Borrar
Con el Lancia Stratos la marca se impuso en los Rallys tres años consecutivos. AdobeStock.
¿Qué fue de Lancia? La reina del rally, relegada a un utilitario

¿Qué fue de Lancia? La reina del rally, relegada a un utilitario

La marca creadora de modelos como el Delta Integrale, Fulvia o el Stratos hoy solo fabrica el pequeño Ypsilon para el mercado italiano

Antonio Contreras

Sábado, 2 de septiembre 2023

Hace tiempo que Lancia, bajo el abrigo de Stellantis, anunció su vuelta al mercado para el próximo año. Parece ser que Carlos Tavares y el resto de personas al mando han sabido darse cuenta de la joya que escondían en el garaje. Y es que otra cosa no, pero Lancia historia tiene, y mucha. La imagen de marca que aún hoy día conserva la marca italiana es muy fuerte y un aliciente enorme para desempolvarla y volver a proyectarla al mundo. Para que esta misión sea fiel a las raíces del emblema turinés y su legado (a pesar de su futuro eléctrico), Stellantis ha decidido colocar al mando a Luca Napolitano, actual CEO de Lancia.

Con motivo de este posible resurgimiento del animal durmiente, de la maestra con más de un siglo a sus espaldas creando vehículos, SUR ha decidido recordar el pasado de la que fue una de las más grandes en el mundo de la competición, un peso pesado a batir en el cuadrilátero del rally, y conocer porqué desapareció del mundo para hibernar en su país de origen, sobreviviendo erráticamente con un único modelo, el Lancia Ypsilon.

Inicios de la marca

Vincenzo Lancia nace en un verano de 1881 en Fobello, en la región italiana de Piamonte. Desde muy pequeño siempre mostró admiración por el mundo de las cuatro ruedas, lo que le llevará a abandonar sus estudios en el futuro para dedicarse plenamente a su pasión por el automóvil. De esta manera, el joven entusiasta entra a trabajar en la fábrica de Giovanni Battista Ceirano en Turín. Dicha fábrica fue comprada por Giovanni Agnelli y Emanuele Cacherano para crear la marca de automóviles Fiat. Lancia siguió trabajando en la empresa e hizo grandes lazos con Agnelli, llegando a convertirse en un gran piloto de pruebas y competiciones para la reciente marca.

En 1906 Vincenzo Lancia decide crear su propia marca de automóviles junto a su compañero y amigo Claudio Fogolin. Ambos abandonan la empresa de la familia Agnelli para crear la suya propia. A diferencia de lo que muchos podrían pensar, esto no supuso una ruptura con Fiat, todo lo contrario. Vincenzo Lancia siguió manteniendo buena amistad con Agnelli. Tanto es así que el propietario de Fiat dejó dinero a Lancia para poder constituir su empresa. Vincenzo, por su parte, siguió pilotando durante dos años más como piloto para la escudería de Fiat.

Un hecho que podría explicar las buenas relaciones entre ambos a pesar de la ruptura empresarial podría ser que la concepción de vehículos que pretendían vender Fiat y Lancia eran muy distintas. Agnelli se centraba en realizar vehículos en masa, asequibles para todos los bolsillos. Lancia, por su parte, buscaba realizar vehículos lujosos, que cuidasen el detalle, lo que hacía que sus intereses empresariales no llegasen a cruzarse.

Para 1908 la incipiente compañía crea su primer vehículo, el Lancia Alpha 12HP, que dependiendo de la versión rendía 24 o 28 caballos de potencia. A partir de este momento los nuevos modelos son constantes y se suceden constantemente, buscando la excelencia. Así, al Alpha le sucede el Dialfa (1908), Beta (1909), Gamma (1910), Delta (1911), Espsilon (1911), Eta (1911).

Lancia Lambda, el vehículo que marcó un antes y un después en la historia del automóvil. AdobeStock.

Los automóviles de Lancia eran cada vez más sofisticados y tecnológicos. En 1922 presentó el Lambda, que se convertiría en el coche a la vanguardia de la época, marcando un antes y un después en la historia del automóvil. Fue el primer vehículo en incorporar un chasis monocasco, una tecnología tan innovadora e importante en el mundo de la automoción que sigue vigente en la actualidad. Además de este avance tecnológico también contaba con suspensiones independientes y un motor V4 de V estrecha, muy querido por la marca. Se podría decir que el Lambda fue el primer antecedente del automóvil moderno.

Lancia y los Rallies

La historia de la marca se encuentra íntimamente ligada al mundo de la competición, donde llegó a estar presente en campeonatos como la Fórmula 1 durante varios años, aunque cosechó mejores resultados en las carreras GT y, sobre todo, en los rallies. A pesar de su presencia en el Motorsport durante toda su trayectoria inicial, cuando realmente empiezan los años dorados para la marca de la lanza en competición es a partir de 1972, con el Lancia Fulvia. Pilotado por Munari Mannucci, Lancia ganó el Rally de Montecarlo, imponiéndose en el Campeonato Internacional de Rallies. La versión que ganó montaba un V4 que rendía 160 caballos, tenía un peso por debajo de la tonelada y autoblocante.

El Lancia Fulvia, pilotado por Munari Mannucci, trajo la primera victoria mundial de Lancia. AdobeStock.

Este fue el auténtico comienzo del dominio de Lancia en la categoría. En 1973 el Fulvia es sustituido por el Stratos, que se alzó con la victoria durante tres años seguidos, del 74 al 76.

Con la aparición del Grupo B a principios de los ochenta, Lancia lanza el sucesor del Stratos, el 037, que se hizo con la victoria del WRC en 1983, a pesar de ser a propulsión cuando la mayoría de sus competidores, como el Audi Quattro. De hecho, el Lancia 037 es el último coche a propulsión en ganar un WRC.

Con la llegada del Lancia Delta Integrale la firma italiana siguió en lo más alto, esta vez en el grupo A, donde acabó ganando un total de seis campeonatos mundiales.

La caída de Lancia

Existen varios puntos de inflexión en la marca que dificultan su supervivencia frente a las cuentas, como la muerte de Vincenzo Lancia en 1937 de un ataque al corazón. Tras su muerte, Adele Miglietti, su mujer, que había sido su secretaria durante muchísimos años y conocía las entrañas de la compañía automotriz italiana, asume el mando de la empresa hasta que, en 1949, Gianni Lancia, el hijo de ambos, toma el control. La mala situación financiera de la empresa hace que, 51 años después de su fundación, la familia Lancia decida deshacerse de ella, vendiéndola al Grupo Pasenti en 1957. Bajo la nueva dirección se lanzó el Fulvia, un modelo que consiguió impulsar hasta cierto punto a la marca de nuevo. Sin embargo, la situación sigue siendo muy mejorable y, en 1969, Lancia es comprada por Fiat. Este es, para muchos expertos, el auténtico punto de inflexión de la marca. Desde la adquisición por Fiat Lancia pierde su identidad.

En 1987 el Grupo Fiat compra Alfa Romeo. De esta manera, la marca que había sido rival directa de Lancia desde su aparición en 1910 pasa a formar parte del mismo grupo. Ambas marcas tenían el mismo público objetivo y luchaban por la misma cuota de mercado, haciendo que en Fiat se encuentren con una situación insostenible en la que solo una de las dos italianas podría seguir sobreviviendo tal y como había sido hasta entonces. Ante esta tesitura Fiat comienza a realizar vehículos con la insignia de Lancia que poco o nada tenían que ver con los valores de la marca, como el Thesis o el Musa.

Cuando parecía que la situación no podía empeorar para la marca, esta se deterioró aún más. En 2010 Fiat se fusiona con Chrysler, dando lugar a Fiat Chrysler Automobiles (FCA). El papel que asume Lancia en esta nueva compañía es, francamente, vestigial, limitándose a vender vehículos de Chrysler con el logo cambiado, como el Chrysler 300C o el Voyager. El ínfimo número de ventas y la baja rentabilidad de la marca llevan a Sergio Marchionne, CEO del grupo por aquel entonces, a retirar a la compañía de la lanza a su mercado autóctono en 2014. Hoy día la bestia imparable de los rallies, la marca que nace con el objetivo de innovar y mejorar en cada vehículo, sigue hibernando en Italia, alimentándose únicamente de un utilitario, el Ypsilon, que poco o nada tiene que ver con la visión original de Vincenzo Lancia. Solo queda esperar que su resurgimiento el próximo año sea capaz de recuperar los valores de la marca, manteniéndose fiel al legado automotriz que Lancia dejó al mundo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ¿Qué fue de Lancia? La reina del rally, relegada a un utilitario