Las estructuras precisan un cambio
FUERA DE PISTA ·
ENRIQUE GLÜCKMANN
Martes, 1 de noviembre 2022, 00:03
Secciones
Servicios
Destacamos
FUERA DE PISTA ·
ENRIQUE GLÜCKMANN
Martes, 1 de noviembre 2022, 00:03
Antes de hablar del Gran Premio de México, celebrado en el mítico circuito Hermanos Rodríguez de México DF, debo dedicarles unas reflexiones a los acontecimientos de la última carrera de EE UU. Resultó grotesca la actuación de los comisarios en el Gran Premio de las Américas, tras una carrera para enmarcar de Fernando Alonso, admiten fuera de plazo una reclamación del equipo Haas (que por casualidad es americano) y 8 horas después de que un comisario de la pista diera su visto bueno al monoplaza de Alonso, imponen una sanción al español de treinta segundos, mandándolo del séptimo al decimoquinto lugar, ¡y cinco días después lo vuelven a recalificar en la séptima posición! Realmente esto dice muy poco de un deporte que es el pináculo de la tecnología, restándole toda credibilidad a nuestro deporte. Hagan una semejanza con un partido del Mundial de fútbol y lo que podría pasar si esto sucediera.
La otra cuestión es que son los Comisarios deportivos, son personas que se pueden equivocar, como cualquier humano, pero parece que siempre tienen ganas de estar por encima del resto y asumir un protagonismo que ni tienen ni se merecen. Urge a la FIA solucionar el problema con unos 'comisarios profesionales' con una formación y conocimientos acordes a la altura del deporte-espectáculo del que forman parte.
Por otra parte, por fin Red Bull ha aceptado la sanción impuesta por exceder el límite de gasto (un 5% por encima del total), y la sanción impuesta es una multa de 7,5 millones de dólares y un recorte del 10 por ciento de las horas de desarrollo del túnel del viento de la próxima temporada. Pero si una multa de este importe se le impone a un equipo con alto presupuesto, pues el beneficio de saltarse el reglamento es claro, por lo que se abre una puerta a que los 'grandes' se lo salten regularmente.
México es una pista de características peculiares por su situación de altitud y las características de finura del aire, y en ella parecía que Mercedes, que padece de mucho 'drag' (elevada resistencia al aire) parecía que podía mejorar, e incluso ganar, pero para ello los alemanes deberían haber sido más arriesgados en su estrategia de neumáticos, pues su conservadurismo les ha podido costar quizás la única victoria del año.
Bien es verdad que Verstappen solo hay uno. El holandés se adjudicaba la decimocuarta victoria del año y rompía otro récord, pero además da la sensación de que está siempre un escalón por encima del resto. Había otro Red Bull, pero solo pudo ser tercero. Si no sucede nada extraño, se abre una era Verstappen que puede durar muchos años. En Ferrari las cosas no van a mejor, cada carrera surge algo que los retrasa más y más, en México no tuvieron ritmo en entrenos ni en carrera, Sainz termino a cincuenta y ocho segundos del líder y su compañero, a más de un minuto diez, un resultado que pueden hacer saltar las alarmas en un equipo donde los resultados cuentan como razones de estado.
Qué decir de Alonso, otro magnifico resultado arrojado a la basura por la pobre fiabilidad del motor de su Alpìne. El lenguaje corporal del asturiano tras su abandono lo decía todo, y creo que cuenta cada carrera de las que quedan para coger la puerta e irse. Gran actuación de Bottas y Ricciardo, que por fin resurge con un buen resultado (séptimo), aunque se mereció una penalización más dura tras su toque con Tsunoda. Hasta Brasil.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.