Momo González y Álex Ruiz, posando para este periódico el pasado domingo en el Club Finura. M. RIVAS
Pádel

Momo González y Álex Ruiz vuelven listos para dar guerra en la élite del pádel

Tras otro baile de parejas, los malagueños se unen de nuevo y debutarán mañana en el Premier Padel de Bruselas, donde empezaron en 2022

Martes, 23 de abril 2024, 00:42

Con su regreso quieren romper con la creencia de que las segundas partes nunca fueron buenas. Se hizo oficial hace unos días y, a partir de este miércoles, volveremos a disfrutar de la única pareja cien por cien malagueña en la élite mundial del pádel: ... Momo González (14º) y Álex Ruiz (15º). Regresarán juntos precisamente en la misma ciudad en la que debutaron como dúo, en Bruselas, aunque ahora en el Premier Padel.

Publicidad

La primera vez que ambos se dieron una oportunidad, en la primavera de 2022, comenzaron una etapa de casi un año en la que dieron sorpresas, plantaron cara a grandes parejas, e incluso llegaron a colarse en dos finales de World Padel Tour, encandilando al público provincial. Sin embargo, ya en 2023, el alhaurino recibió una llamada de un jugador de 'ranking' superior, el argentino Juan Tello, que consideró que no debía rechazar. «No nos separamos por malos resultados ni malas sensaciones, lo que me provocó el cambio fue que quise probar con Tello para testar mi evolución personal. No me arrepiento. Las decisiones son experiencias», refrenda Ruiz.

M. RIVAS

La dupla Tello-Ruiz fue una de las que sucumbió al último gran baile de parejas, que comenzó con la ruptura de los números uno Juan Lebrón y Ale Galán, tras cuatro años, decisión que también afectó de lleno a Momo, dado que fue Galán quien tocó a la puerta de su compañero: Fede Chingotto.

Tras numerosos cambios en la parte alta, sólo cabía una opción para los malagueños: «La fortuna ha decidido que volvamos Momo y yo, así que estoy supercontento. En quien pensé fue en él, porque quería recuperar mi alegría y mi chispa y cuando estuve más cómodo, feliz y con ese juego que me gusta, fue con Momo, así que como la experiencia fue buena, era la opción que quería», asegura Álex (entrenado por los hermanos Cárdenas en El Higuerón Sport Club), que fue quien escribió al antequerano esta vez.

Publicidad

No ha sido fácil tampoco el inicio de 2024 para el zurdo alhaurino, que volverá a jugar en Bruselas, tras encaminar su proceso de recuperación por un edema óseo en el pubis que le impidió competir en las dos últimas citas: El P1 de Acapulco (México) y el P2 de Puerto Cabello (Venezuela): «Es una lesión bastante rara. Al principio ha sido duro, porque he tenido días con dolor muy fuerte que te impide jugar completamente, porque es insoportable. Ahora a ver si me respeta en Bruselas», se sincera. Sea como sea, ahora sólo piensa en dar batalla con Momo: «Hay que ponerse las pilas, porque la parte de arriba está muy igualada y los detalles cuentan un montón. Creo que juntos nos va a ir genial y vamos a recuperar esa alegría».

M. RIVAS

Al fin estabilidad

Una alegría que le hace mucha falta al antequerano, porque en este último año y medio ha sido uno de los jugadores más afectados por los bailes de pareja: hasta cinco compañeros ha tenido desde que rompió con Ruiz: Mike Yanguas, Sanyo Gutiérrez, Javi Garrido, Fede Chingotto y Juan Lebrón. El verdadero milagro es que, a pesar de los cambios, no se haya visto perjudicado en el 'ranking'. «Al final me he mantenido ahí, así que tan mal no lo habré hecho, creo que he hecho resultados bastante decentes con todos, en derecha, en revés…», cuenta a modo anecdótico. Eso sí, sincerándose, asegura que está cansado de esta dinámica: «Un jugador lo que quiere es estabilidad y estar tranquilo, así que ojalá pueda conseguirlo de nuevo con Álex».

Publicidad

Con los pies sobre la tierra, pero recuperando su característica sonrisa, Momo espera que esta segunda parte mejore incluso la primera: «En la primera lo hicimos bien, ojalá en la segunda parte nos vaya aún mejor, si nos hemos vuelto a unir es para mejorar. Nosotros lo vamos a poner todo de nuestra parte para hacerlo lo mejor posible, creo que llegamos ambos en un mejor momento. Los años pasan y todos crecemos en ciertos aspectos y ahora somos jugadores diferentes», explica.

Ahora, parten como la pareja séptima del 'ranking', la sexta en Bruselas por la baja de Belasteguín, así que el primer objetivo es subir en la tabla: «Ahora mismo hay nueve parejas más diferenciadas en el 'ranking', así que el primer reto es no salir de las ocho mejores y el siguiente, seguir creciendo. Creo que sí podemos ser una pareja de las de arriba y podemos plantarle cara a las cuatro mejores» afirma González, que se vive y se entrena en Madrid, junto a Gabi Reca. Y explica que le primer paso como equipo es «volver a adaptarnos como pareja, que no creo que vaya a ser muy complicado porque ya nos conocemos, y que logremos jugar tan sueltos como la primera vez. Si lo conseguimos, los resultados llegarán».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad