Secciones
Servicios
Destacamos
Nacho Gutiérrez
Lunes, 3 de mayo 2021, 20:07
Esta semana se cumplen cien años del nacimiento del que es considerado, por muchos, como el mejor boxeador de todos los tiempos. No le faltaban argumentos: técnica, estrategia, ritmo, frecuencia de golpeo endiablada, encaje y sello propio. Hablamos del legendario 'Sugar' Ray Robinson. El 3 de mayo de 1921 vino al mundo y con él nació la manoseada y recurrente expresión del mejor 'Libra por Libra', una frase recurrente utilizada por los comentaristas de la época para Robinson con el fin de realizar una comparación de los boxeadores, independientemente de su peso.
'Sugar' Ray, también inmortalizado en la mítica película 'Toro Salvaje', de Martin Scorsese, es recordado por muchos combates. Aunque son imborrable las cinco veces que se midió a Jake LaMotta, quien llegó a afirmar: «He peleado tantas veces contra 'Sugar' Ray que no sé cómo no tengo diabetes». La primera derrota llegó con el bronco italoamericano tras 40 victorias seguidas. Robinson luego estaría invicto en sus siguientes 91 peleas, igualito que el chulapo de Maywea... 'Sugar' tenía tanta clase que paseaba en un Cadillac descapotable de color rosa flamenco, hacia claqué e iba con un séquito que incluía ayudante de cámara, barbero y varios miembros de su familia.
Sin olvidarnos de que tenía un club nocturno en Harlem llamado «Sugar Ray's», al que acudía Sinatra, Lena Horne y Nat King Cole, junto con una tintorería, tienda de lencería y peluquería. Dice la leyenda que cuando tenía 14 años Robinson intentó participar en el que era su primer torneo de boxeo, y para ello era necesario obtener un carnet de socio de la AAU. Este carnet sólo se podía obtener con 16 años, por lo que engañó a la AAU tomando el nombre y el carnet de su amigo Ray Robinson.
Después su futuro entrenador George Gainford diría de él: «Es dulce como el azúcar, por lo que su nombre a partir de entonces sería 'Sugar' Ray Robinson. En lo deportivo, el que fuera rey del welter y del peso medio, derrotó a quince ex campeones mundiales, unos vigentes y otros futuros durante su carrera profesional. Considerado el más fino estilista, se retiró en 1965. Sufrió Alzheimer, falleciendo en Los Ángeles a la edad de 67 años. Por cierto, al más dulce le diagnosticaron diabetes años atrás...paradojas de la vida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.