora, que es muy bonito. La gente valora el trabajo. El año pasado, en la BJKC, en Sevilla, la pista estaba llena. Yo nunca he vivido algo así.

–¿Cómo ha sentado la retirada de Rafa Nadal?

–Él es cinco años más joven que yo y he vivido toda su progresión desde el principio. Hemos coincidido durante todo este tiempo. Me impactó. Aunque todos sabíamos que en algún momento este mensaje iba a llegar, teníamos la duda de cómo, cuándo y dónde sería. El vídeo me emocionó mucho. Creo que hace un gran repaso a lo que ha sido toda su vida deportiva y personal. Ma parece muy él, muy Rafa, y me emocionó ver cómo se emocionaba hablando de su vida deportiva. Creo que deportistas como Rafa no deberían retirarse nunca porque aportan unos valores que la sociedad necesita muchísimo.

Noticia Patrocinada

–¿Qué le parece el escenario de la competición?

–Está muy bien, pero me da pena no poder pisar el Martín Carpena, aunque sé que logísticamente no era fácil. Pero me gusta eso de que jueguen los chicos y las chicas juntos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad