«Nosotros pasamos muchas horas en el agua y luego llega a casa y ves por televisión todas las tragedias que ocurren en el Mediterráneo por el flujo migratorio. Nosotros empleamos el Mediterráneo para divertirnos y mucha gente lo hace para buscar una vida mejor». ... De esa reflexión de Carlos Toro, de la escuela de pádel Toro Sup de Rincón de la Victoria surgió en parte el desafío solidario Mar de Alborán, una iniciativa que pretende recaudar fondos para Cruz Roja Española y sus programas de atención a inmigrantes que cruzan a Europa desde el norte de África. El reto consiste en navegar desde Málaga a Melilla, pasando por Isla de Alborán, sobre una tabla de paddel surf –algo más grandes y estables que las de surf e impulsadas por un remo de una pala– y recaudar fondos con esta práctica deportiva por medio de donaciones y de las empresas colaboradoras.
Publicidad
El objetivo planteado es recaudar 90.000 euros, un euro por cada una de las 90.000 paladas que han calculado que emplearán en completar el trayecto, de 122 millas náuticas (226 kilómetros) en un periodo de entre 3 y 4 días. La expedición estará formada por unas 10 personas en las que habrá tres deportistas que irán avanzando encima de la tabla por relevos –siempre habrá una persona sobre la tabla, aunque sólo avanzarán de día, ya que por la noche no se les permite por seguridad–, además de un barco de apoyo con un fisioterapeuta, un médico y buzo de rescate y el resto de la tripulación. «Los relevos serán de tres o cuatro horas, aunque dependerán de las condiciones», explica Toro, uno de los palistas junto a Juan Luis Torrecillas y Carlos Rumbado; mientras, los otros dos deportistas aprovecharán para alimentarse o descansar en el barco de apoyo. «Tenemos previsto hacer el reto en las dos últimas semanas de julio, aunque dependerá de los partes meteorológicos que tengamos», asegura. El viento y el oleaje pueden ser compañeros de viaje peligrosos en este caso, al igual que el intenso tráfico marítimo. Tampoco se ha decidido el punto concreto de salida, aunque el Real Club Mediterráneo ha ofrecido sus instalaciones. «El punto de llegada a Melilla será el primero que encontremos», bromeó.
Los patrocinadores Navigaport y Mistral dotarán al equipo de todo el material necesario, incluida una tabla prototipo de cinco metros y medio con timón que aún no se comercializa. Por su parte, la Obra Social de La Caixa colaborará con medios humanos y económicos y aportará los primeros 10.000 euros de los 90.000 a los que se pretende llegar.
A la presentación de la iniciativa en el Real Club Mediterráneo acudieron el consejero de Educación, Juventud y Deportes de la Ciudad Autónoma de Melilla, Antonio Miranda; el director gerente de Málaga, Deporte y Eventos, Luis Verde; el director de Área de Negocio de CaixaBank en Málaga, Amador Carmona, director de área de negocio de CaixaBank para la Costa del Sol, Juan Carlos Martín y Juan Carlos García, representante de Mistral y Navigasport.
Información y donativos: En la web paladassolidarias.com y en cualquier oficina de CaixaBank, en la cuenta de Cruz Roja Española ES13 2100 2653 1402 1011 6835.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.