

Secciones
Servicios
Destacamos
Buenas noticias para los aficionados al surf de Málaga y Andalucía. Después de meses en punto muerto. El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre dará un impulso importante al WaveGarden, que se construirá en los próximos meses en los terrenos de Lauro Golf. Después de muchas idas y venidas, la piscina de olas con la mejor tecnología existente en el mercado parece que al fin llegará a Málaga. Será el primer centro de estas características que se abrirá al público en España y el tercero existente en Europa, después de los de Bristol y Suiza. Wavegarden es la empresa líder en este sector y cuenta ya también con piscinas operativas en Corea, Brasil, Japón y Australia.
El proyecto en el que se trabaja en Alhaurín de la Torre va más allá, pues también contempla la construcción de un hotel con 200 habitaciones, pues se prevé que aficionados al surf de toda Europa se desplazarán hasta la localidad para surfear estas olas artificiales de gran calidad y frecuencia. La oferta de golf ya existente y la proximidad con el aeropuerto de Málaga, además de las buenas condiciones climáticas de la provincia serán el otro atractivo y la gran ventaja respecto a otras instalaciones de este tipo ya existentes en Europa. El proyecto quedó en punto muerto debido a la pandemia, pero ahora se ha reactivado. Esta paralización dio pie a muchos rumores en el colectivo surfero, incluso que el proyecto de Alhaurín se había trasladado a otra localidad malagueña, aunque fuentes cercanas al indicaron que no habría que descartar una segunda piscina de olas en Málaga...
Con la aprobación de los permisos por parte del Ayuntamiento parece que se da un paso importante, pero está por ver qué postura tienen ahora tanto los inversores como el promotor del proyecto. Se entiende que el movimiento del Consistorio cuenta con el visto bueno de las partes. Sin embargo, esto último no está del todo claro, según indicaron algunas fuentes a última hora de la noche a SUR tras leer la información publicada por este periódico, lo cual resulta llamativo.
El proceso a seguir es el siguiente. Una vez que el Ayuntamiento de Alhaurín dé luz verde a todos los permisos necesarios, el fondo de inversión que está detrás de un proyecto de cerca de 14 millones de euros tendrá que dar el paso de liberar parte del dinero para empezar las obras, que abarcarán dos hectáreas en Lauro Golf. El tiempo de ejecución se estima de cerca de dos años, aunque puede que la laguna en la que se instalará la tecnología que produce las olas, podría estar operativa antes, como ya ha sucedido en otros lugares del mundo.
Hay algo que también tiene intrigados a los aficionados al surf y es el precio por usar la instalación. Según informó Wavegarden, el precio por hora en la piscina de Bristol es de entre 45 y algo más de 57 euros por hora, para los adultos y de unos 35 euros para los niños, así que pueden ser cantidades orientativas para lo que costará la de Alhaurín. También se ofrecen cursos con monitor desde casi 70 euros por una hora y media. Estos previos pueden variar según la época del año. Los precios incluyen traje de neopreno y tabla de surf.
Actualmente haya varias empresas que están trabajando en la producción de olas artificiales para la práctica del surf, tanto en Estados Unidos, pero la firma española WaveGarden es la que ofrece un producto más útil. Su maquinaria puede generar gran cantidad de olas y de diferentes tamaños, más de mil en una hora, según explicó en su día WaveGarden, aunque luego es un número menor porque el movimiento de agua es enorme y es preciso que se estabilice para que no afecte a la calidad de las olas. La piscina ofrece series de olas perfectas, tanto de derechas como de izquierdas; es decir, en ambas direcciones, y para diferentes niveles de surfistas.
Con 6 instalaciones operativas (Praia da Grama (Brasil) Alaïa Bay (Suiza) Wave Park (Corea del Sur) Urbnsurf (Melbourne) The Wave (Bristol) y Surf Snowdonia (Gales) y un WaveGarden Cove en (Surfland Brasil), esta empresa vasca cuenta con una cartera de más de 46 proyectos en diferentes fases de ejecución en los 5 continentes, Wavegarden está considerado por los inversores como el líder del mercado emergente de tecnologías de generación de olas. Aunque se especuló con proyectos en Madrid y Barcelona, también podría haber otro relativamente cerca, en Portugal.
El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, aseguró que este proyecto situará al municipio «en el mapa internacional del surf sin tener playa», y complementará la oferta deportiva con turismo «de calidad». En este sentido, explicó que en el plazo de un mes, aproximadamente, se aprobará el estudio de detalle de este proyecto para poder dar comienzo a las obras. «Es una iniciativa estupenda para impulsar la desestacionalización, los surfistas podrán disfrutar los 365 días del año».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.