Alejandro Davidovich, en acción. EFE

Davidovich y su hoja de ruta para finalizar la gira americana

Se cruzará con Struff en primera ronda del Masters 1.000 de Miami, que empieza este miércoles y es la última etapa de un largo periplo en el continente, antes de la temporada en tierra, que comenzará en Montecarlo

Martes, 18 de marzo 2025, 10:31

Alejandro Davidovich (39º) lleva ya cuarenta días en América en una larga gira que le permitió jugar dos finales seguidas en el circuito, las perdidas ... en el ATP 250 de Delray Beach (con dos 'match balls' ante Kecmanovic) y en el ATP 500 de Acapaulco, ante Machac. Tras ceder en primera ronda en el Masters 1.000 de Indian Wells, con molestias en la espalda, contra McDonald, se prepara ya para el fin de la gira.

Publicidad

Este miércoles comienza el Masters 1.000 de Miami, y se cruzará en primera ronda (sin horario ni día aún) ante el alemán Jan-Lennard Struff, con el que en los últimos años compartía agente, Corrado Tschabushnig. Sólo se han medido una vez en el circuito, en la derrota en tres sets en primera ronda del ATP 500 de Rotterdam en 2024, en 'indoor', en condiciones que quizás favorecen más a su rival, con su potente servicio.

Aquella cita se resolvió tras ganar la primera manga y perder dos 'tie breaks' después. Ahora Struff (49º) no llega en un buen momento. Ha ganado sólo tres partidos de los once disputados esta campaña y ha encadenado cinco derrotas, aunque ante rivales de nivel (dos ante Medvedev, y contra Griekspoor, Monfils y Fonseca). En caso de victoria Davidovich se cruzaría con Frances Tiafoe, decimosexto favorito, y al que ya derrotó esta campaña en Acapulco, y más adelante pueden aparecer Fils, Griekspoor o Etcheverry.

En todo caso, el malagueño lleva casi dos semanas preparando esta cita en Miami (Florida) con su equipo de trabajo, al caer pronto en Indian Wells, en California, y pondrá ya punto y final aquí al largo periplo americano para encarar la gira de tierra batida. No competirá hasta el Masters 1.000 de Montecarlo (6 al 13 de abril), y es probable que luego esté en Barcelona (del 14 al 20), Madrid (23 de abril al 4 de mayo), Roma (7 al 18 de mayo) y Roland Garros (25 de mayo al 8 de junio), su calendario habitual en este caso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad