Llega una de las semanas más emocionantes para los amantes del atletismo, la del Campeonato de España absoluto de pista cubierta (ahora 'Short Track'). Una selecta cita nacional que este año celebra nada menos que su 60º aniversario. Sesenta años en los que se han ... vivido multitud de circunstancias atípicas, récords y anécdotas para el recuerdo, pero la que protagonizarán dos atletas del Trops Cueva de Nerja este fin de semana, será inédita. Es la primera vez en la historia del campeonato absoluto en que una madre y una hija participarán juntas, además, siendo rivales en la misma prueba, la del 1.500, la madre con una marca de la temporada de 2:37.34 y la hija, justo por delante, con 2:37.20.
Publicidad
Pero además, añadiendo aún más valor a este hito, cabe señalar que la progenitora será la participante más veterana de toda la competición, con 46 años (año 1977) y su hija, la más joven, con 15, empatada por su año de nacimiento (2008) con una mediofondista del 1.500 y una saltadora de triple. Dos mujeres en etapas muy diferentes de la vida, pero ambas con grandes hazañas ya a sus espaldas. Alejandra Gálvez (madre) y Daniela Sierra (hija), son naturales de Almería y atletas del Club Nerja desde hace ya cuatro años, club con el que ya han hecho historia en varias ocasiones.
Alejandra, además de acudir a campeonatos absolutos estos últimos cuatro cursos, compite en eventos máster (veteranos), en los que acumula numerosos oros nacionales en 400, 800, 1.500 y relevos, así como récords de España, e incluso, ostenta el récord mundial de 800 en +45 años (2:12.24), logrado en Antequera. Su hija Daniela (la mayor de tres niñas) no sólo ha heredado su pasión, si no también sus genes, porque lleva acudiendo a campeonatos de España desde la categoría sub-12 y es subcampeona nacional sub-16 en los 1.000 metros, prueba en la que también batió el récord de Andalucía de su edad (2:58.08).
Pese a que su progresión es meteórica y su ambición muy alta, no esperaba llegar ya a este nivel, pero menos aún, hacerlo junto a su madre, a la que admira. «Lo estoy viviendo como si fuera un regalo, porque no me había planteado entrar en el absoluto hasta hace un par de semanas, que intentamos buscar una marca más buenecita. Y de hecho, lo conseguimos en el Campeonato de Andalucía, corriendo juntas y tirando la una de la otra para hacer marca», reconoce. No hay rivalidad entre ellas, aunque sí cierto 'pique' en los entrenamientos, algo que favorece a ambas: «Hace unos años, empezamos a entrenar juntas, ambas con Roberto Izquierdo y en el Nerja, y ahora mismo estamos al mismo nivel. Me encanta competir con ella y claro que hay un poco de rivalidad en cada serie, pero lo veo mejor, porque así tienes una motivación para ir a entrenar y mejorar», cuenta.
Publicidad
Alejandra es la responsable de la Unidad de Endoscopia Digestiva en el Hospital de Torrecárdenas, en Almería y compagina sus arduas jornadas laborales, así como las guardias, con los entrenamientos.
Muchos pensarían que lleva toda una vida entrenando sin parar, pero nada más lejos de la realidad. Gálvez sí que fue atleta, y de muy buen nivel, pero abandonó el deporte a los 24 años para estudiar Medicina, y posteriormente, trabajar y formar una familia numerosa. Poseía un talento natural para el deporte y encontró en el atletismo su mayor pasión. «En las categorías infantil y cadete batí récords de España y llegué a ser internacional con la selección española sub-18. Pero siendo júnior se murió mi entrenador, Juan Salvador, y entre eso y que más tarde empecé la carrera y me fui a Madrid, lo acabé dejando, mi prioridad fueron los estudios», rememora.
Fue de nuevo a los 40 años cuando volvió a ella el gusanillo de la competición. «Vi que Daniela empezaba a competir y yo no quería estar en la grada, quería correr también. Empecé de nuevo y tuve que unirme a un grupo de adolescentes, fue gracioso», recuerda, en tono jocoso. «Me costó mucho más de lo que esperaba, sobre todo después del último embarazo, en el que necesité reposo absoluto, llegué casi sin músculo, pero creo que el cuerpo tiene memoria», añade.
Publicidad
Desde luego, tardó muy poco en recuperar la chispa de su juventud y, actualmente, vive una etapa dorada. De lo que aun no es consciente es de la gesta que ambas protagonizarán este fin de semana, quizá uno de los mayores logros de su vida: «Es un regalo estar ahí, corriendo con atletas a las que admiro, como Esther Guerrero (olímpica y 'recordwoman' española). Este va a ser el campeonato más especial de mi vida, con el paso del tiempo nos daremos cuenta de lo que hemos conseguido juntas».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.