Borrar
Ortega: cuando lo has conseguido todo pero un bronce olímpico está por encima
Hazañas del deporte malagueño

Ortega: cuando lo has conseguido todo pero un bronce olímpico está por encima

Su nombre es sinónimo de balonmano y en Málaga, junto a su amigo José Luis Pérez Canca 'Pepelu' (homenajeado a título póstumo con su nombre al pabellón de Carranque), es la máxima institución de este deporte

Lunes, 6 de abril 2020, 17:10

Un carácter único y auténtico. Una filosofía contundente: «En el deporte no puedes vivir del pasado ni pensar en que va a venir algo mejor porque te vaya bien», sentenció en algunas de sus conversaciones con este medio. Carisma a raudales. Antonio Carlos Ortega (Málaga, 1971) es una de las grandes personalidades del deporte malagueño. Formado en la prolífica cantera de Maristas, destacó en una generación estelar que llevó a un equipo colegial a la élite del balonmano. 

Lo ha conseguido prácticamente todo como jugador y ahora sigue engordando su faraónica carrera deportiva como entrenador en el Hannover Burgdorf alemán, donde en la última temporada fue nombrado mejor entrenador de la Liga por convertir a uno de los presupuestos más bajos de la competición en uno de los mejores equipos del torneo. Como cada gran deportista, hay un momento que destaca por encima de todos: cuando se colgó una medalla olímpica. Un premio que le quitó de cuajo el gusto amargo de no entrar en la convocatoria para los Juegos anteriores de Atlanta.

Seis copas de Europa, cinco Supercopas de Europa, una Recopa o seis Ligas Asobal son algunos de sus grandes méritos. 146 internacionalidades y es el quinto máximo goleador histórico del torneo español

Fue el bronce, que como muchos deportistas comentan es mejor que una plata. No soportas el luto de perder la final y te vas del torneo ganando. Pues los Juegos de Sidney 2000 fueron especiales para Ortega. «Viví grandes momentos con la selección, pero sin duda una medalla olímpica siempre tiene mucho peso. Además, esa misma temporada conseguimos dos grandes logros: el bronce en el Europeo y ese tercer puesto con España en Sidney», confesaba no hace mucho en las páginas de SUR. Es un gran referente y esa gesta sigue siendo única a día de hoy.

En ese equipo la figura más mediática era Iñaki Urdangarín, yerno del Rey Juan Carlos I. Pero el malagueño fue clave desde su posición de extremo derecha y demostrando su inteligencia y habilidad en la pista. Acompasado y limpio, así eran sus movimientos. Seis copas de Europa, cinco Supercopas de Europa, una Recopa o seis Ligas Asobal son algunos de sus grandes méritos. 146 internacionalidades y es el quinto máximo goleador histórico del torneo español, parte de su legado.

Y es que fue toda una hazaña para el deporte malagueño. Aún sigue siendo el único jugador de Málaga que fue olímpico. Unos JJOO históricos también a nivel general porque tuvo la presencia de hasta 13 deportistas locales en Australia. De allí vino otra presea además de la de Ortega. La de Nina Jivanevskaya, medalla de bronce en 10 espalda.

Tercera temporada en la Bundesliga

Por Fernando Morgado. Su vida transcurre desde 2017 en Alemania, donde entrena al Hannover-Burgdorf, y el calendario le deja pocos días libres para volver a su tierra. Tanto él como su familia están totalmente integrados en el país germano, donde Ortega ha conseguido que el equipo con el decimotercer presupuesto más alto compita con los grandes de la mejor liga del mundo. En enero, atendió a SUR y contestó sobre planes de futuro.: «No te estaría siendo sincero si te dijera que no echo de menos España y en especial, Málaga. Pero la realidad del balonmano español es complicada ahora. Hay pocos clubes en los que vivir de esto, además de la selección», dijo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Ortega: cuando lo has conseguido todo pero un bronce olímpico está por encima