SUR
La Granizada | Nadadora internacional

María de Valdés: «Cada vez hay más gente que piensa: '¿Para qué sacrificarme si esto no me va a dar de comer?'»

La fuengiroleña, subcampeona de Europa de aguas abiertas, lleva 7 años viviendo en Galicia y asegura que los mejores veranos son aquellos en los que vuelve a casa, a Fuengirola

Domingo, 23 de julio 2023, 00:16

Para María de Valdés (24 años), el verano empieza cuando vuelve a casa, a Fuengirola. Hace ya 7 años que la máxima exponente malagueña de la natación en la actualidad partió hacia Galicia en busca de un mayor rendimiento deportivo. Y lo consiguió. La internacional ... ya sabe lo que es ser campeona de España en varias disciplinas, e incluso, subcampeona de Europa de 5 kilómetros en aguas abiertas; un hito para el deporte español. Su sueño es el olimpismo, meta para la que trabaja desde pequeña, impulsada por una familia de nadadadores, y aunque le duela perderse grandes momentos o fiestas, sabe que su esfuerzo merecerá la pena.

Publicidad

-Ya lleva 7 años en Galicia, ¿se le ha pegado el acento gallego?

-Nada de nada (ríe). Y cada vez que vuelvo a Málaga regreso a Galicia con más acento malagueño.

-¿Qué estereotipos tienen los gallegos sobre los andaluces?

-No muy buenos (ríe). Lo típico de que en Andalucía no se trabaja tanto o que somos muy cariñosos y cercanos. Yo lo noté cuando llegué, es verdad que somos diferentes en ese aspecto, pero también les gusta que nosotros seamos así, también les hace gracia el acento.

-¿Por qué decidió irse allí?

-Porque hablaron con el entrenador que tenía en Fuengirola y me dieron una beca y me ofrecieron un proyecto para seguir creciendo en Galicia. Me da pena no haber conseguido todos estos logros en Fuengirola, pero aquí me ofrecían cosas muy grandes y allí no podían.

Publicidad

-¿Cómo le ha cambiado la vida?

-En muchos aspectos… A nivel deportivo he dado un salto de calidad muy grande, a nivel personal me he independizado…

-¿Qué cree que se hace en el día a día de Galicia que aquí en Málaga no se haga? Y viceversa…

-Pues mira, aquí la gente sale aunque llueva, porque están habituados; en Málaga a la gente le cuesta salir lloviendo (ríe). Luego, aquí tienen el tomar un café en la calle como rutina diaria, en Málaga creo que salimos con otros planes, pero no sólo a tomar un café. Además, a nivel deportivo, aquí conceden muchas becas y ayudas y eso lo he echado en falta en Andalucía.

Publicidad

-Ahora que vienen las elecciones y vuelve a haber un candidato gallego, ¿apoya mucho la gente de allí a Feijóo?

-Pues mira, la verdad es que por lo que veo y escucho, sí.

-¿Le interesa la política?

-No mucho, intento pasar desapercibida. Sólo espero que vaya todo a mejor y votar voy a votar.

-¿Sigue estudiando, por cierto?

-Estuve haciendo Educación Primaria, pero me pasé a Psicología, que me gusta mucho más. Lo que pasa es que estudiar a distancia me cuesta a la hora de gestionarme; me gusta ir presencialmente a las clases, así que me estoy replanteando otra carrera ahora.

Publicidad

-¿Cree que para un deportista es mejor centrarse exclusivamente en el deporte para mejorar más o diversificar entre estudios/trabajo y entrenamientos para tener una segunda vía de escape?

-Creo que todo deportista debería tener una segunda vía de escape, porque estar al 100% en algo implica más presión, si algo te sale mal, te replanteas muchas cosas… Y creo que el tener otra vía te ayuda psicológicamente. Además, aunque seas deportista de alto nivel, es muy complicado que te paguen tanto como para no tener que hacer otra cosa.

Publicidad

-¿Se ha planteado alguna vez a qué se habría dedicado si no hubiese sido a la natación?

-Creo que hubiese hecho otro deporte, como atletismo, gimnasia rítmica… Pero profesionalmente no creo que hubiera podido dedicarme a eso. Hice natación desde pequeña, aunque también me gustaba jugar al fútbol y al baloncesto, pero esto era lo mio. Además, como mi familia era nadadora…

-¿Tiene familiares deportistas?

-De joven, mi padre sí compitió a nivel regional y mi tío, Rafa de Valdés, ahora ha sido subcampeón de Europa máster en natación. De joven entrenó en el CAR de Madrid varios años, llegó a competir por clasificarse para unos Juegos.

Noticia Patrocinada

-¿Qué cree que es lo mejor y lo peor de ser deportista?

-Lo mejor es todo lo que aprendes: a superarte, a hacer cosas que pensabas que no podrías, amistades, viajes… Te ayuda a madurar antes de tiempo. Es muy sacrificado, pero también satisfactorio.

EFE

-¿Por qué cree que tantos niños abandonan el deporte en la adolescencia?

Publicidad

-Creo que en esas edades se decide si puedes llegar a dar el salto. Es muy difícil dedicar toda la vida a hacer dobles sesiones de entrenamientos y luego irte a un campeonato cuando tus amigos se van de fiesta, pero si de verdad te gusta, lo puedes conseguir. Sin embargo, mucha gente suele irse por la vía fácil, en lugar de intentarlo. Sólo el intentarlo dice mucho de esa persona.

-¿Cree que con el tema de ser 'streamer', 'tiktoker', o 'influencer', cada vez hay menos niños que quieren ser deportistas?

-Sí lo creo. Cada vez creo que habrá más gente que piensa '¿Para qué me voy a sacrificar de esta manera si el día de mañana no me va a dar de comer, ni recibo el apoyo que vemos en otros países?' Aquí te sacrificas por tu país, pero dejas de ser bueno y desapareces, no se reconoce a veces el trabajo que hay detrás.

Publicidad

-¿Qué es lo que más le ha dolido perderse en estos años por ir a un entreno o competición?

-Cumpleaños de mi familia, momentos complicados como el que pasó mi padre este año y no pude estar ahí todo lo que quisiera, viajes con mis amigas…

-Cuando le digo 'verano', ¿Qué es lo primero que se le viene a la cabeza?

-Mi casa. Ir a Fuengirola con mi familia y amigos.

-¿Cuáles cree que han sido los veranos más felices de su vida?

-Estos últimos años, en los que tras muchos meses aquí, volvía a casa. Y de pequeña, cuando nos íbamos toda la familia de casa rural.

Publicidad

-Dígame algo de Málaga y de Fuengirola que recomendaría a los turistas…

-Voy a ser muy típica (ríe), pero hay que ir a la Feria de Málaga y a las playas de Fuengirola.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad