Secciones
Servicios
Destacamos
Es verdaderamente difícil dejar atrás los malos hábitos: comidas procesadas o excesivas, vida sedentaria… Cuando uno está tan absorto en esta rutina insalubre, se acomoda y llega a aceptarla o a verla con normalidad, pero nada más lejos de la realidad. Tarde o temprano, una parte de ti se dará cuenta de que algo tiene que cambiar. Para el malagueño Daniel Cánovas, aquel momento llegó en 2006, con 22 años (ahora tiene 39). Cansado de su estado de forma, de no sentirse conforme cuando se miraba al espejo, y en general, de sus inseguridades, este malagueño decidió que no pararía hasta encontrar la mejor versión de sí mismo, física y psicológicamente.
Nunca se le inculcaron hábitos deportivos y los dulces eran su perdición. Fue aquel niño rellenito que nunca miró por su estado físico. Pero un día, se hartó de ello. Decidió apuntarse a un gimnasio, a priori, para buscar un cambio meramente físico, pero acabó descubriendo la que sería su verdadera pasión. Hoy, 17 años después, se ha consolidado como una gran figura en el mundo del culturismo natural, donde cuenta con un palmarés extenso: siete títulos de campeón mundial, cinco de ellos como 'amateur' y dos, conseguidos este mismo 2023, ya con la tarjeta de élite profesional; este mismo año también se proclamó campeón de Europa profesional; es tres veces campeón de España, y además, posee otros títulos como dos Míster Universo o tres Olympia. En su mayoría, en torneos disputados en Estados Unidos, máximo exponente de esta disciplina deportiva.
¿Cómo llegó hasta aquí? Sin duda, con mucha disciplina. Seis años después de apuntarse al gimnasio, comenzó a competir en algunos torneos nacionales de culturismo natural. Cabe explicar que ésta es la variante más pura del culturismo, en la que los competidores reniegan de cualquier sustancia considerada como dopantes, como anabolizantes o esteroides, promoviendo exclusivamente los resultados de una buena rutina de nutrición y entrenamiento, con el uso de suplementación sin químicos.
Es importante para Cánovas remarcar esto, porque uno de los mayores objetivos de su vida es que el público se aleje de las ideas preconcebidas, y en su mayoría nocivas, de este deporte. «Muchas veces, cuando se habla de culturismo sólo aparecen noticias sobre dopaje, sustancias, la muerte de algún competidor… El culturismo es salud, entrenar es salud, debería promoverse más, creo que todos deberíamos tener una base de gimnasio, de musculación; es algo que viene bien a todas las edades. En vez de alimentar lo negativo, deberíamos hacer ver el lado positivo», dice.
Siguiendo con su cronología, en 2015 ganó su primer Mundial, en la categoría de peso ligero. Y después de aquello, decidió apostar por las modalidades en las que compite a día de hoy, en las que se ha proclamado campeón mundial: Men's Physique y Sport Model, que engloban los cuerpos atléticos, sin excesivo desarrollo muscular ni un índice de grasa demasiado bajo. Unas cualidades que requieren de un estilo de vida sano, una buena alimentación, y mucha rigurosidad con sus rutinas. «Un día normal me levanto a las 5.00 y hago media hora o una hora de cinta. Desayuno avena o tortitas de arroz con proteína, pollo o claras de huevo. A media mañana, tortitas de arroz con pollo. En el trabajo aprovecho la media hora de la comida y me voy a dar un paseo, porque me fijo un objetivo de hacer 20.000 pasos diarios. Cuando salgo de trabajar, me tomo una fruta, entreno en el gimnasio y después almuerzo algo de carne o pescado con arroz o patata. A la noche, verduras», relata.
Y todo ello mientras lo compagina con su trabajo real, en el área de movilidad de Málaga capital, como operador de tráfico, revisando el día a día de las calles de la ciudad, a través de más de 80 cámaras. Además, también ejerce como entrenador 'online'. Y es que, no, aunque algunos concursos sí ofrezcan premios en metálico, en la práctica, es casi imposible dedicarse al culturismo.
Aún así, sueña con seguir en lo más alto de esta disciplina deportiva hasta que el cuerpo aguante. Competiciones multitudinarias (cientos de participantes de todo el mundo) en las que, como si de modelos se tratasen, deben desfilar delante de un jurado realizando diferentes poses. «Tienes que intentar mostrar en ese trayecto todo tu trabajo de años», relata. Los jueces, por su parte, califican a los deportistas en función de su definición, actitud, conocimiento de las poses, estética, presencia, musculación… Numerosos conceptos en busca del cuerpo '10'.
Eso sí, en sus planes de futuro, no sólo mira por sí mismo: «Mi sueño es aportar mi granito de arena a la hora de promover los valores del culturismo natural y ayudar a que acaben los estigmas en torno a este deporte, que se vea de una manera más seria y profesional y que cada vez más gente lo practique, además, independientemente de la edad. Te ayuda a crecer en salud y en motivación personal».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.