SUR
Remo

Quince años difundiendo las jábegas por España y Europa

El Club La Espaílla de El Palo viaja cada verano por diferentes ríos con una de sus tradicionales barcas malagueñas; este 2023 recorrieron el Duero

Martes, 15 de agosto 2023, 23:37

Los hay que disfrutan de unas plácidas vacaciones en la playa; otros, mientras, optan por huir del calor y refugiarse en la montaña, pero su caso es peculiar. Desde hace 15 años, los remeros veteranos del Club La Espaílla, de El Palo, organizan una peculiar salida veraniega muy deportiva. Con el ánimo de disfrutar de su disciplina y dar visibilidad a las embarcaciones más tradicionales de la historia de Málaga, viajan una vez al año a un punto del país o incluso del continente, en el que puedan sacar al agua su jábega 'Carmen y Gloria', en honor a las fallecidas hijas de un compñaero del equipo.

Publicidad

Escogen recorridos de cientos de kilómetros por reconocidos ríos... E incluso canales. Durante estos años han navegado por Venecia (Italia), Sête (Francia), Bilbao, Ámsterdam (Países Bajos), Inglaterra, Cornualles, el estrecho de Gibraltar... E incluso también realizó el camino de Santiago Fluvial por el río Ulloa, pero este 2023, el escogido ha sido el Duero. «Llevamos haciendo esto 15 años por el simple hecho de que la gente conozca las jábegas, para darle un poquito de publicidad a lo que tanto queremos muchos en Málaga», explica el presidente del club paleño, Agustín Montañez.

Este verano, son 15 los remeros (hombres y mujeres), que se han lanzado al agua. Se trasladaron desde Málaga hasta Fromista (Palencia) en un microbús, para portar la jábega, y decidieron hospedarse en un hotel de esta localidad, al menos para dejar sus pertenencias, porque luego pasan todo el día fuera, remando. A lo largo de cinco intensas jornadas, desde el viernes 11 hasta ayer martes 15, los malagueños realizaron jornadas de 40-50 kilómetros diarios, superando los 180 en total.

SUR

Al cierre de cada 'etapa' improvisada, amarraban la barca y regresaban al hotel, estuvieran donde estuvieran, ya sea en estrechos tramos en plena naturaleza, o en otros más discurridos. «La gente flipa con nosotros. Preguntan de dónde somos, qué clase de barca es esa... Cuando les decimos que tiene 5.000 años de historia, que es fenicia y que es típica malagueña, alucinan», relata Montañez.

Y es que, desde luego, la estampa de este grupo de experimentados remeros en una auténtica jábega malagueña no es habitual en la España interior. .No es un reto personal, ni ninguna causa expresamente solidaria; es el modo su modo de vida y su forma de disfrutar de unas vacaciones diferentes, reivindicando allá por donde van, el nombre de Málaga. Una tradición que el club piensa mantener mucho tiempo más.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad