Secciones
Servicios
Destacamos
A Alejandro Medina el coronavirus ni siquiera le ha dejado empezar a preparar su nueva temporada, la cual afrontaba con ilusiones renovadas y un nuevo equipo tras un 2019 que no olvidará por su debut en el Mundial de motociclismo. Lo hizo en Moto 2 ... al ocupar la plaza de su compatriota Isaac Viñales con la Kalex del SAG Racing Team en los grandes premios de Brno (República Checa) y Red Bull Ring (Austria). Una lesión le privó de haber seguido ahí para la gira asiática.
Dejó atrás el Nacional de Superbike para embarcarse en este 2020 en un doble reto: compatibilizar la competición en la Copa del Mundo FIM de MotoE con el Aspar Team y en el Europeo de Moto2 (FIM CEV Repsol) con el Cardoso School. Pero la crisis explotó apenas tres días después de haber empezado las primeras pruebas de su nueva moto. «A todos nos ha cambiado la vida sin esperarlo. Me pilló en casa porque estuve entrenando en Jerez, donde estaba haciendo los primeros 'test' de la pretemporada con la moto E. Llegué a mi casa de Estación de Cártama para descansar un jueves, y el sábado siguiente se decretó el estado de alarma. Entonces me pilló aquí y desde entonces aquí estoy, entrenando como puedo. Haciendo rodillo, con clases 'online'. Hago también 'crossfit'. Lo que se puede dentro de lo que cabe. No entrenamos igual o la misma cantidad, aunque yo hago varias sesiones al día. Lo que no podemos es estar con una moto... Ahí no se puede hacer nada», cuenta a SUR Alejandro Medina.
Transmite tranquilidad ante la incertidumbre sobre el futuro. No quiere hacer cábalas y contiene su resignación. «Sobre el futuro nadie sabe nada. Sé lo mismo que puede saber un aficionado cualquiera. Nadie sabe cuándo vamos a empezar o ni siquiera si vamos a correr este año. Es todo una incógnita. Nos preparamos para cuando se pueda volver estar listos. Pero si no se vuelve a correr será un año difícil, porque tendremos que sobrevivir sin carreras. Es lo que hay. Estaba previsto empezar la competición el 26 de abril... Pero no hay nada ahora, está todo suspendido. Ojalá pudiera saber más. Ni siquiera lo tiene claro el gobierno, que es el primero que lo tiene que saber», comenta.
DIFÍCIL REGRESO
IMPACTO
En el mundo del motor, el mayor conflicto a la hora de recuperar la normalidad es su carácter itinerante y que no entiende de fronteras. «El problema de las motos son los viajes. Tenemos que coger muchos vuelos. Y estás en el hotel y siempre estamos en contacto en el 'paddock'. Y somos gente de todo el mundo... De Italia, Francia, Alemania, Japón y de todas las partes del mundo. El FIM es la antesala de Moto GP y hay contacto de mucha gente, por lo que es muy peligroso», expone Medina.
Y con el cronómetro parado, las dudas sobre el impacto económico que pueda tener en el mundo de las motos también es desconocido. «En cuanto al tema económico, como en el resto de los sectores... Habrá una crisis en todo el país. Todo el mundo está parado. Desde los mecánicos y la gente del 'paddock', que al final mucha gente come de las motos... hasta los pilotos. No sé qué solución le podremos dar, porque si no hay carreras no nos podemos ganar la vida. Pero eso no es lo prioritario ahora mismo, lo importante es la crisis sanitaria. Por suerte, entre mi familia y conocidos no hay muchos afectados. Algunos creen que lo han pasado de forma leve, pero no lo saben seguro», analiza sin profundizar.
SU CASO
Mientras espera el final de la pandemia en su tierra, rodeado de su familia, intenta estar entretenido. «Aprender a estar en casa», lo resume. Para eso se ha marcado una rutina que ha conseguido mantener durante este mes, con dos sesiones de entrenamientos por día incluso. «Mato el tiempo con mi moto de campo. Me pongo con ella, la limpio y la desmonto. Me entretengo con ella y aprendo mecánica. El otro día la desmonté entera, el motor y todo... He perdido la cuenta de las veces que la he podido desmontar ya, pero poco a poco me voy enseñando un poco más de mecánica. Porque, si no, me vuelvo un poco loco de tanta televisión y móvil, y me viene bien para despejarme. Toca aprender a estar en casa. Lo que no soy es mucho de 'Playstation' o videojuegos online. Soy más de series o películas y con las videollamadas a amigos y mecánicos», explica sobre su confinamiento Alejandro Medina, con esperanza de poder completar su plan previsto con los recientes cambios que hizo en su carrera con la idea de seguir progresando. El consuelo es que este momento de congelación es igual para todos y el trabajo de ahora se enfoca en ser el mejor preparado a la vuelta.
«Creo que es muy positivo hacer el Europeo de Moto2 (FIM CEV Repsol). Es un buen escaparate de cara a tener más opciones en un futuro. Y luego estar en la Copa del Mundo FIM de MotoE es una oportunidad para al menos estar en el 'paddock' y que la gente te vea y te escuche. El sueño siempre es el mismo, intentar llegar al Mundial y ser campeón del mundo», finaliza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.