Parte del equipo que ha competido este año en las ligas de duatlón. Tritrain4you

El Tritrain4you, el sello malagueño en la élite del duatlón y triatlón

Este pequeño equipo de ocho deportistas es el único de la provincia en la Primera División de las ligas femeninas de clubes de ambas disciplinas

Lunes, 2 de mayo 2022, 00:17

Aún son pocas, pero ya hacen mucho ruido. Hace unos años, los previos al inicio de la pandemia, comenzó a sonar especialmente el nombre de Tritrain4you, un humilde club de Málaga capital que quiso aunar a los triatletas de la zona y formar a los que, en un futuro, llevarán el nombre de Málaga a las grandes citas. Algo que ya se está haciendo tanto en categoría masculina como femenina, pero en esta ocasión son ellas las que llevan el peso del club. Y es que su equipo femenino ha conseguido firmar un doblete de oro: es el único de la provincia que puede enorgullecerse de militar en la Primera División de las ligas nacionales tanto de duatlón (bicicleta y carrera a pie) y triatlón (las dos disciplinas anteriores, más la natación).

Publicidad

De hecho, lo consiguieron hace sólo unos días, cuando lograron recuperar su plaza en la élite al ascender desde la Segunda División de las ligas de duatlón. Podría decirse que estas son la antesala a la temporada de triatlón, en la que la competencia es aún mayor. Aquellos afines a esta exigente modalidad sabrán que, aunque han pasado años desde su creación, este combinado apenas ha variado en cuanto a plantilla. Quizá alguna de las más 'veteranas' se hayan echado a un lado, pero ahora son jóvenes expertas las que han tomado el testigo de este grupo malagueño.

Alicia Soriano, Andrea Cañete, Marta Román, Claudia Torres, Laura Núñez, Silvia Sánchez, Silvia Díaz y Sonsoles Panadero se entrenan a diario a las órdenes del triatleta local Victoriano Raso. Sus edades hacen que este conjunto sea uno de los más jóvenes de la categoría (oscilan entre los 18 y los 26 años), pero son precisamente algunas de las menores las que más tiempo llevan en la entidad. Su capitana, por experiencia y resultados, es Panadero. A sus 26 años, trabaja en la empresa Oracle, en el Parque Tecnológico, un trabajo que compagina con alrededor de tres horas diarias de entrenos a los que se somete el equipo, entre las series de natación en piscina y las tiradas de carrera. Además, los fines de semana realizan sesiones largas en grupo para entrenarse en bicicleta. Antes de conocer este deporte llegó a competir a nivel nacional en hípica (en saltos), pero esta costosa disciplina le hizo buscar otras opciones.

Captación

Cinco años después de descubrir esta nueva pasión, se asienta entre las 20 mejores duatletas de España en categoría élite. «Es un estilo de vida que no mucha gente entiende. Es sacrificado, pero por ahora puedo decir que me compensa, que merece la pena», afirma. Ese es el mensaje que ansía transmitir, el de que aunque este deporte pueda ser complejo y requerir mucho tiempo de entreno, el esfuerzo hace que valga la pena. Y lo explica, sobre todo, porque en muchos momentos este equipo que compite en Primera se ha visto en apuros por falta de efectivos. «A veces nos cuesta competir porque no tenemos 10 chicas y tenemos que ir 'reclutando'. Creo que al principio a muchas les asusta. Este es un deporte duro, pero es un modo de vida y es progresivo. Necesitamos chicas que quieran competir». Quieren servir de ejemplo para que, con sus resultados, este deporte cada vez pueda extenderse más en Málaga: «Hemos conseguido hacer el doblete y volver a la Primera de duatlón. Ojalá esto sirva para que muchas más niñas den el paso y se unan».

El conjunto busca más deportistas para ampliar la sección femenina y no pasar apuros a la hora de la competición

A esta petición se une una de las jóvenes veteranas del equipo, Andrea Cañete. Un talento precoz, que debutó en categoría absoluta a los 13 años y que ahora que todavía no ha cumplido los 18 se ha convertido en uno de los valores de futuro del Tritrain4you. Antes de este deporte probó con la natación y completó el grado elemental de danza en el Conservatorio, pero sentía que su vida necesitaba más acción. «Quiero seguir creciendo en el triatlón. Veo margen de mejora para el futuro, ya voy a los campeonatos de España y me gustaría llegar a los Europeos», cuenta sobre sus metas.

Publicidad

Victoriano Raso, el entrenador del equipo.

Su compromiso con el club es tal que, aunque piensa en cursar la Universidad el próximo curso en Madrid, seguiría compitiendo con el sello del cuadro malagueño. Y es que la química de este grupo ha sido una de las claves del gran momento que están viviendo. «Tenemos un equipo muy compacto, nos llevamos muy bien y somos de nivel similar, pero es verdad que nos faltan chicas. Es muy difícil fichar gente porque muchos clubes se mueven por dinero. Nosotros somos un club más familiar, amistoso, pero nos gusta competir», afirma sobre la realidad de este deporte en crecimiento.

Pero, ¿por qué cree que no muchas mujeres apuestan por esta disciplina? Cañete lo tiene claro: «Creo que a la gente le cuesta comprometerse con un deporte. Hay que mantener el rendimiento hasta en tres disciplinas: hay que practicar las transiciones, técnicas para no caerte con la bici, dónde se puede recortar algo de tiempo, cómo gestionar los nervios... Pero este deporte es un modo de vida y yo animo a la gente a probar con nosotras para descubrir cómo lo vivimos». Un equipo con ambición que sólo quiere seguir creciendo.

Publicidad

EL EQUIPO

-Alicia Soriano. 18 años.

-Andrea Cañete. 18 años.

-Marta Román. 18 años.

-Claudia Torres. 23 años.

-Laura Núñez. 20 años.

-Silvia Sánchez. 25 años.

-Silvia Díaz. 16 años.

-Sonsoles Panadero. 26 años.

-Victoriano Raso. Entrenador

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad