En una sucesión de meses críticos, el Trops Málaga se vio obligado en marzo a suspender su calendario por un brote de coronavirus en su plantilla –justo en el inicio de la alerta sanitaria en la ciudad–, aunque meses después la Real Federación ... Española de Balonmano confirmase la cancelación de la temporada en la División de Honor Plata sin descensos, pero con ascensos. Ahora el problema para el primer equipo de balonmano de la capital se centra en haberse quedado sin pabellón, después de que el Pérez Canca, la principal instalación de Carranque, sea ahora un recinto medicalizado, en previsión de un rebrote en la pandemia, por su ubicación estratégica junto al Hospital Regional de Málaga.
Publicidad
«La Junta de Andalucía lo hizo bien. Estuvieron muy rápidos y audaces proponiendo esa opción», admite el presidente del Trops Málaga, Alberto Camas, que no tiene argumento alguno en contra de esa prioridad. El problema es que, como avanzó la Consejería de Educación y Deporte de la Junta, que gestiona la Ciudad Deportiva de Carranque, no se prevé que, en el mejor de los casos, el Pérez Canca pueda tener un uso deportivo antes de febrero.
«Nos fastidia, evidentemente. La instalación más generosa con el deporte malagueño es, sin duda, Carranque. Siempre procura darte un hueco. Se adapta, te da alternativas o flexibilidad y abarca muchas horas de entrenamiento. Frente a ello nos encontramos con que los pabellones de Málaga son muy antiguos en su mayoría: el de Tiro de Pichón, con una columna enmedio; con el de la Universidad de Málaga no contamos, porque es para uso propio, y el de Ciudad Jardín parece que se usa poco y se ha quedado antiguo...«, expone. »Al final te das cuenta de que Málaga ha crecido demográfica y deportivamente y no tiene instalaciones para abarcar tantos equipos«, concluye el máximo dirigente del Trops Málaga.
Por eso Camas reclama más atención al balonmano local: «Aquí nadie pone en duda dónde va a jugar el Málaga y el Unicaja, en la categoría en que estén, pero tenemos unas chicas en la élite del balonmano nacional y un proyecto masculino muy sólido con aspiraciones de Asobal y no sabemos dónde van a estar. Queremos hacer una petición a las instituciones para que miren con más cariño a miles de chicos y chicas jugando al balonmano, que necesitan tener una referencia. No le echo la culpa al Ayuntamiento ni a nadie, pero habrá que hacer una planificación en años venideros para dotar a Málaga de infraestructuras e instalaciones».
La opción de Ciudad Jardín se plantea como la solución normal para este problema tanto para el Rincón Fertilidad como el Trops. De hecho, ambos clubes ya se organizaron para repartir horarios en el uso del Pérez Canca la pasada campaña, con preferencia para el club de la máxima categoría y con sinergias a la hora de reclutar público disponiendo seguidos sus partidos. «Sería el pabellón normal para el balonmano, parece obligado que así sea«, se ratifica Camas, que recuerda que ese recinto »no tiene partidos establecidos de competición nacional durante los sábados y domingos«.
Publicidad
Uno de los obstáculos planteados es el uso de la resina trimona (coloquialmente, la 'pega') para mejorar el agarre del balón, que mancha el parqué, aunque la instalación de Ciudad Jardín, como la de Carranque, dispone de maquinaria específica para su limpieza. El Trops Málaga no cuenta con sólo un equipo, sino con tres juveniles y la posibilidad de introducir esta próxima campaña un filial en Segunda Nacional. «Serían cinco equipos, con tres o cuatro días de preparación a la semana, más los partidos de los sábados«, aclara Camas.
El Trops Málaga, que ya ha anunciado los fichajes del central José Antonio Consuegra y del lateral izquierdo Carlos González, encara su segunda campaña en la División de Honor Plata (ahora dividida en dos grupos), tras ascender a ella hace poco más de un año. Con un patrocinio tan sólido como el de la cooperativa axárquica de frutos tropicales, las metas ineludibles están puestas en la Asobal. La vuelta al trabajo será el 1 de agosto, cara a un regreso de la competición –si la crisis sanitaria no lo impide– a mediados de septiembre. De esta forma, en agosto sería necesaria una solución en torno al pabellón, aunque en las dos primeras semanas del mes la mayor incidencia de la carga física permitiría un apaño provisional en otro recinto.
Publicidad
Otro dilema importante será conocer si las autoridades sanitarias del país permiten la asistencia de público a los pabellones o decretan jugar a puerta vacía o con un aforo reducido (de un tercio o la mitad del mismo). «No tengo ni idea de qué decisión va a tomar el CSD. Me imagino que estará en función de la situación y de pequeños rebrotes que pueda haber. Creo que de nuevo marcará la pauta el fútbol», se pronuncia Camas al respecto.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.