Ante un 'top ten' las oportunidades hay que tomarlas y aprovecharlas. Fue lo que le faltó a Alejandro Davidovich (28º) la madrugada de este lunes en dieciseisavos de final del Masters 1.000 de Miami: 6-3 y 6-4, en una hora y 44 ... minutos ante el noruego Casper Ruud, octava raqueta mundial.
Publicidad
Sucede que al malagueño se le había dado especialmente bien el jugador nórdico, al que había derrotado en los dos precedentes en el circuito, en cinco mangas en Roland Garros (2021) y en tres en Toronto (2023), más allá de una derrota con otras normas de competición en las Next Gen ATP Finals (en 2019). Además, en ningún momento el pupilo de Jorge Aguirre se vio sometido en la pista. Al contrario, metió más ganadores, cometió menos errores no forzados, tuvo mejor porcentaje de primeros saques... pero en tenis, como en las áreas en el fútbol o el rebote en el baloncesto, hay que dominar en los puntos calientes, y ahí es donde se apreció la superioridad de Ruud.
'Aces': 3/5
Dobles faltas: 0/0
Primeros servicios dentro: 69/71%
Puntos ganados con primer saque: 78/71%
Puntos ganados con segundo saque: 41/50%
Pntos de 'break' convertidos: 0-7/2-3
'Winners' 20/18
Errores no forzados: 5/8
Total de puntos ganados: 63/68
A Davidovich, que paradójicamente está en el 'top ten' de los tenistas que mejor aprovechan sus puntos de 'break' en el circuito, se le vio muy lejos esta vez. Pasaron siete opciones sin poder sacar partido de ninguna de ellas. Por contra, a Ruud, le bastaron tres para lograr un quiebre en cada set y sacar adelante el partido.
De nuevo la lluvia volvió a condicionar el choque, aunque esta vez apenas hizo acto de presencia, sólo unas gotas que pararon unos instantes el partido aún en su segundo juego. Davidovich se mostraba muy agresivo, acortando los puntos. Entregó más de un resto directo a la red y Ruud apenas le dio opciones con 1-1 y 30-40. Aquella fue su única opción de quiebre del primer set, que se le puso ya muy cuesta arriba con el 3-1 en contra.
Publicidad
En el segundo periodo Ruud bajó algo la guardia al inicio, pero tampoco ahí pudo sacar tajada el rinconero, apoyado en su 'box' esta vez por todo su equipo, con Aguirre, su nuevo preparador físico (Enrique Salinas) y su manager (Corrado Tschabuschnig). Fueron dos turnos al resto seguidos con opciones, pero jugaba el noruego muy bien en esos momentos de presión con bolas muy ajustadas a la línea de fondo, y no le quedaban muchas opciones más al malagueño.
Pero no fue la sensación al final del duelo. Ruud volvió a estar hábil para romper el saque de Davidovich con 4-3, y en el momento de servir para cerrar concedió cuatro bolas de rotura, empezando por un 15-40, pero no hubo manera, incluso con un intento de dejada que no venía a cuento. Al cuarto 'match ball', en un juego agónico, llegó la rúbrica de la victoria del noruego, antaño terrícola y que con el paso de los meses ha mejorado mucho en pista rápida. Este año es su mejor muestra, con final en Los Cabos y Acapulco y cuartos en Indian Wells.
Publicidad
Ahora Davidovich, que ya ha puesto fin a su periplo norteamericano y que sigue sin poder enderezar demasiado la temporada, comenzará a ejercitarse en tierra en el Higuerón cara a una fase del calendario que, a priori, es la que mejor favorece sus condiciones: Estoril, Montecarlo, Barcelona, Roma, Madrid, Montecarlo y Roland Garros serán, seguramente sus paradas, en su calendario habitual.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.