Luis Torres, de World Padel Tour, y los concejales Manuel Osorio y Javier Mérida SUR

Marbella abrirá el calendario del World Padel Tour en 2019

El acuerdo incluye otros dos años más, aunque se pretende que sea en la categoría Máster, con las ocho mejores parejas masculinas y femeninas

julio rodríguez

Marbella

Lunes, 29 de octubre 2018, 21:55

Marbella será la primera parada del World Pádel Tour 2019. El calendario del circuito internacional arrancará en la Costa del Sol del 17 al 24 de marzo. La fase previa se desarrollará en el Real Club de Pádel de Marbella con 150 parejas, 96 masculinas y 54 femeninas. Las eliminatorias finales se celebrarán en el pabellón de deportes Elena Benítez de San Pedro Alcántara. Existen tres modalidades del torneo World Pádel Tour: Máster, Open y Challenger. Marbella ha firmado por 600.000 euros la categoría Open por un año con la empresa Setpoint Events SA, responsable de los derechos de organización, promoción, marketing y patrocinio.

Publicidad

La idea es, superada la primera experiencia con este formato, prorrogar el acuerdo por dos años más, pero como torneo Máster para cerrar el circuito anual reuniendo sólo a las ocho mejores parejas masculinas y femeninas del panorama internacional. En 2018 el World Padel Tour ha organizado 19 pruebas y sólo cuatro se desarrollaron como Máster, en Valladolid, Madrid, Barcelona y Buenos Aires, que será la última sede en diciembre. El WPT es el evento deportivo más reseñable en el mundo del pádel. Mueve a un gran número de participantes, organizadores, patrocinadores, aficionados, medios de comunicación y los mejores jugadores del 'ranking' internacional.

Consciente de la calidad y repercusión del evento, el ayuntamiento de Marbella presentó ayer la cita cinco meses antes de su celebración. «Nuestra meta es que después de estos tres años el torneo siga celebrándose en esta ciudad, la localidad más importante de España en este deporte», subrayó el director del campeonato, Luis Torres. Su estimación es que el WPT genere un impacto directo de 1,5 millones de euros en la prueba, y en el plano de promoción registre más de dos millones de visualizaciones por televisión y en 'streaming'.

El concejal de Deportes marbellí, Javier Mérida, mantiene su cantera de pádel adaptado y conoce la difusión que el torneo puede alcanzar en la ciudad. «Estamos ante la prueba más importante del pádel mundial, que, tras cinco años, recuperamos con el objetivo de que no sólo sea una cita deportiva de primer orden, también una oportunidad turística y económica para el municipio. Somos un referente mundial, ya que la primera pista se construyó en el Marbella Club», haciendo referencia a la irrupción de este deporte en 1974 con la pista que levantó el príncipe Alfonso de Hohenlohe.

La última vez que Marbella acogió este evento fue en 2014 en el club de pádel del hotel Puente Romano. Sin embargo, la ciudad está acostumbrada a reunir a la élite de este deporte. No en vano, el club de pádel Nueva Alcántara organizó dieciséis ediciones de los Internacionales de Pádel Ciudad de Marbella, torneo oficial con el mismo circuito de estrellas, pero distinto espónsor. Fue el primer campeonato mundial en España.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad