SUR
Artes marciales

De portero de discoteca a luchador de MMA y 'grappling'

Daniel Ladero ·

«El deporte transformó mi vida», relata el laureado competidor torremolinense , 9 veces campeón de Europa y dueño de un gimnasio

Lunes, 18 de septiembre 2023, 00:35

Tras la apariencia de hombre rudo se encuentra una persona que lleva peleando desde muy joven por desprenderse de su anterior estilo de vida y apostar por lo que realmente le hace feliz. Siempre supo que las artes marciales formarían parte de él, pero si ... le hubieran preguntado de pequeño, nunca habría imaginado que acabaría dando vueltas por el mundo y colgándose medallas nacionales e internacionales, convirtiéndose en una referencia, especialmente en el mundo del 'grappling', y lo más importante, pudiendo vivir de ello.

Publicidad

Aunque muchos le conozcan por su pseudónimo de luchador (Gorila Blanco o 'White Gorilla'), hablamos de Daniel Ladero. Nacido en el seno de una humilde familia de Torremolinos hace 35 años, comenzó a practicar todo tipo de artes marciales ya desde los cinco. Empezó por entrenar cinco años de judo, siguió con Taekwondo hasta llegar a ser cinturón negro y comenzó a gestarse su verdadera carrera deportiva a raíz del jiu-jitsu brasileño, con el que empezó a los 18 años. Fue a raíz de entonces cuando comenzó a entrenarse mañana y tarde, a acudir a campeonatos de España y a comprender que ese, ligado a la lucha, era el futuro que quería para él.

Sin embargo, la complejidad para vivir de ello hacía que tuviera que buscarse la vida con sus primeros trabajos para poder ir generando algunos ahorros. Por ello, trabajó durante años como portero de discoteca en la noche torremolinense, algo que compaginaba con sus entrenamientos. Sin embargo, cansado del mundo nocturno y frustrado por tener que pasarse las noches mediando en las puertas de los clubes, decidió cambiar el chip.

PFL

Fue entonces cuando apostó por dejarlo todo y marcharse a Alemania. Quería profundizar en el mundo de la lucha, conocer más disciplinas y entrenadores, competir… Y comenzar a vivir de ello, aunque al principio apenas le reportase un euro. Se marchó un mes y tal fue su suerte que se quedó allí tres años y medio. «Allí crecí mucho como luchador, peleaba casi todos los fines de semana, compitiendo entre Alemania y Holanda. En este mundillo tienes que moverte mucho si quieres llegar a un buen nivel», asegura. Y continúa explicando: «A nivel 'amateur' tienes que pagártelo tú todo, aunque es verdad que luego van saliendo 'sponsors'. Yo, como fui cogiendo un nivel alto y ya competía como profesional, también me ayudaba de lo que me pagaban cuando impartía seminarios. Pero para ganar dinero en este mundo hay que invertir».

Publicidad

Fue en aquella etapa cuando además de crecer en el 'jiu-jitsu', comenzó a despuntar en la que se convertiría en su modalidad estrella, el 'grappling', una disciplina que consiste en someter al rival a través de llaves, sin dar golpes, y casi todo el tiempo en suelo. Una modalidad que le daría muchas tablas en la MMA (artes marciales mixtas).

A base de esfuerzo y trabajo, White Gorilla consiguió a expandir su sello, especialmente por Europa, aunque tuviera que aprender inglés, alemán y portugués para ello. Hasta el día de hoy, además de haber llegado a competir en dos de las más laureadas ligas mundiales de MMA, la PFL y Cage Warriors (sólo por detrás de la UFC), se ha coronado 8 veces campeón continental de 'grappling' por la organización NAGA (de Estados Unidos y Europa), otra vez campeón europeo de jiu-jitsu, con CBJJE, 2 veces campeón de España y una de Bulgaria (dado que era un Open) por la federación ADCC. Las siglas corresponden a diferentes organizaciones internacionales, tras la que se esconden grandes empresas creadoras de circuitos y torneos mundiales o europeos para profesionales.

Publicidad

SUR

«El deporte transformó mi vida. Quería dejar de ser portero y dedicarme cien por cien a lo que verdaderamente me gusta y se me da bien. No me arrepiento de haber seguido este camino, es un estilo de vida sano, en el que persigues unos buenos hábitos y en el que te mueves por metas», reconoce, emocionado al recordar viejos momentos. Y añade: «Yo era muy 'peleón' de pequeño, pero en cuanto me enfoqué en el deporte empecé a ser mucho más disciplinado, a tener buenos hábitos y a crear la vida que llevo hoy».

Y es que no sólo sigue compitiendo profesionalmente en MMA y 'grappling', además continúa impartiendo seminarios y 'masterclass' por toda Europa y ha creado su propio negocio, en Las Palmas de Gran Canaria, donde reside desde hace ya 4 años. El torremolinense abrió Daniel Ladero Academy, donde imparte clases de jiu-jitsu, 'grappling', MMA y muay-tahi a adultos, algunos de los cuales ya comienzan a competir a muy buen nivel. Sueña con abrir su segundo gimnasio aquí en Málaga y ver a sus alumnos enamorarse del deporte, al igual que hizo él.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad