Verstappen marca la diferencia

ENRIQUE GLÜCKMANN

Martes, 25 de junio 2024, 02:00

La llegada del Gran Premio de España marca en realidad el inicio de la temporada europea del Mundial de Fórmula 1. El trazado de Montmeló acoge la máxima categoría del automovilismo desde 1991 año de su construcción, y es un circuito en el que hasta ... hace pocos años se hacían las pruebas de pretemporada. Por ello es un buen banco de pruebas para conocer cómo de competitivo es cada equipo.

Publicidad

Normalmente lo que los ingleses denominan 'silly season' o cambios de formación en los equipos comienzan en septiembre, después del Gran Premio de Italia, pero este año todo eso ha cambiado y estamos en pleno proceso de cambios y/o confirmaciones de alineaciones de pilotos. Tras el bombazo que supuso el anuncio del fichaje por Ferrari de Lewis Hamilton para 2025, dejando a Carlos Sainz sin equipo, este aún no se ha estabilizad. Sigue a la espera de anunciar su futuro. Si bien no va a tener problemas para seguir en la Fórmula 1, sí es verdad que tras el comunicado de Mercedes de promocionar a la nueva perla, el joven italiano de diecisiete años Kimi Antonelli, le va alejando de equipos que puedan brindarle un futuro de poder confirmar el sueño de luchar algún año por el campeonato, más aun cuando Red Bull ha confirmado dos temporadas más a Checo Pérez. A Sainz solo le quedan dos opciones, Williams, que ahora lucha por los últimos puestos, pero que esta realizando una fuerte inversión en tecnología y personal con vistas a volver a ser el equipo que antaño fue, y Sauber, que desde 2026 pasará a ser Audi, y que debería ser la elección de futura lógica de un piloto como el español que se encuentra en su mejor momento y quiere enfrentarse a un proyecto con mucho futuro. Hay algo que se nos escapa y que Sainz sabe y hace que esa lógica no se materialice, y es que quizás no quiera tirar un año de su carrera deportiva compitiendo con Sauber, que a día de hoy es el peor equipo de la parrilla. Hay que esperar y ver que sucederá. Y otro rumor importante es el que dice que el equipo Alpine esta en venta y que incluso el año que viene puede que ya no lleve motores Renault sino Mercedes, lo que significaría la salida del fabricante francés de la Fórmula 1, justo cuando en esta carrera han tenido su mejor resultado del año con sus dos pilotos en los puntos.

Respecto al Gran Premio hay varias conclusiones a sacar. La primera es que ya Red Bull no tiene el mejor coche y que, si gana, es porque tienen a Max Verstappen, que realmente marca la diferencia. Aprovechó su oportunidad al principio de la carrera y, luego, la administro para imponerse a Norris, que se va de Barcelona con sensación de derrota, pues a día de hoy tiene el mejor coche, sin duda. Segunda, que Mercedes sigue avanzando y ya está tras los dos primeros y mejorando. En esta ocasión la estrategia de neumáticos de Hamilton, terminando con blandos, fue decisiva para que el inglés subiera al podio.

Tercera, que Ferrari sigue sin tener un coche versátil que funcione en todos los circuitos y, mientras que eso se mantenga, no tendrá opciones en el campeonato y, por últimom que Aston Martin debe dejar de hacer autopublicidad en los medios y demostrar si puede seguir desarrollando de verdad un coche que actualmente está muy atrás en la parrilla.

Publicidad

¡Hasta Austria!

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad