borja gonzález
Alcañiz
Viernes, 16 de octubre 2020, 14:02
Había comentado este jueves Dovizioso que creía que el Motorland de Aragón iba a ser un buen circuito para Ducati, pero también para Yamaha, un extremo, este último, con el que coincidían los pilotos de la casa japonesa, que intuían que la M1 2020 ... tenía muchas posibilidades de adaptarse bien al trazado turolense. La primera creencia de Dovizioso no se cumplió, por lo menos en la jornada inicial del gran premio. La mejor de las motos italianas, tras dos sesiones, terminó siendo la de Zarco, undécimo, y fuera del grupo de los diez primeros que provisionalmente estarían en la Q2 del sábado. Dovizioso terminó justo por detrás del francés. «Si miras a todas las Ducati, y sobre todo el ritmo que tenemos, que es más o menos el mismo, ves que estamos igual», analizaba ya por la tarde. «Para mí, sobre todo, el problema ha sido meter los neumáticos en temperatura, especialmente en las curvas de izquierdas. En las de derechas no estaba mal, comparado con el año pasado estaba bastante bien, pero en las de izquierdas sí que tenía muchos problemas. Y estoy preocupado para mañana por la mañana, por la temperatura que va a haber», reconocía sobre el factor que marcó la jornada, baja temperatura sumada al fuerte viento, lo que también dejó a los pilotos de la marca italiana con la duda de saber cuánto podía haber influido el cambio forzado en el pilotaje por el aire y si eso incrementó la incapacidad de llevar los neumáticos a su temperatura adecuada.
Publicidad
Lo que sí acertó el italiano fue el papel de Yamaha, arrolladora en el arranque en Alcañiz, con sus tres motos en las tres primeras plazas, lideradas por Maverick Viñales. «Yo no voy a arriesgar nada mañana por la mañana, porque hace mucho frío y con una caída te puedes hacer daño. Es mejor esperar a la tarde para atacar. Lo bueno es que hoy hemos sacado un buen tiempo y seguro que no habrá diez pilotos por la mañana que lo bajen. Por la mañana hará mucho frío, y sobre todo en las curvas 2, 13 y 14 se nota mucho. Aún así esperamos que baje el aire porque es muy frío, y eso ayudará a los neumáticos a funcionar mejor porque esta mañana era como rodar sobre hielo», analizó el piloto español.
En un campeonato caracterizado sesión tras sesión por la igualdad, Viñales le metió más de dos décimas a Quartararo y más de cuatro al tercero, Morbidelli. Mir finalizó a 730 milésimas, la misma diferencia que separó su cuarto puesto del decimoséptimo de Oliveira, un dato que refleja esa desigualdad inicial. Yamaha voló, Suzuki consiguió un buen resultado con sus dos pilotos entre los diez primeros y Honda asomó la cabeza tras el podio de Álex Márquez en Francia, el primero de la marca japonesa en 2020, y en el trazado en el que Marc Márquez ha dominado en las últimas temporadas, con cuatro victorias en los cuatro años en los que Michelin lleva ejerciendo de proveedor único. La marca francesa, no obstante, se está viendo apretada por lo exigente que para los neumáticos está siendo este curso, desde Le Mans por el frío, protagonista en el Motorland hasta el punto de que la primera sesión de MotoGP tuvo que retrasarse media hora para encontrar más calor y evitar que los pilotos corriesen en zona de riesgo térmico (un factor multiplicado por el frío viento y por la suciedad de la pista relacionada con el fuerte aire). De hecho, todas las sesiones del sábado comenzarán treinta minutos más tarde para evitar estos problemas.
Todo esto en una jornada a la que se llegó con la resaca del positivo por covid-19 de Valentino Rossi, que cuenta con perderse no sólo este Gran Premio de Aragón sino también la semana que viene el de Teruel, que se disputa en el mismo escenario. En clave pandemia, a primera hora de la mañana del viernes se informó de la ausencia de un segundo piloto, Tony Arbolino, cuarto de la general de Moto3 a veinte puntos del líder, lo que le convertía en uno de los contendientes por el título. El italiano coincidió en un vuelo París-Milán con un pasajero que dio positivo lo que le obliga a cumplir una cuarentena de diez días (según la normativa de su país), un periodo que le permitirá reincorporarse para la segunda cita aragonesa. En esta categoría el viernes terminó con Raúl Fernández como el más rápido, con el líder Albert Arenas tercero. En Moto2 el mejor crono del día fue para Di Giannantonio y Edgar Pons (hijo de Sito Pons) fue el mejor español, cuarto.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.