Secciones
Servicios
Destacamos
marina rivas
Miércoles, 26 de septiembre 2018, 00:26
A pesar de sus 20 años, puede decir que lleva toda la vida dedicándose al triatlón, en el que empezó con sólo siete, cuando un entrenador le dijo que nadaba demasiado mal, que se dedicase mejor a correr. «Ahora sigo corriendo, pero también nado ... mejor que antes», bromea Ana Carvajal. Es una de las pocas deportistas malagueñas que, a día de hoy y desde hace un tiempo, se entrena en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento de Madrid, donde acuden a diario los grandes referentes y futuras estrellas del deporte nacional. Allí se trasladó a los 16 años, permaneció cuatro como interna en la Residencia Blume y la próxima será su primera campaña como externa, es decir, seguirá haciendo uso de sus instalaciones, pero no residirá en el centro.
Nombre completo Ana Carvajal Herrera.
Fecha de nacimiento 8 de enero de 1998.
Peso y altura 1,58 m. y 47 kg.
Categoría Sub-23 y absoluta.
Clubes Irontriath (Málaga) y también en el Ferrol (Galicia).
Palmarés Campeona de España de Triatlón, duatlón y acuatlón en categorías inferiores, quinta en la Copa de Europa Júnior de Melilla, tercera de Europa Youth por relevos, entre otros; y en esta temporada: sexta de España de sprint absoluta, cuarta en sub-23, segunda por equipos en la Copa del Rey y décima de la Copa de Europa de Bélgica, también como absoluta.
Un ejemplo de otro talento más de la provincia que se ve obligada a mudarse de club en busca de apoyo económico para seguir creciendo. «Salen buenos triatletas de Málaga, pero casi todos se van a clubes de fuera; yo por ejemplo estoy en El Ferrol; allí no pagan bien, pagan mejor fuera y al final tenemos que buscar también un poco eso», se sincera la joven. Toda una temporada compitiendo en series de Copa del Mundo, de Europa y campeonatos varios requieren un sustento que ella encuentra en su club, uno de los más potentes de España, en algún que otro patrocinador y en otras ayudas aisladas. La última que recibió es la de la Fundación Andalucía Olímpica, a la que espera poder aspirar en su próxima convocatoria.
Como toda deportista que se precie, sueña con unos Juegos, aunque es consciente de que tiene que progresar todavía y explica sus próximos objetivos: «Este ha sido mi primer año compitiendo como absoluta, así que ha sido un proceso de adaptación; a partir de la temporada que viene, voy a ir a clasificarme para el Europeo absoluto y a mejorar aún más el rendimiento de este año», afirma. A lo que añade que, bajo las órdenes de su entrenador, Pablo Dapena, buscará exigirse más a sí misma para asentarse en la modalidad olímpica (1.500 metros a nado, 40 kilómetros de bici y 10 km. corriendo), ya que lleva dos años compaginando ésta con el 'sprint' (la mitad de las distancias).
Sabe de cerca lo duro que es, no sólo entrenarlo sino llegar a destacar en esta modalidad y conseguir una de las ansiadas plazas olímpicas. «La clasificación para Tokyo 2020 ya ha llegado y, con suerte, irá una triatleta mujer con España, probablemente Carolina Routier (campeona de España y pareja de Mario Mola). Yo voy a trabajar para el futuro, a esta cita ya no llego», se sincera Carvajal, que clama un mayor apoyo por parte de la Federación Española para impulsar el triatlón. «Las ayudas se han reducido mucho estos años, algunos de mis amigos, chicos y chicas que tenían un muy bien nivel, han tenido que renunciar a seguir compitiendo», asegura. Incluso ella misma se replanteó el seguir adelante con esto, a pesar de ser su pasión: «Sí que me he sentido frustrada a veces y he pensado en dejarlo, pero luego pienso que llevo mucho tiempo en esto y no voy a tirar la toalla por un mosqueo», valora la malagueña.
Como ella misma define, este ha sido un año de transición para ella por su cambio de categoría, pero aún así, ha logrado acumular importantes posiciones en carreras nacionales e internacionales. Entre ellas un décimo puesto en la Copa de Europa de Bélgica absoluta, un sexto puesto nacional o una plata por equipos en la Copa del Rey, aunque espera poder sumar otra presea más el próximo 10 de octubre en el final de la liga de clubes, en Sevilla, donde El Ferrol apunta ya a la plata. Se niega a dejarlo todo a un lado, sólo quiere mejorar y crecer.
Todo ello mientras compagina el deporte con la carrera de Educación Infantil, que cursa en la Universidad Complutense de Madrid e intenta tener algo de tiempo libre para ella. Algo casi imposible ya que, en cuanto cierre la temporada, escasos 15 días después, deberá a prepararse para encarar la siguiente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.