![La TotalEnergies Media Maratón de Málaga vuelve al Centro](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/10/atllee-RbeC16QtIcABW9zpb61RBHK-1200x840@Diario%20Sur.jpeg)
![La TotalEnergies Media Maratón de Málaga vuelve al Centro](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/10/atllee-RbeC16QtIcABW9zpb61RBHK-1200x840@Diario%20Sur.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La 34ª edición de la TotalEnergies Media Maratón de Málaga promete grandes emociones en la edición más ambiciosa hasta la fecha. ¿Por qué? Porque hace ya más de un mes que agotó sus inscripciones, estableciendo un nuevo récord de participación con un total de 8.000 corredores. Pero no sólo eso, en el acto de presentación del evento del próximo domingo 23 de marzo, se ha comunicado la principal y atractiva novedad de la cita, y es que cambiará su recorrido casi por completo.
Noticia relacionada
La popular prueba de 21 kilómetros regresará al centro de la ciudad, presentando su salida y meta en el Paseo del Parque, al igual que la Maratón, justo frente al Rectorado. «La gran novedad es el cambio de circuito, seguirá siendo plano, muy rápido, casi sin curvas… Pero la gran novedad es que nos venimos al centro, y creo que es un movimiento superimportante para nuestro crecimiento. La ciudad es el mejor escaparate para el deporte», valoró el director técnico del evento, Javier Gavela, que estuvo acompañado por el concejal de Deportes, Borja Vivas, y el triatleta olímpico malagueño Alberto González, que dará el pistoletazo de salida a su temporada de una manera novedosa: disputado su primera Media Maratón de Málaga.
Gavela, optimista viendo cómo los corredores han arrasado con los dorsales este año, asegura que el objetivo cara a 2026 será ampliar la participación hasta los 10.000 participantes, dado que esta edición ya son hasta 3.000 personas las que están en lista de espera, por si hubiese bajas de última hora entre los inscritos. Además, en cuanto a la participación femenina, explicó que este 2024 se superará el 30%, pero que, cara al futuro, sueñan con acercarse al 50%, la igualdad máxima. Además, explicó que 3.000 de los 8.000 corredores son malagueños y que más del 40% de los inscritos son extranjeros.
Por último, un aspecto importante es que no sólo se está trabajando para que la prueba sea cada vez más multitudinaria, si no también para que bata sus récords de tiempo. Por ello, el director técnico informó: «Tenemos atletas confirmados para intentar mejorar nuestras marcas para colocar a Málaga en el 'top-10' mundial, así que esto es un paso más para ello». Cabe recordar que las mejores marcas actuales son de 1:00.13 en categoría masculina y 1:05.58 en la femenina.
Por su parte, en este acto de presentación en la que también estuvieron presentes todos los patrocinadores y organizadores, Borja Vivas agradeció el impulso de los mismos para luchar por el crecimiento de esta carrera y explicó que su regreso al centro será un nuevo reto, por parte del ayuntamiento local, en términos de movilidad, aunque coincide en que su cambio es un acierto. Asimismo, el triatleta Alberto González, embajador de la 'marca Málaga' valoró: «Este será un año de estabilidad para mi, más tranquilo. No me quise perder la oportunidad de poder correr la Media junto a varios amigos. Después de los Juegos quiero establecer nuevos objetivos y voy con todo el 23 de marzo, me gustaría hacer muy buena marca y poder demostrar lo que podemos conseguir. Va a ser un domingo para que disfrutemos en familia».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.