Palomino posa para SUR en la plaza del Coso Viejo.

Palomino: «Mis sueños son ascender a la Asobal con mi equipo y ser un 'hispano'»

«Tengo que seguir creciendo; ojalá siga aquí en Antequera y con mi carrera terminada, porque los estudios son lo primero», recalca el jugador del Conservas Alsur

Sábado, 1 de febrero 2020, 00:17

Tiene 18 años, estudia Enfermería, juega al balonmano en el equipo de su tierra, el Conservas Alsur (que visita al Amenabar a las 19.30 horas), y lleva cuatro años convocado por las categorías inferiores de la selección española. Tiene dos sueños: «Ascender a la ... Asobal con mi equipo y ser un 'hispano'». Juan Palomino, una de las grandes promesas del balonmano malagueño, nació frente al pabellón Fernando Argüelles y a los 10 años empezó a descubrir la pasión por este deporte.

Publicidad

-Todo comenzó...

-Estábamos en el Colegio Infante Don Fernando de Antequera, en quinto de Primaria, y el profesor nos llevó a unas actividades extraescolares de balonmano cuando yo en aquel momento jugaba al fútbol como cualquier niño.

-Pero cambió de deporte.

-Pues sí. Dijimos de apuntarnos los amiguitos de la clase y al final, hasta el día de hoy. Juego en el primer equipo de Antequera con Isaac, que también empezó conmigo en el colegio y fue su padre el que nos hizo apuntarnos al balonmano.

-¿Cuándo empezó en la base del club de su tierra?

-En categoría alevín con Lorenzo Mena de entrenador, cuando tenía 12 años. Y siempre de primera línea.

-Fue casi llegar y ser llamado por la selección malagueña.

-Así es, en mi segundo año en la cantera comencé a ir. Quedamos segundos en el Campeonato de Andalucía, lo que me sirvió para que me llamara la andaluza, con la que jugamos el campeonato de España en Castellón, donde también quedamos segundos.

Publicidad

-Y un día lo llaman de la española.

-Ni me lo creía. Fue una convocatoria hace tres veranos para 60 jugadores, de los que quedamos 16 del total, para disputar los Juegos Olímpicos de la Juventud Europea.

-Fue el inicio de una ya experimentada trayectoria como futuro 'hispano'.

-Con la selección juvenil fui a Croacia al Campeonato de Europa, en el que quedamos quintos, y luego al Mundial de Macedonia, donde logramos ser séptimos.

Publicidad

-¿Y recientemente?

-En enero hemos estado en el Cuatro Naciones con Portugal, Francia y Alemania, cuatro potencias, y todo genial. Estamos preparando el Europeo de verano en Austria e Italia.

-¿Qué le aporta estar con España?

-Estoy aprendiendo mucho. Me veo más competitivo, con más ganas. Imagine cuando ves en los entrenamientos al seleccionador absoluto, Jordi Ribera, al que le gusta ver cómo van las categorías inferiores siempre que puede.

Publicidad

-¿Uno de sus sueños es jugar con los 'Hispanos', ser campeón de Europa, como lo son desde hace unos días?

-¡Pues claro! Me identifico con Entrerríos, que es mi jugador español de referencia, aunque no me importaría meter un gol como el de Alex Dujshebaev en la final.

-¡Vaya racha entre los 'Hispanos' y las 'Guerreras'!

-Al final lo mismo no nos tenemos que fijar en los demás países. Estamos haciendo las cosas muy bien, no hace falta decir nada, se ve en los resultados: campeones de Europa en masculino y subcampeonas del mundo en femenino. Al final se está trabajando muy bien, se necesita seguir confiando en lo que hacemos.

Publicidad

-¿Qué le parece que vuelvan las 'Guerreras' a Antequera?

-Que venga la selección femenina es mítico. Este pabellón es grandísimo, ellas lo saben, la gente apoya muchísimo, la afición aprieta y al final han ayudado a las jugadoras a ganar el partido. Ojalá pudiera venir yo también con mi selección.

-¿Cómo empezó con el primer equipo de Lorenzo Ruiz?

-Yo era juvenil, con 15 años, y me llamaron para entrenar con el primer equipo mientras doblaba con el juvenil. En principio era solo para entrenarme, pero debuté aquí contra elPalma del Río. ¡Fue increíble!

Noticia Patrocinada

-¿Cómo lleva su primer año ya con ficha del primer equipo?

-Ya soy sénior, por lo que en verano habló conmigo el entrenador y fue todo genial.

-¿Cómo está el equipo?

-Tenemos mucha ilusión. El año pasado nos quedamos a las puertas de llegar a la fase y este año tenemos la ilusión de estar ahí.

-Hablamos de la selección, pero, ¡qué experiencia se debe coger con Diego Moyano y Chispi!

-Son como si fueran mis padres. Me sacan la misma edad que puede sacar un padre a sus hijos. Los conozco desde chico y para mí son una referencia. Con Nacho Soto también hablo y al final busco esos consejos que me sirvan para mejorar, sin dejarme atrás al resto de compañeros.

Publicidad

-Y con el cuerpo técnico, ¿cómo es el día a día?

-Con Darío, Quino y con Lorenzo la relación es fantástica. Llevo conociéndolos mucho tiempo y son entrenadores pero también son amigos. Están pendientes de cualquier detalle y están ahí para ayudarnos a mejorar.

-¿Cambia mucho lo de jugar con la selección al día a día en la Plata?

-Yo tengo los pies en el suelo, tengo que seguir creciendo. A nivel físico he evolucionado mucho desde que empecé, he crecido mucho en altura y de masa muscular. ¡Era un palillo! Y, aunque lo sigo siendo, algo sí he mejorado también. Ahora mismo estoy en 1,94 metros y 81 kilos.

Publicidad

-¿Toca ascender?

-Seguiremos peleando por estar ahí arriba y trabajaremos para conseguir nuestro sueño y que cada uno individualmente siga creciendo para mejorar colectivamente.

- Un futuro como jugador de balonmano en Antequera y en la Asobal.

-Ojalá siga aquí en Antequera y con mi carrera terminada, pudiendo dedicarme al balonmano. Ojalá pudiera hacerlo, aunque sé que es complicado, pero nunca se sabe. Los estudios son lo primero.

-¿Qué tiene el balonmano que no tiene, por ejemplo, el fútbol?

Publicidad

-El balonmano es un deporte noble. Te puedes pelear en el partido y cuando termina, te abrazas y hablas con el rival. Creo que eso no se trasmite en otro deporte que tiene una emoción hasta el último instante.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad