El pádel avanza por ciclos: el circuito Beefeater, Padel Pro Tour, World Padel Tour… Y ahora, llega Premier Padel. A lo largo de los años, cada una de las nuevas competiciones ha ido evolucionando de la mano de este deporte, cada día con más adeptos. ... Pero ,sin duda, WPT marcó un antes y un después, elevando el pádel a una nueva dimensión gracias a los 'streamings', televisiones, potentes patrocinios y globalización. Sin embargo, muchos jugadores no sentían que su crecimiento personal fuera ligado al 'boom' que ha vivido esta disciplina, por lo que, atraídos por la idea del nuevo líder mundial del pádel, decidieron apostar por él y dar un nuevo salto de calidad.
Publicidad
Tras dos años de intensas negociaciones, el nuevo orden del pádel se forjó el pasado agosto, cuando Qatar Sports Investments (QSI) –propiedad de Nasser Al-Khelaïfi–, junto con la Federación Internacional de Pádel (FIP), y con el respaldo de la Professional Padel Association y la International Padel Players Association, anunciaron que se había alcanzado un acuerdo con Damm, propietario de Setpoint Events, organizador de World Padel Tour, para que QSI adquiriera WPT, con el objetivo de crear un nuevo circuito mundial profesional (Premier Padel) a partir de 2024 y bajo la gobernanza de la FIP. Un nuevo circuito que mejora las condiciones y el trato con los profesionales y llevará el pádel a un escalón superior a nivel global. A partir de este lunes, comprobaremos ese cambio, con el inicio de Premier Padel en el P1 de Riad (capital de Arabia Saudí), y lo haremos, además, de la mano de un gran elenco de malagueños asentados en la élite, liderados por Bea González, Álex Ruiz, Momo González y Carolina Navarro.
La gran esperanza de la provincia vuelve a ser 'La Perla de El Palo', Bea González (22 años), que tras cerrar un brillante 2023 en el que se consolidó como la 4ª del mundo y segunda por parejas, este año, atacará el número uno junto a Delfi Brea. «El objetivo es el número uno», afirma. ¿Su principal novedad? Su cambio de patrocinador, de Star Vie, a Bullpadel, marca número uno del pádel en palas y textil. Sobre la llegada de Premier Padel, valora: «De unos años aquí se ha convertido en uno de los deportes más practicados, si no el más practicado de España, y ahora lo que se intenta con Premier Padel es que lleguemos a todas las partes del mundo para que este deporte que crezca cada vez más».
En la misma línea lo valora el alhaurino Álex Ruiz (29 años): «Damos un paso, más que al profesionalismo, a la organización. Esperamos que se profesionalice mucho más el pádel de manera interna, estructural, organizativo… En general, los servicios al jugador y también los premios económicos, porque no deja de ser nuestro trabajo. Esperamos una mejora hacia el jugador y que el pádel crezca a nivel mundial», reconoce. Llega como el mejor malagueño por 'ranking' (12º) y de la mano de Juan Tello, con el que buscará levantar su primer título juntos: «Somos dos jugadores supercompetitivos y luchadores y en nuestra cabeza siempre está el ganar. Sabemos que es muy difícil, pero trabajamos para eso. Ojalá caiga por lo menos un título este año».
Publicidad
Momo González (27 años) protagoniza una de las grandes sorpresas del año al formar pareja con Fede Chingotto, con el que partirá como pareja número 5. Siente que será su mejor año. «Nos veo muy bien. El objetivo principal, más allá de amoldarnos y encontrar nuestro juego, es meternos entre las cuatro mejores parejas. Ojalá aspirar a los títulos y que llegue el primero de todos», reconoce el antequerano, también ilusionado por ver qué le depara el nuevo circuito: «El pádel va a mejorar mucho a nivel profesional. Desde hace unos años se puede vivir bien del pádel, y este año hemos dado otro saltito. Nosotros sabíamos que si el pádel tiene que subir de nivel, tenía que internacionalizarse todo».
Por su parte, Carolina Navarro (47 años y 30ª) celebra este 2024 nada menos que su treinta aniversario en la élite mundial. Lo hace de nuevo como la más veterana de todo el circuito, y de la mano de Marina Guinart. «Me encuentro bien y mientras me vea competitiva, seguiré. El año pasado lo acabamos bastante bien y esperamos seguir mejorando para ir pasando rondas. Si sacamos nuestro mejor rendimiento, podemos dar mucha guerra. Estoy con muchas ganas. Este un año muy ilusionante para todos. Es un salto más para los jugadores. Jugaremos en sitios increíbles y el pádel dará un salto a nivel mundial», asegura.
Publicidad
¿Cuáles son los principales cambios? Para empezar, las cuantías económicas de los premios. Por ejemplo, en esta primera cita de Riad, el 'prize money' será de 470.000 euros, siendo el premio para la pareja vencedora de 51.000, doblando las cifras de WPT. La nota negativa es que vuelve la desigualdad de género. Si algo hizo bien WPT en su última campaña, quizá en un último intento por convencer a los jugadores, fue igualar las cuantías por primera vez. Eso ya es historia. Así las cosas, el premio masculino (por pareja) por ganar un Major será de 94.500 euros; el femenino, de 49.500; en los P1 será de 51.000, frente a 34.000 para ellas, y en los P2 30.000 frente a 17.000. Eso sí, pese a la desigualdad, los premios siguen siendo muy superiores.
Noticia relacionada
Marina Rivas
Otras diferencias son la ampliación del cuadro final masculino de 32 a 48 parejas y la libertad de los jugadores para poder disputar otros circuitos o torneos en las semanas de descanso de Premier Padel, algo que estaba prohibido con WPT. Y, por supuesto, uno de los grandes cambios será la internacionalización del circuito. Con WPT, los jugadores ya viajaban por todo el mundo, especialmente Latinoamérica y Europa. Sin embargo, el grueso de torneos siempre se dio en España, epicentro mundial. Premier Padel va más allá. El circuito consta de 25 torneos en 18 países distintos y tres continentes: Europa, América y Asia. Perdemos los españoles, porque pasamos de más de una decena a acoger sólo cuatro torneos: en Madrid, Barcelona, Sevilla, y cómo no, Málaga.
Publicidad
¿Qué cambios conlleva para el espectador? Para empezar, uno de los más reclamados: la retransmisión de los torneos volverá a ser gratuita. Todas las rondas, hasta los cuartos de final, podrán seguirse por el canal de YouTube de Premier Padel, mientras que los cuartos, semifinales y finales se verán hasta en 130 países, a través del Canal de Televisión y la app de Red Bull (abierta). De igual forma, en cada torneo, diferentes televisiones también ofrecerán los encuentros. Ya en lo que respecta al coste de las entradas, estas varían en función del evento. Tomando como referencia el Premier Padel de Madrid, cuyas entradas ya están a la venta, los precios oscilan entre los 18 y los 230 euros.
Sólo unos pasos por detrás de Bea, Álex, Momo y Carolina, una gran cantidad de talentos malagueños vienen pisando fuerte, demostrando el potencial de la provincia. Sólo cinco puestos por detrás de la veterana Navarro, Marta Caparrós (22 años) lidera esta nueva generación en categoría femenina y, casi en su misma posición, Jairo Bautista (22), hace lo mismo en la masculina. También destacan Fran Guerrero (20) y José Solano (23). Estos nombres comenzarán el año directamente en el cuadro final. Mientras, en las rondas previas pero dentro del 'top 100' mundial, se encuentran Carmen Castillón (20), Lorena Vano (24), Ana Varo (24), Lucía García, la benjamina (19), y Alba Pérez (24).
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.