Secciones
Servicios
Destacamos
Una permanencia alcanzada in extremis en el Top8 LaLigaSport. Al Benalmádena lo salvó una jornada final de infarto: el 28 de febrero se impuso por 7-0 al Pitius y, un día después, el Alicante cayó por 5-2 en la pista del líder, el ... Recreativo IES La Orden. Posteriormente, no hubo que jugar una eliminatoria de permanencia ante un rival de Primera Nacional, lo que se denomina El Reto, porque el rival, el Ravichol de Pontevedra, renunció. Daniel Alcover, que a sus 42 años, lleva 18 al frente del club, analiza la temporada de la entidad y su futuro ante la crisis.
-¿Qué sucedió esta campaña para sufrir tanto?
-Aun pensando que no nos equivocamos en la planificación de fichajes con Javi Sánchez, que jugaba finales y títulos con el Rinconada y es uno de los mejores doblistas, y que a Alejandro Ramírez y Rafael Galvez las lesiones les han respetado, luego Nicklas Mathiasen no nos pudo acompañar la mayoría de la Liga, con varias fracturas por estrés en un hueso de un pie. Pero el principal problema fue la baja de nuestra doble campeona del mundo, la china Ye Zhaoying. Dos semanas antes de empezar la competición su padre enfermó y se tuvo que ir a su país. Más tarde, se lesionó y no se ha recuperada. Perder a la mejor de la pasada campaña es un problema grande, pero además, a Sophie Endtz le dieron una beca de Arquitectura irrechazable, y entre clases y prácticas no le daba tiempo a entrenarse, y aun así echó un cable en dos o tres jornadas. Ambas en su balance al final de año siempre tienen más triunfos que derrotas. Además, Laura Chillón tampoco ha estado todo lo que podía, y Elisa Borrás se fue de Erasmus a Montenegro. Hemos parcheado como hemos podido, En invierno quisimos fichar y tuvimos un jugador apalabrado, pero montas un circo y te crecen los enanos. Al final, no salió y fue angustioso. Elisa regresó para las últimas jornadas y de todo lo negativo lo extraordinariamente positivo es que a raíz de la jornada diez u once vi una unión en el equipo que hace tiempo que no veía. Ha sido, junto al factor suerte de la última jornada, la clave para que se den todos los condicionantes.
-Si hubieran descendido, ¿qué cambios en el proyecto habría supuesto?
-Habríamos perdido algún patrocinador privado y las ayudas de Junta y Diputación se habrían reducido más de un 50%. Jugar en Primera Nacional cuesta menos, pero no tanto. Actuar en División de Honor con nuestra filosofía de club, por la que no pagamos a los jugadores, nos es rentable, porque queda un rédito cada curso.
-¿Qué horizontes se la abren ahora a la competición?
-La Federación maneja varias opciones. Una es jugar la final de la Liga en División de Honor, la fase de ascenso y tantos campeonatos de España en categorías inferiores se puedan celebrar si las condiciones lo permiten, con un mínimo de quince días de entrenamientos (tiene que permitirse en dobles) y que haya movilidad entre provincias. La segunda opción es que para torneos individuales los de marzo a junio se pasen de septiembre a diciembre. El comienzo de la próxima Liga está pendiente del acuerdo entre clubes y la Federación. Los andaluces (cuatro de los ocho en la élite) me extrañaría que aceptasen una competición en año natural, de enero a diciembre, si se pierde la subvención que tenemos de la Junta.
una permanencia apurada
-¿Cómo afectará la crisis al club?
-Nosotros ya tenemos varios fichajes para el año que viene, cuatro, que no puedo desvelar. Hemos reforzado el equipo masculino y femenino y sólo con nacionales. Cara a extranjeros tenemos que ver los jugadores que hay y cómo están las conexiones aéreas. No contamos con Sophie Endtz ni con Ye Zhaoying.
-¿Teme jugar a puerta cerrada? ¿Hay algún protocolo a seguir?
-Nosotros tenemos una afluencia de público considerable. Cien personas de mínimo por encuentro, que no está nada mal en bádminton. Lo que me preocupa es que en nuestros deportes vivimos de ayudas, y supongo que se verán afectados. Además, en bádminton no hay contactos, pero la pluma la coges con la mano. El riesgo cero es inexistente. Hay que cumplir con lo que nos corresponde.
-¿Qué presupuesto suele manejar el club?
-Varía entre 100.000 y 130.000.
la próxima campaña
-¿Cuáles son los mayores talentos de la cantera?
-Tenemos 80 jugadores federados y en torno a 150 en las escuelas. A nuestros mejores de jugadores de cantera los hemos cedido en equipos de Primera Nacional. Destacaría a Candela Antequera, que acaba de sub-17 y debutó en el Top8 LaLigaSport obligada contra el Alicante en casa. Jugó contra una internacional absoluta, Nicole Carulla. y dando el punto de la victoria. También a Celia de Lara (sub-15) y Rocío Martín (sub-13). En chicos, Jaromir Fojtasek y Laxman Martínez (nepalí). En junio organizábamos el Campeonato de España sub-13, con 180 jugadores más los acompañantes. Preveíamos un impacto muy grande. Si no se puede, será en la fase de septiembre a diciembre o luego.
Alcover es, amén de presidente del Benalmádena, guía 'freelance' y dueño de una agencia de viajes, Motive to Move (MTM). Le sobra conocimiento para opinar sobre la crisis en el turismo: «Va a ser el sector más damnificado. Puede haber dentro de él algunos que se recuperen antes, pero el de las excursiones quizás sea el último. Una cosa es que se permita la movilidad, pero el español hace pocas excursiones y, cuando se abra el turismo internacional, no se hará para grupos. Y cuando se permita, no meteremos a tantos en un autobús y los costes no se dividirán entre 50, sino entre 20, y serán menos asumibles». «Ademas, no hay manera de que estemos unidos. Hay muchos intereses que no son los reales de los españoles. Uno ve fuera otros parlamentos y siente envida sana», añade.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.