Carrera de estrategias
FUERA DE PISTA ·
ENRIQUE GLÜCKMANN
Martes, 22 de noviembre 2022, 00:01
Secciones
Servicios
Destacamos
FUERA DE PISTA ·
ENRIQUE GLÜCKMANN
Martes, 22 de noviembre 2022, 00:01
El Gran Premio de Abu Dabi 2022 terminó como finalizó el del 2021; es decir, con la victoria de Max Verstappen, que ya es bicampeón mundial, pero al que su egoísmo personal, no dejando pasar a su compañero Checo Pérez en Brasil cuando no tenía nada que perder, ha privado a su equipo de conseguir un récord, como es hacerse con el campeonato y subcampeonato de pilotos y el título de constructores. Verstappen ha dejado claro quién manda en Red Bull, pero no debería olvidar que, aunque a día de hoy es sin duda el mejor piloto del mundo, sin un coche ganador no estaría donde está y esto se le puede volver en su contra en un mundo como la Fórmula 1, donde todo cambia tan rápidamente.
Abu Dabi era un hervidero de noticias por la cantidad de cambios de pilotos, la salida de unos y la llegada de otros. Sebastian Vettel, cuatro veces campeón mundial, se retiraba al estar ahora más interesado en la política y el medio ambiente que en las carreras. Fernando Alonso se incorpora a Aston Martin, donde mucho deben cambiar las cosas para que mejoren sus posibilidades de volver a ser campeón, pero por lo menos acaba con su pesadilla en Alpine. Tampoco terminaba esta prueba por el sexto abandono por avería de su motor. El francés Pierre Gasly ocupará su asiento en Alpine en una alineación cien por cien francesa, mientras que su sitio en Alfa Tauri lo ocupa Jan Devries, otro joven holandés que lo ha ganado todo en su carrera, pero al que nadie había dado una oportunidad en Fórmula 1. El controvertido Latifi abandona Williams, al que arriba un americano casi desconocido llamado Logan Sargeant, que aún tiene que demostrar por qué está en el laureado equipo inglés, Daniel Ricciardo abandona McLaren después de dos frustrantes temporadas y su asiento lo ocupará un joven neozelandés, Oscar Piastri, al que todo el mundo le augura un gran futuro.
La carrera en Abu Dabi estuvo marcada por las estrategias en los compuestos de neumáticos a utilizar. Ferrari, que lleva falto de ritmo las últimas carreras, intentó cambiar su elección yendo a una sola parada, pero Red Bull, y sobre todo Verstappen, revertieron en su estrategia inicial, que era a dos paradas, y se impusieron de nuevo. Pero, por una vez, los italianos intentaron algo distinto y consiguieron un buen resultado, acabando segundo y cuarto, lo que a la postre le dio el subcampeonato a Charles Leclerc. Sainz hizo una buena carrera, peleando y batiendo a los Mercedes, que sin duda el próximo año estarán de nuevo luchando por el título.
No hubo más emoción que la lucha final entre Leclerc y Pérez por el subcampeonato, ambos con estrategias cambiadas, y que, sin un 'safety car' de por medio, permitió al monegasco hacerse con la segunda posición por un segundo. Eso sí, una vuelta más y el resultado hubiera sido distinto. Aston Martin, el próximo destino de Alonso, consiguió terminar con sus dos coches en los puntos, algo a destacar.
Por último, corren aires de cambio en Ferrari. Su director, Mathia Binotto, está en la cuerda floja por los últimos resultados y ya se sabe que en Italia la marca del Cavallino Rampante es una cuestión de estado. En mi opinión, Binotto ha hecho un gran trabajo viendo desde dónde venía el equipo y mantenerlo para dar estabilidad a la Scuderia y permitir seguir mejorando. Y aunque a principio de año mostraron posibilidades de luchar por el título, es cierto que perdieron el tren de las evoluciones, que es lo que ha hecho que se le cuestione. La organización debe seguir mejorándose sin cambios drásticos, pero con rapidez de acción.
Hasta el año próximo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.