
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Hace sólo un mes Martin Reuvers recibió una llamada inesperada. Eran los responsables del Campeonato del Mundo FIA de Karting, un evento que tenía previsto celebrarse en Brasil este año. A causa de la pandemia de coronavirus el país sudamericano abandonó la competición, por lo que había que buscar una nueva sede. Y ahí estaba Reuvers y su KartCenter Campillos. «Cuando me preguntaron si queríamos organizar el Mundial aquí, aceptamos y nos pusimos manos a la obra», cuenta el gerente del circuito campillero, un enclave con quince años de historia que acoge esta cita automovilística internacional por primera vez en Andalucía, desde hoy hasta el domingo.
Fundado en 2004 por el padre de Reuvers, el circuito KartCenter Campillos cuenta con 1.580 metros de longitud. La instalación, que acoge cada año numerosas carreras tanto nacionales como internacionales, ocupa una superficie total de 120.000 metros cuadrados, de los cuales 20.000 están destinados a aparcamientos y 15.000 al 'paddock'.
Reuvers, de origen holandés, es actualmente el gerente del circuito, tras muchos años en el mundo del karting como piloto y mecánico. «Cuando mi padre comenzó a buscar terrenos esto era un olivar sin nada. Empezamos de cero. Visitamos municipios de toda Andalucía, y Campillos era el único lugar que veía el futuro del proyecto y la viabilidad», recuerda el gerente, muy emocionado por poder acoger el Mundial. «Empezamos con el presupuesto justo para hacer una pista. Hemos tenido años peores y años mejores, pero siempre hemos reinvertido todas las ganancias en mejorar el circuito y así poder llegar a la meta que hemos conseguido este año, aunque no estaba en nuestros planes».
En este sentido, Reuvers recalca que se trata de una competición de máximo nivel, para la que son necesarios unos estándares de calidad. «Sabía que estábamos preparados. Tenemos la infraestructura suficiente, pero hemos tenido que ampliar una zona del aparcamiento, mejorar detalles en la pista… Todo se ha organizado en tiempo récord». Asimismo, explica que el procedimiento habitual para ser sede del Mundial pasa por acoger el campeonato europeo en primer lugar, algo que no ha sucedido esta vez. «Nunca habíamos acogido una carrera de la FIA, sólo campeonatos europeos privados. Es un gran logro».
Alberto Hurtado, piloto: El joven alhaurino se proclamó subcampeón de España en 2018 y 2019
Pedro Hiltbrand, piloto: En 2016 el catalán consiguió alzarse con el título de campeón del mundo
Este campeonato mundial reunirá en Campillos a 185 pilotos de 44 países diferentes. En total se han cerrado 112 inscripciones en categoría júnior para pilotos de 11 a 14 años y 76 inscripciones en categoría OK para mayores de 14 años. España es el país que más pilotos aporta, un 12 % del total (23 participantes), seguida de la Federación Rusa del Automóvil, con 17; Francia, con 15 y Finlandia, con 14.
Son cuatro los representantes andaluces que competirán en la prueba gracias al apoyo económico de la FAA (Federación Andaluza de Automovilismo). Entre ellos se encuentran los malagueños Alberto Hurtado y Aarón García, que ya han competido en Campillos en diferentes ocasiones.
Junto a los pilotos españoles, el campeonato también cuenta con la participación de varios representantes con apellidos ya conocidos, como son Sebastián Montoya (hijo del expiloto de Fórmula 1 Juan Pablo Montoya) y Hintari Sato, vástago del también expiloto Takuma Sato.
Ver fotos
Al no haber competido nunca en Campillos, los equipos y los pilotos no tienen sus puntos de referencia habituales, por lo que han realizado una intensa labor de preparación en las semanas previas. «Traemos los karts montados desde Italia, y aquí les damos los últimos retoques. Los días previos a la carrera son de intenso trabajo», cuenta José Pérez, mecánico de Tony Kart, el equipo con más pilotos participantes.
Además de estudiar el circuito, los equipos han disfrutado de jornadas de ocio y turismo en la provincia. «Muchos han aprovechado para conocer la zona y visitar lugares como el Caminito del Rey», cuenta Reuvers.
Este campeonato atraerá a Campillos a numerosos aficionados del karting mundial, según explica el gerente del circuito. «El impacto turístico será muy significativo, ya lo estamos viendo estas semanas en el pueblo, hay mucho movimiento. Conozco a personas que van a venir desde ciudades como Dubái para ver estas carreras en directo».
A lo largo de la historia del Mundial, que empezó allá por 1964, dos pilotos españoles han conseguido proclamarse campeones. El primero fue Fernando Alonso, en 1996. No fue hasta 2016, 20 años después, cuando Pedro Hiltbrand consiguió alzarse con el trofeo mundial. Queda por ver quién subirá al podio en Campillos.
Campillos calienta motores para un fin de semana que quedará para el recuerdo. Equipos, pilotos y aficionados de todo el mundo podrán disfrutar de un intenso campeonato internacional, que comenzará mañana con los primeros entrenamientos libres. Previamente, hoy jueves tendrá lugar la última sesión de reconocimiento y puesta a punto de los coches. Hasta el próximo domingo el Campeonato del Mundo de Karting 2021 rodará en Campillos con la participación de 185 pilotos de 44 países diferentes, que hoy realizarán sus últimas verificaciones técnicas, reuniones y distribuciones de carburante.
Los amantes del motor podrán disfrutar a partir de mañana de los entrenamientos libres, que comenzarán a las 9.00 horas y se extenderán hasta las 11.35. Posteriormente, habrá una segunda tanda desde las 12.20 hasta las 14.55. En estos entrenamientos participarán tanto los pilotos de categoría júnior (de 11 a 14 años) como los de categoría OK (mayores de 14 años).
A las 15.00 horas de mañana llegará el momento de los entrenamientos clasificatorios, que se extenderán hasta las 17.28. Las pruebas se podrán seguir en directo en diversos canales especializados.
El sábado comenzará el 'warm up' a primera hora, desde las 9.00 a las 10.40 horas. Seguidamente, a las 10.45 horas tendrán lugar las pruebas clasificatorias de OK y Júnior, hasta las 12.20. Tras un breve descanso, las pruebas se reanudarán a las 13.05 hasta clausurarse a las 18.00.
Las carreras llegarán el domingo. La intensa jornada comenzará a las 09.00 horas con el 'warm up' y las pruebas clasificatorias a las 10.45. A las 14.15 tendrá lugar la carrera de la categoría Júnior, con 16 vueltas. A las 14.40 los ganadores subirán al podio. Posteriormente, a las 15.10 comenzará la carrera de la categoría OK, con 19 vueltas. Los tres primeros clasificados recogerán sus trofeos a las 15.40, como punto final a un fin de semana histórico para la localidad de Campillos y para Andalucía.
El secretario general de Deportes de la Junta de Andalucía, el malagueño José María Arrabal, reconoció el «trabajo y el esfuerzo» realizado por todas las instituciones implicadas en la organización de este campeonato del mundo en un tiempo récord, poco más de un mes, dado que Brasil, que tenía previsto organizarlo, abandonó el proyecto debido a la pandemia del coronavirus. En este sentido, Arrabal destacó que la Junta siempre apoyará la celebración de eventos deportivos de esta transcendencia y proyección internacional que aportan valor deportivo y económico a Andalucía, con el fin de conseguir que la comunidad «sea un referente mundial del deporte».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Alba Martín Campos y Nuria Triguero
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.