Jesús Gutiérrez
Madrid
Miércoles, 29 de marzo 2023, 17:46
Nuevo capítulo del serial que comenzó en la vuelta tres del pasado Gran Premio de Portugal, cuando Marc Márquez, desbocado, impactó contra Jorge Martín y embistió a Miguel Oliveira. El mismo domingo el Panel de Comisarios de la FIM (Federación Internacional de Motociclismo), encargado de imponer castigos durante la carrera, decidió penalizar al piloto español con dos 'long lap' (vuelta larga) a cumplirse «en la carrera de MotoGP del domingo en el Gran Premio de Argentina», tal y como rezaba la comunicación oficial, emitida y firmada por los tres miembros permanentes de este órgano sancionador: el excampeón de 500cc Freddie Spencer, el español Andrés Somolinos y la eslovena Tamara Matko.
Publicidad
Un día después se hizo oficial que Márquez se saltaría la carrera sudamericana después de pasar por el quirófano para operarse de la fractura del metacarpiano de su mano derecha, y que por lo tanto llegaría libre a la siguiente cita en Estados Unidos. Ante el revuelo causado por este hecho, le propio Panel de Comisarios de la FIM decidió reescribir su propio veredicto el martes, con la coletilla de que si Márquez no corriera en Argentina, «la sanción deberá cumplirse en la próxima carrera de MotoGP en la que pueda participar». Una modificación a la carta para esta acción concreta y que no aparece en el reglamento de la FIM.
Esto ha provocado la reacción del equipo Repsol Honda, que este miércoles emitió un duro comunicado en el que considera que «la modificación de la sanción consistente en un cambio de criterio sobre el momento en que debe aplicarse la sanción, y que dicha modificación haya sido emitida por la FIM dos días después de que la sanción inicial fuera firme y definitiva, no se ajusta a la normativa vigente de la FIM». Por este motivo, el equipo de Marc Márquez «tiene intención de utilizar todas las vías de recurso que ofrece la normativa vigente para defender sus derechos e intereses legítimos, que considera vulnerados como consecuencia de la última resolución adoptada, y en particular ha presentado debidamente un recurso ante los Comisarios de Apelación de la FIM».
La bola, por tanto, cambia ahora de comité y debe decidir si admite la apelación de Honda, o si se pone del lado del Panel de Comisarios de la FIM. En este segundo caso, y según la intención manifestada por la fábrica japonesa de llegar hasta el final, podría acabar incluso en el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), que podría imponer medidas cautelares hasta que emite su veredicto.
Toda esta situación ha enrarecido el ambiente en MotoGP y solo se ha disputado un gran premio. Márquez ha decidido mantenerse al margen y se recupera de la operación de su dedo. Ya es seguro que no estará en Argentina, como tampoco estará Miguel Oliveira por lesión. Su equipo, por cierto, también emitió el martes su comunicado exigiendo sanciones más duras y severas que decía lo siguiente: «Incidentes de carrera temerarios e irresponsables como el protagonizado por Marc Márquez en Portugal». Continuará…
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.