-RWPlCq5PYlv0AMbOLNw3aHM-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
-RWPlCq5PYlv0AMbOLNw3aHM-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Arranca una de las competiciones más ilusionantes y peculiares del calendario del pádel: el Mundial. A los jugadores siempre les resulta especialmente motivador poder formar ... parte de un equipo y, más aún, defendiendo a su país. Y para los fieles seguidores de este deporte, siempre existe la eterna batalla por ver cuál de las dos grandes potencias internacionales se coronará esta vez. ¿Será España o Argentina la que se alce con el título? Además, dada la espectacular proyección mundial que está viviendo el pádel, siempre es curioso comprobar cómo están rindiendo los exponentes de los países emergentes: Italia, Francia, México o Estados Unidos, por ejemplo.
Por tercera edición consecutiva, el Mundial regresa a Oriente Medio, tierra que estos últimos años ha tomado las riendas de la promoción del pádel de élite, además de acogiendo grandes eventos, adquiriendo la propiedad del mayor circuito internacional: Premier Padel. Y por supuesto, como ya viene siendo costumbre, no faltará la presencia malagueña en la cita que acoge desde este lunes la capital catarí, Doha. Una expedición provincial más multicultural que nunca. Por un lado, Álex Ruiz y Bea González representarán a España; por otro, Carolina Navarro acudirá con Suecia, y Lorena Vano, con Italia.
¿Cómo funciona el torneo? Las dieciséis naciones se dividen inicialmente en cuatro grupos de cuatro equipos. Estos se miden entre sí desde hoy hasta el miércoles y las dos mejor clasificadas avanzan a los cuartos de final, este jueves. Las semifinales serán este sábado y la gran final, el domingo (el evento podrá seguirse por el canal de Youtube de la FIP). Los enfrentamientos se deciden al mejor de tres partidos y en cada uno el seleccionador decide qué jugadores forman pareja. El premio para el equipo vencedor es de 45.000 euros, tanto en categoría masculina como femenina. La selección española masculina ha quedado encuadrada en el grupo B, junto a Paraguay, México y Emiratos Árabes Unidos. Por su parte, la selección femenina está en el A, con Alemania, Brasil y Chile. Navarro y Vano compartirán el grupo C, junto a Uruguay y Japón.
Como grandes candidatas al título están las dos potencias del pádel mundial: Argentina y España. Esta cita se celebra cada dos años desde 1992 y el combinado argentino es hasta la fecha el más laureado, con 11 títulos masculinos y 8 femeninos. España, por su parte, ostenta 4 masculinos y 8 femeninos. Y quien formó parte del histórico título de nuestro país en 2021, el último que se ha ganado y que rompió la hegemonía de Argentina en una década, fue el malagueño que hoy repite con el combinado español: Álex Ruiz (17º).
«Volver al Mundial es impresionante, creo que no hay mejor recompensa para un deportista que representar a su país en un Mundial. Todos los españoles tenemos ese plus de energía cuando competimos con España, estamos súper ilusionados. Yo, en especial, estoy muy contento de volver, y poder revalidar el título en Doha. Es muy importante para mí, algo que voy a señalar mucho en la carrera y que le contaré a mis pequeños cuando crezcan. Ojalá que este año pueda caer de nuestro lado, porque cada año crece el nivel de los países», valora el alhaurino, que aunque está atravesando una campaña irregular, llega de firmar dos cuartos de final consecutivos.
Una de las mejores noticias para el pádel malagueño llega gracias a nuestra máxima exponente: Bea González (6ª). La paleña reaparece en Doha tras dos meses en el dique seco por una lesión pectoral. Ahora, con la ilusión del primer día, vuelve a ponerse bajo los focos para revalidar el título que consiguió en 2022. «Lo afronto con muchas ganas e ilusión de poder hacerlo bien y aportar mi granito de arena a la selección, porque creo que, como deportista, es uno de los mayores orgullos representar a tu país en un Mundial», valora. Y, cuestionada por el posible cruce con su pareja, la argentina Delfi Brea, en la final, opina: «Ojalá pueda jugar contra Delfi la final, sería muy bonito que una de las dos fuera campeona del mundo. Por nuestra parte, espero que podamos revalidar el título».
Debutante en un Mundial y vigente tercera de Europa, llega la malagueña Lorena Vano (63ª), que aprovechando su doble nacionalidad, acudirá con Italia, candidata al bronce. «Es mi primera vez, así que estoy muy ilusionada. Ya se van notando los nervios por vivir esta gran experiencia. El objetivo es hacer podio, creo que tenemos muy buen equipo y vamos a ir a por todas», confirma. Y no podía haber un Mundial sin la veterana exnúmero uno mundial Carolina Navarro (55ª), que defenderá sus raíces maternas: «Estoy muy feliz de volver a representar a Suecia, es la cuarta vez: dos Europeos y con este, dos Mundiales. Nuestro objetivo sería buscar la quinta o sexta plaza, siendo muy ambiciosas, así que ojalá podamos luchar por ello».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.