Enrique López Cuenca: «Esto es un sueño, era imposible, y ahora se ha hecho realidad»
El nerjeño explica el esfuerzo económico y humano que ha supuesto la organización del primer Campeonato de España absoluto de atletismo
La pista del estadio Enrique López Cuenca de Nerja nunca antes había lucido así, radiante, perfecta, con todo lujo de detalles para que los más ... de 700 atletas del más alto nivel del país se lleven un grato recuerdo de su paso por el primer Campeonato de España absoluto en una localidad que siempre ha respirado atletismo. Es un sueño para uno de los fundadores del club local, presidente de la Federación Andaluza y vicepresidente de la Española, que hasta hace un año, siendo sincero, creía que este reto era imposible para una pequeña localidad. Ahora, se emociona al entrar al estadio que lleva su nombre.
– ¿Qué siente ahora al ver la pista engalanada como nunca?
-Bueno… Es un sueño que siempre estuvo por ahí aparcado, algo imposible, y ahora se ha hecho realidad. En esta ocasión se han alineado los astros. Ha coincidido para empezar que se ha celebrado un Campeonato de España en el mes de junio, que no es habitual, lo cual nos permite poder acometer esta cita, porque en los meses de julio y agosto sería inviable porque todo el alojamiento está ocupado con el turismo. Después de este campeonato además hay dos retos deportivos del más alto nivel como el Mundial y el Europeo…
-Con lo cual los atletas llegan con un nivel de exigencia y competitividad más fuerte que en años anteriores. ¿Es cierto?
-Deportivamente, es el mejor Campeonato de España de la historia, con diferencia. Hay 20 deportistas con menos de 3:40 en el 1.500, algo que no ha sucedido jamás en la historia de España; en el 800 hay seis atletas con mínima internacional… Es impresionante.
-¿Por qué ha tardado 102 ediciones en llegar un Nacional absoluto a Nerja?
-Primero, porque nunca nos habíamos presentado. Segundo, porque era algo inalcanzable. Son 102 años de campeonatos pero el Club Nerja va a cumplir la semana que viene 40 años. Ascendimos a División de Honor en 2006 y a partir de ahí hemos ido trabajando. Pero tenemos que ser honestos: somos un club modesto, que se basa fundamentalmente en la cantera y que poco a poco ha ido sumando grandes atletas, para poder consolidarse. Somos conscientes de nuestras limitaciones, ¡somos un pueblo de poco más de 20.000 habitantes! Y no vamos a meternos en cifras, pero esto implica muchísimo dinero.
-¿Qué ha cambiado para que sí se postulase este año?
-Siempre tiene que haber un pelín de suerte. El año pasado acogimos el Nacional sub-23 y estábamos en la grada el alcalde, José Alberto Armijo; el presidente de la Federación Española, Raúl Chapado, y yo. Todos estaban eufóricos y de repente el alcalde le pregunto al presidente: «¿Y por qué no hacemos el absoluto?» A raíz de entonces, yo me volqué, el Ayuntamiento se volcó, la Diputación también, la Junta también se implicó… Con esa garantía nos lanzamos, eso ya fue imparable. Y yo era consciente de que este es un estadio de un pueblo, no es un Vallehermoso o un Ciudad de Málaga, con gran capacidad...
-Para esta cita se han colocado gradas extra, ¿qué aforo hay?
-Para 3.800 personas.
-¿Y cómo va la venta de entradas?
-Muy bien, más tranquila la primera jornada, pero sábado y domingo estará esto completo.
-Ver la pista así no es sólo su ilusión, sino la de cientos de personas que viven por y para el atletismo en Nerja…
- Nuestra fuerza es nuestro capital humano. Yo me he emocionado al ver la cantidad de gente volcada, porque es nuestro pueblo, es nuestro campeonato.
-Usted ya creía que no viviría para ver un Nacional así aquí, ¿no?
-Sí, era muy difícil, inviable. No es sólo albergar el torneo, es que lo hemos remodelado todo.
-¿Qué cambios se han hecho y cuánto tiempo han dedicado?
- Llevamos seis meses pico y pala. Hemos cambiado la iluminación, pintado todas las gradas, hemos hecho un almacén nuevo de materiales, ampliado la ‘video finish’, hemos limpiado toda la pista y ha resurgido tras la calima.
-Esto era lo último que sentía que debia hacer durante su gestión al frente del club, ¿no?
-Yo siempre decía que era un reto tener un equipo en División de Honor y ahora tenemos dos; que era imposible tener un atleta olímpico y ya lo hemos tenido… También creíamos que esto sería imposible y lo hemos hecho. Uno se siente más que satisfecho. Se me ha escapado alguna lagrimilla al ver esto así y también he perdido algún kilo estos días (ríe).
-También sentirá la satisfacción de ver a dos nerjeños como Isidro Leyva o Ouassim Oumaiz (además de Juan Jiménez) luchar por un título en casa…
-¡Hombre! Es lo máximo. Si ganan medalla, me muero.
-¿Se crecerán en casa?
-Espero que sí, que no les pese la presión, que es algo fundamental de un deportista de alto rendimiento.
-Entiendo que uno de los grandes fines de albergar una cita así también es impulsar a los jóvenes a descubrir el atletismo para que volvamos a ver pronto grandes referentes malagueños, porque escasean hoy día…
-Efectivamente, necesitamos referentes. Hoy día tenemos a Ouassim, Isidro, Javi Troyano, que también está en buena forma… Pero el atletismo malagueño necesita referentes para llenar el vacío que dejaron en su día Borja Vivas, Dana Cervantes o Alvaro Fernández.
Juan Jiménez, quinto de España en su debut en un nacional absoluto al aire libre
Ayer al fin se dio el pistoletazo de salida al primer Campeonato de España absoluto de atletismo que acoge la localidad malagueña de Nerja. Una cita que se extenderá hasta este domingo (en jornadas matutinas y vespertinas) y que ayer comenzó con las primeras pruebas de las combinadas masculinas y femeninas, así como con algunas finales; entre ellas, las de 10.000 metros marcha femenino, que lideró la mundialista Laura García-Caro o el martillo femenino en el que se coronó la recordwoman Laura Redondo.
Además, los primeros atletas malagueños ya salieron a escena. Y destacó precisamente uno de los tres atletas locales en liza este año, además, el único debutante en un Campeonato de España absoluto al aire libre. Fue el nerjeño Juan Jiménez, que consiguió una nueva marca personal en el lanzamiento de martillo (64,34 metros) y un brillante quinto puesto con sólo 19 años, siendo su primer año lanzando exclusivamente con el peso absoluto (7,260 kilos).
Además de él, el malagueño Patrick Ezenwa (Club Atletismo Málaga) concluyó tercero de su serie de 100, con marca de la temporada, y accedió a las semifinales que continuarán hoy.
Una segunda jornada en la que el punto de mira de la provincia recaerá sobre los otros dos atletas locales y firmes candidatos además al título nacional. Por un lado, el nerjeño Isidro Leyva, que ya sabe lo que es proclamarse campeón nacional absoluto al aire libre en pértiga, buscará su segundo título a partir de las 18.00 horas, en un disputado concurso de pértiga en el que cinco contendientes igualan o superan su marca del año de 5,50 metros.
Al cierre de la jornada, a las 20.40 horas, llegará la final del 5.000 donde saldrá a escena el fondista también local Ouassim Oumaiz (13:06:72), ya con la mínima mundial en el bolsillo y buscando su primera corona nacional en la pista que le ha visto crecer, además con la motivación de haber conseguido su mejor marca hace sólo unas semanas. Parte prácticamente con el mismo tiempo que el olímpico Adel Mechaal (13:06:02).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.