Confinado solo en su domicilio, el delegado en Málaga de la Federación Andaluza de Balonmano, Raúl Romero, analiza con pesimismo la repercusión que tendrá en su deporte y sobre su base la pandemia actual, y considera complicado que se puedan retomar las competiciones suspendidas de esta campaña.
Publicidad
–¿Qué cree que puede pasar con las distintas competiciones que gestiona su delegación?
–Nos movemos en la incertidumbre. Estamos pendientes de lo que decrete el Gobierno. Particularmente soy pesimista en cuanto a la reanudación de las competiciones, por lo menos a nivel de base, sobre todo si no se reanudan los colegios, y creo que el deporte base va a ir ligado a ello, porque depende de la misma Consejería. Al final, no es algo esencial. Si no se puede competir no pasa nada. Una cosa es salir de la cuarentena, pero el regreso a la vida normal va a tardar. Es comprensible que se tenga cierto respeto a reiniciar la vida deportiva. Esto va a marcar la sociedad. Aunque se nos dé permiso, la gente va a tomar sus propias medidas y tenderá a evitar aglomeraciones.
-¿Cuántos jugadores mueve el balonmano en Málaga?
-Unos 3.000. Hay tres capítulos. En el deporte federado hay casi dos mil licencias. Luego están los Juegos Municipales del Ayuntamiento de Málaga. No es una actividad federada, pero hay unos 200 o 300 niños, y también hay Juegos Deportivos en otros municipios. Finalmente, teníamos un acuerdo con la Diputación para una liga de benjamines y prebenjamines, que no contemplábamos como actividad federada, y la hemos ampliado a alevín e infantil. Rescatamos a municipios como Estepona, Manilva, Alhaurín de la Torre, Rincón de la Victoria... Es una actividad mensual, que concentraba hasta 600 o 700 niños algún fin de semana, en espacios amplios, porque necesitábamos seis o siete campos.
-Al final su deporte está muy ligado a los colegios en la base, ¿verdad?
-Sí. Casi todos los clubes de balonmano de la capital dependen de colegios. La única excepción es el Málaga Norte y el Balonmano Málaga. Pero Maristas, Puertosol, Europa, Los Olivos, San Estanislao... Ahora El Romeral también está dando sus primeros pasos...
-¿Qué hacer entonces con las competiciones suspendidas e inacabadas?
-Cualquier decisión que se tome no va a satisfacer a todo el mundo. En balonmano se nos han quedado las competiciones paradas en cuartos de final o en semifinales, después de una fase regular. El hecho de dar campeón o subcampeón tendría sentido si se jugaran campeonatos de Andalucía o Campeonatos de España, que veo difícil que los haya ya por falta de fechas o de tiempo. El 30 de mayo solemos cerrar, porque los contratos de los monitores, al ir vinculados a colegios, suelen expirar entonces. Si se alarga algo es vinculado al balonmano playa, actividad que suele empezar el 12 de junio. Ademas, no le veo sentido en deporte base a actividades a puerta cerrada.
Publicidad
-¿Qué sucede con el pabellón municipal previsto en Puerto de la Torre?
-Nos dicen que están trabajando. Hicimos una visita con el alcalde hace dos meses. Unas vigas de madera colapsaron por unas lluvias en septiembre y están caídas sobre el suelo de la pista. Ahora estarán haciendo estudios de por qué se cayó y quién paga los desperfectos. Están las gradas hechas (para unas 300 personas), pero falta el techo. Realmente no sé dónde está el problema, si es en el seguro de la constructora. Es una instalación que le vendrá bien al colegio Puertosol y al Europa, por cercanía, y para la escuela de tecnificación. En general, nos descongestiona.
-¿Qué piensa del ERTE adoptado en el Rincón Fertilidad Málaga?
-Está dentro de la dinámica de todas las empresas. Es una forma de equilibrar. El club no deja de serlo y con tantas jugadoras contratadas y sin poder entrenarse... El deporte se va a ver afectado por esta situación. Va a ser superduro para nosotros, máxime al no ser una primera necesidad. Antes habrá otras prioridades. Esperamos que esto acabe cuanto antes y nadie acabe enfermo. Es una forma de ayudar también. Competir ahora va a requerir otra pretemporada, igual casi que la del verano. Prácticamente no va a dar tiempo. No podemos forzar las cosas.No se puede jugar todo en quince o veinte días. Es muy complejo tomar decisiones, pero si las hubiera pronto sería positivo también, pues si se decidiese que la competición no se reanuda podrá haber ahorro para clubes.
Publicidad
-¿Que sucederá deportivamente con el Conservas Alsur y el Trops Málaga masculinos?
-Lo más justo, dentro de la injusticia que puede serlo, es que se dé por finalizada la temporada sin otorgar ascensos ni descensos. Es verdad que hay clubes que han invertido mucho para subir y ahora no podrían hacerlo... También creo que el CSD deberá mojarse en algún momento. A lo mejor debería haber un decreto para ver qué pasa con los deportes no profesionales, excluyendo al fútbol y al baloncesto, que no vaya cada Federación por su lado.
-¿Cómo está encarando esta situación tan especial?
-Nos ha cogido todos a con el pie cambiado . Lo extraño es que otros países más viendo lo que está pasando no tomen medidas urgentes y caigan en el mismo error. Aunque me gustaría no ser muy pesimista, va a haber un antes y un después, por lo menos hasta que haya una vacuna. La última crisis la puede dejar en anécdota. Se puede desmoronar esa alegría que se empezaba a vivir en la calle recién pasada la otra crisis.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.