Secciones
Servicios
Destacamos
marina rivas
Jueves, 12 de noviembre 2020, 00:28
Los más aficionados a las disciplinas acuáticas en la provincia conocerán con seguridad a sus máximos exponentes en remo: Adrián Miramón, en categoría masculina y Natalia de Miguel, en la femenina; presente y futuro de este deporte. Pero la élite tiene que seguir alimentándose ... de los jóvenes talentos. En Málaga son ya varios los que están despegando y una de las que ya empieza a volar alto, a sus 19 años, es Teresa Díaz. Producto de la fábrica del Real Club Mediterráneo (RCM), lleva ligada a este deporte desde los 13 años, tras probar otras prácticas como el pádel, ballet, baloncesto, triatlón o natación. «Me preguntan mucho que por qué el remo y no es que a uno le guste remar como tal. Lo mejor de este deporte es su filosofía, el hecho de que seamos una familia, que luchemos por una meta. Una sensación que no he tenido en ningún otro deporte», valora.
Hace poco más de un año que no reside en Málaga, pues se mudó en septiembre de 2019 a Sevilla, donde permanece becada en el Centro Especializado de Alto Rendimiento de La Cartuja, sólo para remo y piragüismo. Es la única malagueña allí, junto a De Miguel, con la que guarda una relación especial. La internacional absoluta es como su hermana mayor, sueña con seguir sus pasos. «Cuando una está mal acude a la otra, tenemos el mismo grupo de amigas, es mi mayor apoyo aquí», explica la joven, estudiante de Administración y Dirección de Empresas. Y añade, además, que su paisana es su mayor referencia en lo deportivo: «Es mi ídolo. Me ha enseñado mucho. Ella sabe que es muy complicado que vaya a los Juegos de Tokio, pero me encanta ver que sigue luchando hasta la última oportunidad. Desde que estoy con la selección me ha enseñado que las cosas, con trabajo, acaban llegando. Ojalá yo también pueda aspirar a ir unos Juegos Olímpicos, es mi sueño».
Al menos va por buen camino, eso sí, en una modalidad diferente a la de De Miguel (doble scull). Díaz hace uso de varios botes: cuatro scull, ocho con timonel o skiff (individual), pero quiere especializarse en doble sin timonel. Se trata de una embarcación para dos personas en la que cada una empuña una pala. Al participar en distintas disciplinas, la malagueña no ha dejado de acumular preseas (además en remo olímpico, de fondo y de mar). Acude a los campeonatos de España desde infantil y suma siete oros en diversas categorías. Como internacional, debutó el pasado año en la Copa de la Juventud en Italia, donde se colgó el oro en ocho con timonel y la plata en dos sin timonel además junto a otra malagueña y compañera del club, Irene Torres, que dejó de competir a un alto nivel. Optó por centrarse en los estudios, una realidad que no deja de ser frecuente en España. «Creo que mucha gente lo acaba dejando porque creen que no van a poder, sobre todo sin son carreras como Medicina o Ingeniería, pero creo que se guían más por lo que les dice la gente, porque uno puede coger menos asignaturas e ir sacándote la carrera poco a poco», valora Díaz.
Continuando con su precoz palmarés, en 2018 también acudió a un Mundial de remo de mar por clubes y, a finales del pasado mes, al Europeo,donde se proclamó campeona continental absoluta en el doble scull mixto junto al joven y laureado remero del club Ramón Gómez Cotilla, con el que obtuvo otra plata en la distancia de 'beach sprint'. A esto se le une que, una semana antes, Díaz se hizo con tres bronces en el Nacional de clubes de remo olímpico, en un brillante torneo para el RCM. Sueña alto y entrena para ello, pero además, no pierde de vista sus estudios, porque en el futuro, además de continuar y engrandecer su palmarés, tiene otro sueño pendiente: «Mi trabajo ideal sería ser empresaria de hostelería. Mi sueño es montar un restaurante». Eso sí, antes de continuar su doble carrera, deberá recuperarse de una neuralgia intercostal que le lleva generando molestias desde el Europeo.
–Cantante o grupo:
-No tengo un favorito, pero de estilo, el reguetón.
-Un libro:
-'Nada es tan terrible', de Rafael Santandreu.
-Una película y una serie:
-'La familia Bélier' y 'Gossip girl'.
-Un amuleto para competir:
-Llevo siempre un collar puesto y una pulsera de la suerte.
-Un segundo deporte:
-El baile. Yo hacía 'hip-hop'.
-Un ídolo deportivo.
-Rafa Nadal.
-Le gustaría charlar con…
-Algún político. Me gustaría saber muchas de las cosas que hay detrás de la política.
-Un 'hobbie':
-Pasear, ir de compras…
-Algo que le gustaría aprender:
-Gimnasia artística.
-Pasaría un día en la piel de…
-Mi madre. Es un referente para mí. Me gustaría sentir todo lo que lleva adelante. Tuvo momentos complicados cuando fue joven y tengo mucha vinculación con ella.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.