WORLD PADEL TOUR

Fran Guerrero ha llegado para quedarse

El coineño de 20 años atraviesa un gran momento; ya es el cuarto mejor malagueño del World Padel Tour y ha escalado hasta el nº 59 del 'ranking'

Domingo, 6 de agosto 2023, 23:46

Es el perfecto ejemplo de que las nuevas generaciones no es que vengan pisando fuerte, es que ya están dispuestas a desbancar a los grandes. Hace sólo unos días, el Martín Carpena, que acogía el Cervezas Victoria Málaga Open del World Padel Tour, vibraba viendo ... cómo una pareja de jóvenes 'desconocidos' de 20 años hacía temblar a los exnúmeros uno Lebrón y Galán en los octavos de final de la cita. Una emoción indescriptible, sobre todo, para uno de ellos, el malagueño Fran Guerrero.

Publicidad

Hace tres años, esta joven promesa natural de Coín ni siquiera jugaba en el World Padel Tour. Hoy, es el número 59 del máximo circuito mundial, colocándose como el cuarto mejor jugador de pádel en la actualidad, tras Momo González, Álex Ruiz y Jairo Bautista. Una progresión que deja boquiabiertos a muchos. Pero no a los que ya lo conocían desde pequeño, cuando ya deslumbraba en las categorías de menores. Tras empezar a jugar al tenis en las pistas municipales de su pueblo, decidió probar el deporte que practicaba su madre: el pádel. Fue un amor a primera vista.

Desde entonces, con sólo 6 años, nunca soltó la pala… Y no tardó en despuntar. Fue campeón de Andalucía y lo más destacado: dos veces campeón de España y una del mundo, siempre con Javi Leal (nº36). «Fue gracioso porque nos dejaron fuera de la selección para el Mundial de menores, que fue en Málaga además; nos presentamos por nuestra cuenta y ganamos», recuerda.

Fueron años idílicos para guerrero, que siempre supo que no se dedicaría a nada que no fuera este deporte. Sobre todo, teniendo grandes ejemplos en casa (en su pueblo), como los laureados argentinos Juan Tello y Fede Chingotto, que durante sus primeros años en España se entrenaron a las órdenes de Solano y vivieron en Coín. «Me encantaba verlos entrenar, era un placer para mi. Yo también entrenaba con ellos, en la academia de Solano», cuenta.

Publicidad

Los amantes del pádel reconocerán este nombre, el de uno de los pioneros en la formación de pádel en la provincia, pero sobre todo, reconocerán a su hijo José Solano, también jugador profesional y de 20 años (nº69). Aun se le hace raro a Guerrero el haberle superado. «Siempre he tenido de referencia a Solano, que lo veía entrenar conmigo desde pequeño, también Javi Garrido… Ejemplos cercanos, José para mi es como mi hermano. Me resulta raro aún que lo haya superado en el 'ranking', aunque también es satisfactorio y sé que él se alegra por mi. Yo he seguido sus pasos», cuenta, humilde.

WORLD PADEL TOUR / SUR

Cerrada la etapa de menores, le tocó dar el complicado salto al mundo sénior, pero no le pesó. Desde que debutara con 17 años junto a Alonso Rodríguez, ha ido subiendo como la espuma. «En 2021 ya iba jugando más pruebas, pero en 2022 empecé a jugar el circuito con regularidad y en octubre de ese año, en el Santander Open, hice mi primer cuadro… Creo que fue el torneo más feliz de mi vida», relata. Pero este 2023, sin duda, está siendo el año de su explosión, sobre todo desde hace unos meses, junto a Arnau Ayats. Guerrero ha firmado ya 10 octavos de final en World Padel Tour, llegado en 9 de ellos tras ganar las previas, lo que habla de la dificultad de su labor.

Publicidad

Madrid

Esta regularidad ha hecho que, en el próximo Open de Finlandia, ya pueda acceder directamente a cuadro, sin pasar por la previa. «Mi objetivo de este año es mantenernos en cuadro, poder ganar partidos y dar alguna sorpresa, y de aquí a cinco años, por qué no estar ahí arriba, peleando con todos». Cuando uno tiene tan claras sus metas, se le hace más sencillo luchar por ellas. Eso sí, ha tenido que dejar atrás su casa para poder crecer. El pasado mes de septiembre, tras acabar el bachillerato, se marchó a entrenar a la Academia M3 de Madrid, junto a los técnicos Jorge Martínez y Mariano Amat; una de las academias más completas de España, donde se ejercitan numerosos profesionales del WPT.

«Creo que la dinámica de disciplina de Madrid me ha ayudado a subir», afirma el coineño, que explica sobre su rutina: «Entreno pádel a las 9.30 horas, después me voy al fisio, por la tarde organizamos partidos, también compaginamos con gimnasio y además también tenemos psicólogo y nutricionista. Estamos intentando ser profesionales así que es necesario todo esto».

Publicidad

Está decidido; en una época en la que vivir del pádel ya es una realidad (no sólo como jugador, también como empresario, profesor o imagen de marcas), Guerrero está dispuesto a dejarse la piel para llegar a lo más alto, con aquellos que eran sus ídolos hasta hace unos años y a los que ahora puede hacerles sufrir en pista. «Probablemente, el 'top 60' más o menos, ya puede vivir de esto a día de hoy, esto hace unos años era imposible y ahora es real. Ser profesional es mi sueño, este año me he dedicado al cien por cien a entrenar y aunque el año que viene estudiaré algo relacionado con los deportes, seguiré trabajando por esto al máximo»

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad