Llegó el momento del todo o nada para las Guerreras. La selección española de balonmano tiene ante sí, desde hoy y hasta este domingo, el mayor reto de su temporada: la clasificación para los Juegos de París. Tres duros partidos por delante en los que ... no hay rival pequeño dada la magnitud del objetivo. Arranca hoy en Torrevieja (Alicante) el Preolímpico que repartirá los dos últimos billetes para la cita francesa de este verano y estarán en el punto de mira las españolas, compitiendo además en casa, porque dada la irregularidad de los últimos torneos, no tendrán margen de error si quieren seguir formando parte de la historia olímpica.
Publicidad
En este torneo, España, República Checa, Países Bajos y Argentina se medirán en formato de liguilla por dos billetes. Son precisamente los mismos rivales que se vieron las caras en la segunda fase de grupos del último Mundial, cuando las Guerreras fueron estrepitosamente eliminadas, ganando únicamente a las argentinas (30-23), pero cayendo ante las neerlandesas (29-21) y las checas (30-22). La presión será máxima, pero está en su mano el poder mejorar la versión dada entonces, ante su público y con el aliciente de regresar a unos Juegos. Será también la última oportunidad para que las dos mejores jugadoras malagueñas del momento vuelvan y se ganen su billete a París.
Hablamos de la capitana del Costa del Sol, extremo izquierdo de 32 años, Sole López, y por otro lado, de la jugadora del Rapid Bucarest de la Liga rumana, extremo derecho de 34 años, Marta López. Dos jugadoras asentadas ya en una selección española en la que, pese a la experiencia, deberán seguir demostrando su valía cada partido… Al menos si quieren formar parte de la futura y exigente convocatoria olímpica de Ambros Martin, en caso de lograrse el reto.
Marta es la jugadora malagueña más laureada de todos los tiempos al reunir una plata mundial (Japón 2019) y otra europea (Hungría 2014), un bronce olímpico en Londres 2012, otra participación olímpica en Río 2016 (sexta), tres más en Mundiales y una segunda en el Campeonato de Europa, además de seis títulos nacionales en Francia y Rumanía. Pero además de los títulos, quizá lo más destacable de la extremo sea su regularidad en la élite, habiéndose sobrepuesto a una dura rotura de ligamento cruzado y compitiendo al más alto nivel europeo (Champions incluida) sin fecha de retirada a la vista. Es, además, la guerrera más veterana y experimentada del equipo nacional, al que lleva anclado desde 2006 (en categorías inferiores). Sus cifras son de 266 goles con la selección juvenil, 197 con la júnior y 310 con la absoluta, en la que suma 140 partidos. Y tal y como demostró en los dos últimos duelos de clasificación para el Europeo, celebrados la pasada semana, quiere seguir sumando.
Publicidad
La carrera de Sole ha sido muy diferente, ligada prácticamente toda su carrera al club de su vida, el Costa del Sol Málaga, ha sido artífice de su conversión, su llegada a la élite nacional, y por supuesto, la consecución de los 5 títulos con los que a día de hoy cuenta el equipo, uno de ellos, europeo (en la EHF Cup). Sin embargo, pese a su talento, no fue hasta 2018 cuando recibió por primera vez la llamada de la selección española, directamente la absoluta. Pero eso sí, llegó para quedarse. No se ha perdido una convocatoria desde entonces (salvo alguna puntual por lesión), formó parte del equipo subcampeón del mundo en Japón 2019 y debutó como olímpica, junto a Marta, en Río 2016 (sexta). En su cuenta, sume 201 goles en 91 partidos… Y subiendo, porque no hay partido en el que no sume.
Además de ellas, en este Preolímpico que arranca hoy se vestirán de corto dos representantes más de la provincia, las jugadoras del Costa del Sol Merche Castellanos y Silvia Arderius, también subcampeonas mundiales en 2019 y con dilatadas y exitosas trayectorias ligadas a la selección. La portera manchega, titular, cuenta con 96 partidos a sus espaldas como absoluta, 57 como júnior y 30 como juvenil; la central madrileña, por su parte, acumula 92 como absoluta (y 109 goles), 27 como júnior (48 goles) y 39 juvenil (73 goles).
Publicidad
Sin embargo, la exigencia es tal a día de hoy en la selección, que un mal papel en este Preolímpico podría ser crucial cara a la convocatoria olímpica. Y viceversa; un buen juego, las pondría con pie y medio en París.
Jueves 11. España debutará contra la República Checa (18.30 horas) y le seguirá el Países Bajos-Argentina (21.00).
Viernes 12. Países Bajos -República Checa (18.30) y Argentina-España (21.00).
Domingo 14. Tras una jornada de descanso el sábado, el domingo se medirán República Checa-Argentina (15.30) y España-Países Bajos (18.00).
Publicidad
Retransmisión. Teledeporte.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.