STAR VIE / WPT

Jairo Bautista ya toca a la puerta de la élite del pádel mundial

Con 21 años, es el tercer mejor malagueño del 'ranking' (nº 61), ha subido trece puestos este año y ahora formará pareja con Juan Martín Díaz

Lunes, 12 de junio 2023, 00:24

Ya desde muy pequeño apuntaba maneras. Era el típico niño de la clase al que no se le resistía ningún deporte: balonmano, fútbol, pero sobre todo los que implicaran una raqueta. Comenzó a dar clases de tenia en el Club La Raqueta de Benalmádena con ... 5 años, pero todo cambió gracias a sus padres, a los que siempre veía jugar al pádel. Intrigado, quiso probar también. Comenzó a entrenar a los 7 y nunca más lo dejó. Ahora, a sus aún 21 (cumple los 22 el mes que viene), el benalmadense Jairo Bautista (de Arroyo de la Miel) es el tercer mejor jugador de pádel malagueño, según el 'ranking' del circuito internacional, el World Padel Tour, que lo coloca el 61º.

Publicidad

Puede parecer aún lejano, pero es que, sólo en este año, ya ha subido trece posiciones, al haber accedido seis veces al cuadro final tras superar con éxito las duras fases previas en las que decenas de pareja pelean por conseguir uno de los tres o cuatro pases a los dieciseisavos de final. Tras la retirada del torremolinense Ernesto Moreno del alto nivel, la categoría masculina del WPT quedó casi desértica a la hora de hablar de malagueños más allá de Momo González (décimo) y Álex Ruiz (decimocuarto). Pero, por fortuna, la gran generación de talentos de inicios del siglo, con él a la cabeza, comienza a tocar a la puerta.

En categorías de menores, aun lidiando con los problemas de ciática que le hicieron parar unos meses (por su rápido crecimiento, hasta los 1,90 metros de hoy en día) acumuló medallas de todos los colores, categorías y niveles, siendo la joya de la corona el bronce mundial que consiguió junto al que hoy es el número uno mundial, el pucelano Arturo Coello. No oculta Bautista que sus compañeros de generación, con los que siempre ha jugado (al lado o en contra), como Ivanxo, Coello, Mike Yanguas o Álex Arroyo han despegado antes que él y ya se asientan en la élite. Pero el benalmadense ha metido la sexta marcha para intentar alcanzar esta zona noble del 'ranking' en unos años.

Aunque comenzó a jugar fases previas del World Padel Tour entrenándose desde Málaga y con sólo 19 años (junto a Javi Leal), hace un año y medio optó por mudarse a Madrid, donde se concentran la mayoría de jugadores. A las órdenes de uno de los técnicos más reconocidos, Maxi Gabriel, además de Quique Cataldo, se entrena a diario en el Pádel 2.0 de Móstoles, mientras estudia la carrera de Administración y Dirección de Empresas. Aunque comienza a percibir sus primeros ingresos con este deporte, quiere asegurarse también un futuro académico, al igual que hicieron sus hermanas mayores: una es directora de eventos en un reconocido hotel de Marbella y otra es profesora en Houston (Estados Unidos), algo meritorio viniendo de una familia humilde.

Publicidad

Su crecimiento exponencial en el deporte no tiene secretos: se basa en los entrenamientos. «Este último año he tenido una dinámica más estricta de entrenos, con una pretemporada muy dura con dobles turnos. El pádel se está volviendo mucho más físico, así que tenemos que trabajar mucho más: En una semana normal me entreno alrededor de una hora y cuarto de físico y otra hora y media de pista y, luego, los fines de semana, viajes, competiciones... Además, estamos con nutricionista y fisio. Eso, unido al coraje, cabeza y mejora en la concentración, también me ha dado un plus este año», enumera el malagueño.

Entrenándose junto a Juan Martín Díaz, y con sus 'coaches'. SUR

Eso ha hecho que gane en potencia, en técnica, en mentalidad. Ha conseguido ganarle a 'grandes' de la talla de Coki Nieto y Pablo Lima (en WPT) o Paquito Navarro y Juan Tello (en Premier Padel). Pero también ha hecho que su mejora no pase inadvertida y reciba la llamada de uno de los 'padres' del pádel mundial, Juan Martín Díaz, con el que formará pareja desde el próximo Open de Francia, en el que debutarán juntos en dieciseisavos de final mañana.

Publicidad

¿Quién es Juan Martín? Este mito argentino del pádel, ya con 47 años, fue durante catorce temporadas el número uno del mundo, con la mejor zurda del circuito y un juego muy elegante que no tardó en revolucionar este deporte por aquel entonces. ¿Cómo fue la primera toma de contacto con esta promesa malagueña? «No me llamó directamente. La información de que estaba interesado en mí, le llegó a mi entrenador. Yo a él sólo lo conocía de que lo he visto millones de veces jugando. Es mítico de este deporte, pero creo que no había hablado nunca con él. Me chocó muchísimo que se fijara en mí. No sabía ni lo que decir», reconoce aún abrumado.

Sólo ha entrenado con él unos días antes de debutar en Francia, pero, aun con la tensión de jugar junto a uno de los 'grandes', sólo saca cosas en positivo. «Jugar con él es una pasada. Al principio creo que para mí supondrá un poco más de presión, por querer hacerlo bien a su lado. Jugar a su lado genera nervios, pero me tengo que acostumbrar y estar tranquilo, porque me va a ayudar, sin duda, y tengo que aprender de todo lo que me enseñe», valora.

Publicidad

Lo único que quiere es seguir creciendo y este, sin duda, podría ser un paso clave en su trayectoria. «Mi objetivo para este año es mejorar todo lo que hice el año pasado en 'ranking' y resultados, e intentar hacer todo lo posible para consolidarme en cuadro y que me vaya llamando más gente de arriba, como ahora me ha pasado. Junto a él espero que demos lo mejor de nosotros, que disfrutemos y que pueda seguir creciendo sí o sí». Sus metas son a corto plazo, pero a largo, su objetivo está claro: «Quiero trabajar para alcanzar el nivel de rendimiento de los mejores. Es lo que he querido desde pequeño».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad