Adrián Menéndez, en el centro de la imagen, en el homenaje recibido en Pozoblanco esta semana. ATP CHALLENGER DE POZOBLANCO

Adrián Menéndez deja el tenis

El marbellí, que llegó a ser 111º mundial, se retira a los 37 años tras su presencia en el Challenger de Pozoblanco, después de una carrera atípica, al margen casi siempre de los grandes centros de formación

Miércoles, 19 de julio 2023, 11:12

«Crecí en una localidad en la que el tenis de competición no existe, es puramente recreativo. Puedo decir que fue un milagro. Yo no tuve ni los entrenadores ni expertos alrededor cuando fui joven para llevarme en una dirección profesional como pasa ahora con los de la Next Gen», reconoció hace unos años a este periódico el marbellí Adrián Menéndez, que la noche del martes, ya muy cerca de la madrugada de este miércoles, cerró su carrera como tenista individual a los 37 años.

Publicidad

El malagueño ha dicho adiós a casi veinte temporadas de carrera precisamente en el Open Ciudad de Pozoblanco, un torneo que ganó en 2007 y que le catapultó. Lo hizo ya como 826º, en un año en el que no había competido y con una 'wild card' del torneo, y cedió ante el turco Cem Ilkel (237º), octavo cabeza de serie, por 7-6 (4), 4-6 y 6-7 (2) en tres horas y 34 minutos.

Menéndez se aferró a la pista en un partido muy fiel a lo que fue su carrera, trufada de sacrificio y de citas maratonianas, resueltas a tres sets. Durante muchos años fue el referente del tenis malagueño, hasta la aparición de Alejandro Davidovich Gano en Samarcanda (India) y León (México) en 2017 y en Puerto Vallarta (México, de nuevo) en 2018.

Menéndez, en el US Open de 2017, cuyo cuadro final jugó (arriba); como campeón del Challenger de Puerto Vallarta (2018) y, sobre estas líneas, compitiendo en el de Marbella. JOSELE

El malagueño fue objeto de un homenaje en la ciudad cordobesa esta semana, acompañado de su familia, por parte de la Federación Andaluza de Tenis y el Club Tenis Pozoblanco, y es que se marcha después de haber liderado el tenis andaluz durante casi dos décadas. Ha sido el tercer mejor tenista de la provincia de todos los tiempos, tras Davidovich y Emilio Álvarez. Ambos llegaron al 'top 100' lo que no pudo alcanzar Menéndez, cuyo mejor 'ranking' de siempre fue el 111.º, en junio de 2015 (también fue el 112º en 2018).

Esto le condicionó y apenas pudo jugar torneos del ATP Tour, aunque superando la fase previa logró un hito en el ATP 250 de Nueva York, ya desaaparecido, en 2018 cuando se plantó en cuartos de final y cedió en tres sets ante Adrian Mannarino.

Publicidad

Precisamente en Nueva York llegó el otro gran logro, pues en el US Open de 2017 puso fin a una racha increíble de 17 fases previas seguidas de Grand Slam sin clasificarse. Entró en el cuadro y derrotó al 'wild card' local Patrick Kypson (17 años y 917º) por 6-4, 6-4 y 6-1, en lo que fue su primera y única victoria a ese nivel. Más tarde cedió ante el entonces todopoderoso argentino Juan Martín del Potro.

Menéndez, este martes en el partido de su despedida. ATP CHALLENGER DE POZOBLANCO

La carrera de Menéndez, formado en el Colegio Alemán de Marbella, ha sido atípica, diferente a la de la mayoría de tenistas españoles y el no haber entrado en el 'top 100' le ha hecho ser menos conocido para el aficionado general al tenis. Empezó a competir relativamente tarde, a los 19 años, y pasó cinco en Barcelona y uno en Valencia, flirteó alguna vez con dejarlo, sin conseguir demasiados ingresos en el circuito Challenger, y alcanzo una madurez cerca de la treintena o entrada en ella entre 2015 y 2019.

Publicidad

Eric Scherer y Manuel Martín Torres fueron algunos de sus entrenadores, y en casa se preparó entre Puente Romano, El Mirador o Tennis Brothers. El confinamiento por la pandemia lo vivió en Valldoreix (en Cataluña). Ahora Menéndez, que durante un tiempo estuvo en la organización del AnyTech365 de Marbella, un Challenger ya desaparecido, verá los toros desde la barrera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad