EFE / SPORTMEDIA / SUR

Tres malagueños de oro, rumbo a los Juegos del Mediterráneo

Los debutantes María Torres (kárate), Isidro Leyva (atletismo) y Ana Moncada (vela) lucharán en la cita de Orán por las medallas junto a la selección española

Martes, 21 de junio 2022, 00:20

Este verano será diferente. No se vivirá el ritmo frenético habitual de unos Juegos Olímpicos, la única gran cita polideportiva capaz de reunir a todas las familias delante del televisor. Pero sí será especial para otros muchos deportistas, los más jóvenes, las grandes promesas de cada país, a los que les toca representar una vez cada cuatro años. El próximo sábado, día 25, vuelven los Juegos Mediterráneos y será esta vez Orán la que acoja esta cita que se vio retrasada un año para que no coincidiese con Tokio 2021.

Publicidad

La ciudad argelina toma el testigo de Tarragona 2018, donde España brilló con un segundo puesto en el medallero con 38 oros, 40 platas y 44 bronces. Incluso, algún que otro representante local colaboró en este botín. Los futbolistas Juan Cruz y Álvaro (entonces en el Málaga) se llevaron el oro; Duane da Rocha (50 espalda y 4x100 estilos) y Ángel Trinidad (voleibol) fueron plata, y Ángela Lobato (voley-playa) y Natalia De Miguel (remo) se llevaron un bronce. Aquella fue una amplia expedición. Sin embargo, en esta edición, con 25 disciplinas deportivas y 25 países en liza, la presencia malagueña quedará reducida a tres deportistas, todos jóvenes y debutantes, pero este es el sentido de esta competición: dar la opción a los que vienen detrás y darles la oportunidad de crecer en un evento internacional.

La primera en salir a escena -el inicio del kárate será el domingo 26- será la mayor de los tres, a sus 24 años. Se trata de la vigente campeona mundial en kumite +68 kilos María Torres, que, aunque mantiene su buen estado de forma, se le vienen resistiendo los buenos resultados en los últimos campeonatos internacionales, en los que no ha podido optar a medalla. Recobró, eso sí, algo de moral gracias al bronce en kumite por equipos junto a la selección española en el Europeo de Gaziantep, hace menos de un mes. Sobre la cita de Orán, la malagueña cuenta: «Estoy muy ilusionada. Son mis primeros Juegos del Mediterráneo y es una cita especial porque se celebra cada cuatro años. Tengo muchísimas ganas y además es la penúltima competición de la temporada, así que la afronto con muchas ganas y un estado de forma muy bueno. Voy a ir a por todas», relata motivada.

Con la misma ilusión acudirá a la cita otra de las malagueñas que luchó hasta el último suspiro por acceder a los últimos Juegos Olímpicos y que se quedó a las puertas. La regatista esteponera Ana Moncada, de 21 años, es la vigente subcampeona de España de ILCA 6 y fue sexta en su última Copa de Europa absoluta. Saldrá a escena en Orán a partir del lunes 27. «Será una regata de mucho nivel, la flota será más reducida que en otras regatas internacionales porque hay menos países. De España vamos dos y la verdad es que vamos con muy buenas sensaciones porque hemos echado muchas horas en el agua entrenando cada día», valora.

La cita en Argelia arrancará el sábado y concluirá el 5 de julio, y participarán 25 países

Aunque trabajando siempre sin hacer mucho ruido, tiene claro que esta cita sería un buen momento para reivindicarse: «Como objetivo, queremos traernos una medalla para España. Tenemos muy buenas sensaciones y buenas expectativas». Y concluye: «Me hace mucha ilusión porque es la primera vez que voy a compartir una competición con otros deportistas de otras disciplinas. El hecho de ir todos juntos como equipo español y convivir todos en una villa me hace ilusión».

Publicidad

Una vuelta de oro

Para estos jovenes y prometedores deportistas, al menos por ahora, esta experiencia es la más similar a unos Juegos, por el formato y la convivencia entre deportistas, como explicaba Moncada. Y, si a ello se une que la convocatoria resulta inesperada, aumentan la motivación y la satisfacción. Tras un infierno en el dique seco de nuevo por lesiones, el campeón de España de pértiga en todas las categorías e internacional con España, el nerjeño Isidro Leyva (23 años), recuperó la sonrisa hace poco más de un mes al regresar a la pista por todo lo alto, con un nuevo título nacional universitario y una ambiciosa marca de 5,40.

Este resultado y esta llamada de la selección le han dado una inyección de moral extra: «Estoy supercontento. Después de seis meses lesionado con una pubalgia y una rotura de isquios, no me esperaba estar seleccionado. Hace dos meses dudaba si podría saltar y el Nacional universitario fue muy bien. Tampoco me esperaba ganar», reconoce. Cuenta ya las horas para saltar sobre la colchoneta del Olímpico de Orán, a partir del jueves 30, por lo que partirá después del Campeonato de España absoluto que albergará su pueblo. «Estoy más que feliz. Además será justo después del Nacional, que es donde me he criado, y va a ser muy especial», se sincera. Y explica la especial ilusión que le hace acudir a estos Juegos: «Estoy más ilusionado por mi entrenador (Antonio Orta) que por mí, porque iba a llevar a un atleta a los Juegos del Mediterráneo de Almería y al final no pudo ser y después de 17 años va a ir conmigo».

Publicidad

Cabe reseñar que se quedó a las puertas de acudir a esta cita el malagueño Andrés Caro, con la selección española de fútbol sub-18. Asimismo, habrá representación de la provincia en la selección de balonmano, gracias al único fichaje que ha confirmado el Costa del Sol Málaga cara al próximo curso, la vallisoletana Elena Cuadrado. En natación, acudirá una de las pupilas de Xavi Casademont, la onubense Alba Vázquez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad