Secciones
Servicios
Destacamos
Pedro Luis Alonso
Málaga
Martes, 11 de febrero 2020, 00:15
El piloto cartameño Alejandro Medina competirá este 2020 en un doble frente: por un lado, en la Copa del Mundo FIM de MotoE y, por otro, en el Europeo de Moto2 (FIM CEV Repsol). En el primer certamen ocupará la vacante dejada por Nico Terol, ... que en principio iba a repetir con el Aspar Team y, de esta forma, será compañero de la toledana María Herrera y será el tercer español en la segunda temporada de esta competición. Completa la lista Jordi Torres (este con el Únete al Contrato Pons 40).
«Me siento muy ilusionado y contento de correr con el Openbank Aspar Team. Estoy entusiasmado por saber qué se siente al pilotar una moto nueva para mí como es la E. Por lo que he visto en la tele, creo que será una moto bastante estable por su peso, pero me intriga saber la reacción de la moto en la aceleración y descubrir su potencia» dijo tras la firma de su contrato en un comunicado de su nueva escudería. Además, confirmó que su reto es luchar en los puestos de cabeza hay una veintena de pilotos- en esta competición novedosa de siete pruebas, la primera en Jerez el 3 de mayo.
La carrera deportiva de Alejandro Medina pudo haber tomado otro rumbo si llega a haber tenido algo más de fortuna en la edición de 2013 del CEV. En la última carrera de Moto3, en Jerez, tenía casi asegurado el título, pero se cayó y el triunfo fue al final para el piloto de moda en el Mundial de MotoGP, el francés Fabio Quartararo.
A Medina le ha tocado desde entonces batirse el cobre en competiciones de un rango algo menor. En 2014 pasó a Moto2 en el FIM CEV con la Ariane2 del Team Stratos, pero estuvo lesionado hasta el tramo final, en el que rindió a gran nivel. En 2015 fue octavo en el Europeo de Moto2.
En 2016 pasó a Superbikes, y fue tercero en el Europeo, por detrás de Carmelo Morales y Maxi Scheib, y cuarto en el Nacional de Superstock 1000, repitiendo puesto en 2017. De nuevo las lesiones frustraron otro momento bueno suyo en 2018, pues estuvo cerca del título en pelea con Morales y tuvo que conformarse con ser tercero.
Medina puede presumir de haber debutado en el Mundial de motociclismo. Lo hizo en Moto 2 al ocupar la plaza de su compatriota Isaac Viñales con la Kalex del SAG Racing Team en los grandes premios de Brno (República Checa) y Red Bull Ring (Austria). Finalmente, en 2019 repitió la tercera posición sobreponiéndose a un mal inicio para acabar detrás de Scheib y Ponsson en el Nacional de Superbike.
Para 2020, ya con 23 años, volverá al Europeo de Moto2 (FIM CEV Repsol) con el Cardoso School, y estará entre los favoritos. «Alejandro Medina es un piloto joven, que en el CEV de Moto3 luchó por ser campeón y tenía muchas posibilidades de lograrlo. Tiene un potencial enorme y está adaptado ya a motos grandes porque ha corrido en Superstock 1000, donde fue campeón sub-23, y llega de ser tercero en el Campeonato de España de Superbike. Espero que pueda adaptarse rápido a MotoE, que es una nueva categoría para él, y nos dé muchas alegrías, porque tiene todo el potencial para luchar por los puestos de cabeza», declaró Jorge Martínez Aspar en un tono muy elogioso hacia el que es su nuevo pupilo.
«Con él y con María Herrera, el Openbank Aspar Team va a dar el máximo en 2020 y esperamos poder devolver a Openbank la confianza que ha depositado en nosotros y en este proyecto», añadió Aspar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.