Jorge Lorenzo, en la presentación de un videojuego.
Entrevista

«Casi siempre que me he propuesto algo lo he acabado consiguiendo»

tricampeón del mundo de MotoGP

Borja González

Viernes, 18 de diciembre 2015, 09:40

MotoGP ha generado en estos últimos meses de 2015 un interés nunca antes visto, con el incidente de Sepang entre Valentino Rossi y Marc Márquez como epicentro de un final cargado de emoción deportiva y tensión extradeportiva. Una temporada con momentos excepcionales en pista y que ha dejado como noticia real el triunfo de Jorge Lorenzo, que ha logrado subir un peldaño más en el escalafón de la historia del motociclismo mundial.

Publicidad

Hace poco estuvo en India con la Fundación Vicente Ferrer. Cuando se va a este tipo de actos, ¿se relativizan las cosas?

Sí, sin duda, es una experiencia que recomiendo a todo el mundo, por lo menos una vez en la vida, porque te cambia mucho la perspectiva que tienes de todo. Hay momentos en la vida donde no aprecias lo que tienes por la rutina, por los problemas, porque quieres cada vez más, conseguir cada vez más cosas materiales, y realmente eso te lleva a no estar satisfecho, ni contento, ni feliz en ningún momento. Cuando vas a un sitio como este te das cuenta de que personas con muchísimo menos en todos los aspectos, incluso con problemas físicos, sonríen más, están más felices y aprecian más la vida que nosotros. Y eso choca mucho, porque imaginas que es todo lo opuesto pero no lo es, porque ellos aprecian realmente que tienen una oportunidad de vivir y nosotros quizás no.

¿Cómo se ve la vida con cinco títulos, tres de ellos de MotoGP?

Pues muy bien, muy feliz. Nunca pensé que iba a conseguir esta cantidad de títulos. Para mí ya era suficiente intentar conseguir uno, incluso menos, haber ganado alguna carrera en el Mundial. Y cuando ya lo conseguí evidentemente intenté conseguir más, repetir, intenté seguir luchando por mejorar como piloto, y creo que siempre o casi siempre que me he propuesto algo en la vida lo he acabado consiguiendo. Así que me considero muy afortunado en ese sentido.

Ahora le toca afrontar el reto de pelear por su cuarto campeonato en la clase reina, en un año con muchas novedades, neumáticos Michelin, electrónica igual para todos.

Cambian tantas cosas. Empezando por la electrónica, que será más espartana, menos sofisticada que la anterior. Todavía tenemos que conocerla bien y tenemos que ajustarla muchísimo. Eso va a ser determinante. Hay varios equipos que ya están acostumbrados a esa electrónica, como puede ser Suzuki, que en Valencia lo hizo muy bien y que va a tener cierta ventaja en ese aspecto. Después los neumáticos serán otro aspecto muy diferente que va a hacer que el rendimiento de los pilotos pueda variar un poco. Aunque al final creo que los más rápidos, con más talento y con más experiencia han sido los dominadores de 2015 y puede ser que también lo sean en 2016. Puede ser que algún piloto se incluya en esta lista pero los cuatro o cinco pilotos de 2015 estarán ahí en 2016.

Da la sensación de que en cierta manera se ha reinventado para este 2015. ¿Ha tenido algo que ver la llegada de Marc Márquez a MotoGP?

Yo creo que su llegada fue un revulsivo para todos, porque trajo nuevas formas de pilotar, nuevas formas de afrontar las carreras, sobre todo muy ambiciosas, porque nunca se conformaba con un segundo puesto, siempre quería ganar, aunque la moto no fuese bien o el circuito no se le diese bien. Y antes de su llegada tanto Pedrosa, como Stoner, como yo, intentábamos ganar en las carreras en las que lo veíamos muy claro y en las otras hacer segundo o tercero. La llegada de Márquez y su ambición, su agresividad, hizo que también nosotros tuviésemos que intentar luchar por la victoria siempre. En ese caso nos cambió a todos la mentalidad. Ha sido difícil pasar de un año bastante discreto como 2014, a pesar de que al final terminé tercero, a este 2015. Fue difícil sobre todo a principio de año cambiar la condición física, que no era muy buena, y volver a creer que se podía conseguir el título. No fue nada fácil, pero creo que la fe, la determinación y la disciplina son unos de mis puntos fuertes y es lo que he aplicado en este último año y medio.

Publicidad

Después de un intenso y tenso final de año volvió a encontrarte con Rossi en el Salón de la Moto de Milán a mediados de noviembre. ¿Hablaron?

No, no hemos tenido la ocasión de hablar. Seguramente en el futuro tendremos tiempo y momentos para hacerlo. Se habla mucho de las relaciones que debemos tener los pilotos, pero siempre digo que es un deporte individual, como puede ser el tenis, y cada uno intenta obtener la parte mayor del pastel, en este caso las victorias y los títulos. Y es difícil llevarse bien con un rival directo que quiere lo mismo que tú. Pero representamos a la misma marca y queremos lo mejor para ella. Así que es importante que la relación sea cordial y que haya buen ambiente; que haya amistad o no tampoco es trascendental.

¿Qué le pide al nuevo año?

Nada material, si no simplemente salud y que no haya mala suerte. No pido que haya buena suerte porque eso te lo tienes que ganar tú y creo que lo estoy haciendo trabajando fuerte. Sobre todo suerte relacionada con el tema de las lesiones y salud, porque sin esto no hay nada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad